TERMINAL BAHIA BLANCA

TERMINAL BAHIA BLANCA

jueves, 30 de octubre de 2008

Piden que las marcas que usan animales en sus logos aporten plata para salvar especies

Si marcas como Lacoste o Puma construyeron su identidad y se proyectaron con éxito al mercado sobre la base de logos de animales, ¿no deberían hacer algo para ayudar a la conservación de esas especies a las que tanto les deben?

Ése es el razonamiento que llevó al Fondo para el Medio Ambiente Mundial – organización financiera internacional integrada por 175 países que tiene como objetivo desarrollar programas de protección ambiental – a lanzar una campaña para que todas las empresas multinacionales que tengan distintivos de animales aporten a planes de acción para proteger a especies en extinción o que podrían estarlo en unos años, de continuar la destrucción de sus hábitats.

La iniciativa cuenta con el apoyo del Banco Mundial y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Marcas con “identidad animal” hay muchas y muy populares: Peugeot y el león, Jaguar y el tigre americano fibroso y deportivo, Mustang y Porsche con caballos que simulan la fuerza y la potencia, Lacoste y el cocodrilo más famoso del mundo, Penguin y Puma –con logos evidentes –, Aerolíneas Argentinas y el cóndor, el ron Bacardi y el murciélago, Camel y el camello y, por qué no, Playboy y el conejo.

“Muchas corporaciones percibieron jugosos beneficios gracias a cientos de animales que adoptaron como símbolo de su identidad. Con las plantas también ha pasado. Plantas y animales los ayudaron a construir sus marcas y esos dibujos son la base de sus ganancias, por lo tanto, llegó la hora de devolver algo, para que sus logos no desaparezcan para siempre”, dijo Monique Barbut, presidenta del Fondo para el Medio Ambiente.

Según la “lista roja” de la IUCN, el 38% de las 44.838 especies censadas hasta el momento corre riesgo de extinción.

El costo de un programa de protección cuesta entre dos y cinco millones de dólares por especie. El plan piloto durará tres años y el próximo objetivo serán los estados que tengan símbolos –escudos, banderas – con animales.

ntonces, está claro: ¿Qué sería para Jaguar destinar unas monedas a la conservación del jaguar? ¿No sería peor que ese jaguar se convirtiera en un espectro, en un recuerdo de lo que fue, un bicho desaparecido de la faz de la tierra? Ejecutivos, a pensar.

Fuente: Crítica digital

Científicos evaluaran criterios de elaboración de bolsas biodegradables

A partir de la rúbrica del convenio, la CIC será la encargada de establecer las características de los productos sujetos a certificación que resulten aplicables de acuerdo a la normativa vigente y brindará la asistencia técnica al OPDS en el marco de sustitución y reemplazo de bolsas de plástico por envases degradables y/o biodegradables aprobado por Ley.

Ana Corbi, titular del OPDS sostuvo que “A partir de este convenio la idea es tratar de generar un cuerpo de trabajo, un cuerpo “ad doc” donde pongamos todos los elementos técnicos e informativos, para ver todo lo relacionado a la tecnología necesaria para la producción de este tipo de bolsas que no contaminen el ambiente.

Nosotros estamos muy conformes con la aprobación que ha tenido esto en la Legislatura dado que es un paso muy importante, que seguramente no será valorado hoy, pero sí lo van a hacer las gestiones futuras dado que esto va a mejorar muchísimo la vida de la gente “.

La CIC asistirá en la evaluación de la tecnología destinada a la fabricación de bolsas que se comercialicen y/o distribuyan en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires e intervendrá en el análisis de los materiales y sustancias componentes de los productos mencionados.

Carlos Gianella, por su parte, expresó que “no siempre los envases de papel son más ecológicos porque el proceso de producción de papel es muy contaminante, lo mismo que el envase de vidrio. Entonces se trata de agregar aditivos que se están agregando para los plásticos, que permiten que con la acción del aire y e sol se degraden en pocas semanas , entonces este producto sería mucho más razonable para el uso diario y permite que sus sistema de producción no sea contaminante”.


Alcances de la normativa

La Ley que prohíbe el uso de bolsas de polietileno, fue impulsada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) a pedido del

Gobernador Daniel Scioli, fue sancionada el pasado 11 de septiembre y entró en vigencia el pasado 17 de octubre luego de su publicación en el Boletín Oficial y da un plazo de 12 meses a los supermercados, autoservicios, almacenes y comercios en general y un plazo de hasta 24 meses a los comercios más pequeños, para que procedan al reemplazo de las bolsas los establecimientos más pequeños.

Según los plazos preestablecidos, los fabricantes deberán registrar las nuevas tecnologías en materia de producción de bolsas biodegradables ,además la ley crea un “Registro de Fabricantes, Distribuidores e Importadores de Bolsas Biodegradables”.


Más acuerdos

También la titular del OPDS y el Presidente de la CIC firmaron un convenio para asistir y colaborar en la formulación y evaluación de los programas sobre el ecosistema del Delta Bonaerense y de las demás cuencas de la provincia que así lo requieran y por último rubricaron el acuerdo para crear el Programa de Monitoreo de Parámetros Ambientales, en donde las dos organismos provinciales acuerdan que la CIC brindará asistencia científica y técnica a el OPDS para definir los términos de referencia y alcances para la implantación de una estación de monitoreo de parámetros ambientales en la Isla Martín García.

En este caso la CIC elaborará las bases de los llamados a presentación de proyectos y será la responsable de la evaluación y adjudicación de los mismos en consulta con el OPDS.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Los 'tsunamis' se repiten en las mismas zonas a lo largo de la Historia

MADRID.- El 'tsunami' que asoló el sudeste asiático en el año 2004 no fue el primero en esa zona. En los 2.800 años anteriores al menos hubo tres fenómenos de las mismas dimensiones, según se ha descubierto ahora con el estudio de los sedimientos en las zonas afectadas.

El descubrimiento ha sido realizado por dos equipos diferentes de investigadores en dos de las áreas dañadas por la catástrofe que se llevó la vida de casi 300.000 personas y causó daños materiales de los que aún se están recuperando los habitantes de la zona.

Se trata de la isla de Phuket, en Tailandia, donde las olas llegaron a alcanzar 20 metros, y en la costa de Aceh (Sumatra), donde hubo olas que llegaron a los 35 metros. Uno de los 'tsunamis' anteriores ocurrió hacia el año 1400, hace seis siglos, cuando en Europa se vivía la Edad Media y otro hace 2.800 años.

El otro equipo databa la misma catástrofe, pero con otra fecha: habría ocurrido hace unos 1.200 años en Aceh, el lugar donde en 2004 murieron la mitad de las víctimas del último tsunami.

Los investigadores de ambos grupos utilizaron la misma técnica para descubrirlos: estudiaron las capas de arena que habían depositado en la tierra los 'tsunamis' anteriores practicando agujeros, sobre todo en zonas que son como surcos en pendientes, en los que estos sedimentos se depositan con más facilidad, dado que la arena es un elemento fácilmente extraíble en tormentas o por la acción humana.

El trabajo de estos geólogos parte de la convicción de que si se hubiera conocido la historia de los 'tsunamis' en esta región se habrían perdido muchas menos vidas. De hecho, los científicos apuntan que si los jarawa y otros pueblos de las islas de Andamán sobrevivieron porque huyeron a las montañas, se debió a que supieron identificar señales en el mar de que iba a suceder una catástrofe, signos que pudieron ser transmitidos oralmente de generación en generación.
Evitar pérdidas

En cambio, en las costas de Sumatra o de Tailandia la población no tenía este conocimiento previo. «Esta investigación reforzará la importancia de formar sobre los 'tsunamis' para detectarlos previamente, porque mucha gente en el sudeste asiático piensa que no se volverá a repetir y hemos comprobado que sí que puede; eso evitará muchas futuras pérdidas», ha asegurado Kruawun Jankaew, responsable del trabajo en Phuket, de la Universidad Chulalongkorn de Tailandia.

Su equipo excavó más de 150 hoyos en un área turística que fue devastada en el año 2004 por un maremoto que alcanzó los 9,2 puntos de magnitud en la escala Richte y que se generó a 480 kilómetros hacia el oeste.

En 20 de estos agujeros encontraron capas de arena blanca de unos 10 centímetros alternadas con otras de turba negra. La primera capa, a unos nueve metros de la superficie, fue la depositada en 2004. La segunda capa de arena, según confirmó la datación por radiocarbono ocurrió, probablemente, ente el año 1300 y 1450. Incluso detectaron pruebas de dos tsunamis anteriores, hace 2.500 y 2.800 años.

Brian T. Atwater, de la Universidad de Washington, otro de los geólogos que han participado en el trabajo, reconoce que es extraño ni el viajero musulmán Ibn Battuta ni documentos de la dinastía Ming en China tengan referencias a este devastador evento geológico, aunque apunta que ahora los historiadores deberán reexaminarlos, no sea que se les hayan escapado.

Para que no queden dudas de estos antecedentes, en Aceh, al norte de Sumatra, el equipo dirigido por Katrin Monecke, de la Universidad de Kent (EE. UU.) exploró también las playas afectadas en 2004. Sus dataciones indican que hubo un 'tsunami' entre el año 1290 y 1400 (prácticamente las mimas fechas que indicaban los tailandeses), otro entre el siglo IX y X de nuestra era y uno más pequeño en 1907, que sería el que recordaban los pueblos indígenas que sobrevivieron en las islas.

Los geólogos recuerdan, además, que hay otras zonas en el planeta susceptibles de sufrir maremotos de grandes dimensiones.

Destacan entre ellas, el riesgo que hay en la región norteamericana de Cascadia, que se extiende a lo largo de 1.120 kilómetros de la costa del Pacífico, desde el sur de California al norte de la Columbia británica. Como Tailandia y Aceh, también allí hubo 'tsunamis' separados por cientos de años.

El hombre necesitará dos planetas si se mantiene el gasto de recursos naturales

La Tierra ha perdido en poco más de un cuarto de siglo casi la tercera parte de su riqueza biológica y recursos, y al ritmo actual la Humanidad necesitará dos planetas en 2030 para mantener su estilo de vida, advirtió hoy el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF).

Y es que la demanda de la Humanidad excede en cerca de un 30 por ciento la capacidad regeneradora de la Tierra, señaló el Informe Planeta Vivo 2008, que difunde esta organización ecologista cada dos años acerca de la situación ambiental de los ecosistemas del planeta.

"El mundo está luchando actualmente con las consecuencias de haber sobrevalorado sus activos financieros. Pero una crisis mucho más grave sigue adelante: un desastre ecológico causado por infravalorar nuestros recursos medioambientales, que son la base de toda vida y prosperidad", señaló el director general de WWF, James Leape, al comentar el informe.
Países "deudores ecológicos"

El estudio muestra que más de las tres cuartas partes de la población mundial vive actualmente en países que son "deudores ecológicos", pues el consumo nacional ha superado a su capacidad biológica de regeneración.

"La mayoría de nosotros seguimos alimentando nuestro estilo de vida y nuestro crecimiento económico extrayendo cada vez más el capital ecológico de otras partes del mundo", señaló Leape.
Demanda creciente

"Si las demandas en nuestro planeta siguen creciendo al mismo ritmo, para mediados de los años 30 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida", agregó.

El informe, que se elabora cada dos años desde 1998, señala que el Índice Planeta Vivo (IPV) ha descendido casi un 30 por ciento desde 1970, es decir, que se han reducido en esa proporción unas 5.000 poblaciones naturales de unas 1.686 especies, una tasa superior a la del 25 por ciento del informe de 2006.

Estas pérdidas se deben, en primer lugar a la deforestación y la reconversión de tierras en los trópicos (un 50 por ciento de descenso), pero también a factores como la polución, la sobrepesca y el impacto de diques y del cambio climático.

"Estamos actuando ecológicamente como lo han hecho las instituciones financieras económicamente, buscando la gratificación inmediata sin mirar las consecuencias", lamentó el codirector de la Sociedad Zoológica de Londres, Jonathan Loh, una de las instituciones que ha contribuido al informe.

Según el estudio, que ha medido la "huella ecológica de la humanidad", o el deterioro que las actividades humanas producen en los sistemas naturales, éstas han utilizado una media de 2,7 hectáreas globales por persona, mientras que la biocapacidad de los sistemas -o su capacidad de absorber el impacto- sólo llega a 2,1 hectáreas de media por persona.
Estados Unidos y China, las mayores huellas

Estados Unidos y China cuentan con las mayores huellas ecológicas nacionales, cada una un 21 por ciento de la biocapacidad global, pero ambos países "consumen" una parte mucho mayor de los recursos.

Así, cada ciudadano de EEUU requiere una media de 9,4 hectáreas globales, mientras que los chinos usan una media de 2,1 hectáreas.

Ocho naciones -EEUU, Brasil, Rusia, China, India, Canadá, Argentina y Australia- contienen más de la mitad de la biocapacidad global.

Pero tres de ellos -EEUU, China e India- debido a sus poblaciones y a sus hábitos de consumo son "deudores ecológicos", con huellas ecológicas superiores a sus capacidades, pues la exceden, respectivamente, 1,8 veces, 2,3 veces, y 2,2 veces.

Estos datos contrastan con un país como Congo, con una biocapacidad de casi 14 hectáreas globales por persona y que sólo utiliza 0,5 por persona, pero que afronta un futuro de degradación medioambiental por la deforestación y las crecientes demandas de una población en aumento y presiones exportadoras.

martes, 28 de octubre de 2008

El Dr. Canziani se reunió con ONG's de la región

La Asociación Ambientalista Unión 20 de Agosto posibilitó que el Dr. Osvaldo Canziani ; co-partícipe del Premio Nobel de la Paz 2007, y Presidente del Comité de Las Naciones Unidas para el Cambio Climático; se reuniera con la organizaciones ambientalistas que mejor trabajan en la ciudad y la región.

El doctor Canziani, dando muestras de una energía envidiable, se prestó a una nutrida agenda de actvidades en su visita a Bahía Blanca.

Uno de los encuentros, realizado en la sede del Centro de Información y Biblioteca Ambiental "Dr. Osvaldo F. Canziani"; tuvo como epicentro los objetivos, funciones y actividades de las organizaciones no gubernamentales que están trabajando en la temática ambiental en la región.

El doctor Canziani expresó sus opiniones, compartió su experiencia y dejó en claro la posibilidad de trabajar en conjunto con las entidades locales. La gestión de la Asociacón Unión 20 de agosto acercó la oportunidad de dialogar e intercambiar conocimientos con el prestigioso investigador.

Estuvieron presentes, además de la entidad organizadora, Tellus; Asociación Ambientalista del Sur; Abrazo de Ventania; Hermana Tierra; Fundación Aquamarina; Agrupación Olivillo; Ecoclubes; entre otras, de una u otra manera participando del encuentro.

la visión de Canziani sobre diversos temas, dio la oportunidad a los representantes de las entidades locales de adquirir conocimientos, contactos y crear proyectos a futuro.

Se concretaron nuevas reuniones, con el fin de plasmar las iniciativas volcadas en este encuentro. De la misma manera, quedaron abiertas las puertas para que se acerquen a participar otras entidades, siempre manteniendo códigos de conducta, éticos, y el respeto por el medio ambiente, por otras entidades, por las diferentes maneras de pensar, y evitando la confrontación y la búsqueda de intereses personales.

Canziani se mostró satisfecho por lo conversado con las entidades bahienses, y aclaró que algunas organizaciones sólo buscan el rédito económico, personal o espurios; tal como algunas "pseudo ambientalistas" hacen en la ciudad.

Antes de despedirse, quedó formalizado el compromiso de nuevos encuentros y trabajos en conjunto.

Un equipo de científicos trazará el mapa del terreno antártico

Un equipo de científicos internacionales trazará por primera vez en detalle el mapa del terreno del este de la Antártida, cubierto por una densa capa de hielo, en un proyecto financiado por británicos, australianos y estadounidenses.

El proyecto, de cuatro años de duración, lleva el nombre de ICECAP (siglas en inglés por Investigación de la Evolución de la Criosfera de la Paleta Central Antártica) y pretende analizar la composición y densidad del terreno del continente blanco.Se estima que el este antártico tiene la capa de hielo más profunda, de una densidad de cinco kilómetros. Para esta investigación, los expertos utilizarán radares especiales a fin de sondearla.
Tres veranos antárticos

El proyecto será financiado por el Consejo de Investigación del Medioambiente Natural del Reino Unido, la División Antártica Australiana, la Fundación Nacional de Ciencia de EEUU y la Universidad de Texas (EEUU). Los resultados de este trabajo, cuyo coste está estimado en unos tres millones de libras (unos 3,7 millones de euros), ayudarán a los científicos a entender cómo el clima ha cambiado durante miles de años y pronosticar futuros cambios en el nivel de los mares.

Los expertos viajarán al este de la Antártida en un avión DC-3 equipado especialmente para este trabajo y lo harán durante tres veranos antárticos, empezando por el primero este mes de diciembre. El profesor Martin Siegert, de la Universidad de Edimburgo, dijo, al darse a conocer el proyecto, que "esto nos ayudará a entender el comportamiento de la mayor capa de hielo de la Tierra".

"Los datos que reunamos -dijo- deberían aportar muchos más detalles sobre las causas de los cambios climáticos pasados, por qué parece que hay más pérdida de hielo de los glaciares en este momento y nos dará pistas sobre lo que puede pasar en las próximas décadas". "Nos permitirá ver por primera vez la forma del hielo y el terreno y los lagos que están debajo y ayudarnos a planificar futuras investigaciones", puntualizó Siegert.

jueves, 23 de octubre de 2008

Ahora también se organizan "ferias ecológicas"

Dos importantes eventos que se realizan anualmente en Italia decidieron en 2008 apuntar al impacto ambiental reducido. El uso de energía renovable y materiales naturales caracterizan el armado de las fiestas.


Se trata del Salone del Gusto y Terra Madre, dos eventos que, en origen, fueron creados para fomentar los alimentos de calidad provenientes de productores independientes a lo largo y ancho del planeta.

A partir de este año, pondrán en práctica un proyecto de impacto ambiental reducido, incluido en el programa de Torino 2008 World Design Capital, cuyo pilar es la utilización de escenarios sostenibles de consumo y gestión de residuos, para evitar afectar el medio ambiente.

Por ejemplo, se montarán las instalaciones con Celenit, un material que no es tratado químicamente para responder a los parámetros de la ignifugación y que entra en la definición de ecobiocompatible o biodegradable; se implementará un tratamiento de diferenciación de los residuos para lograr su reaprovechamiento y revalorización; y se ofrecerá a los expositores un kit de cubiertos, bolsas y servilletas en pasta de celulosa y Mater Bi para reemplazar los tradicionales utensilios de plástico, entre otras iniciativas.

Con respecto al abastecimiento de energía de ambas ferias, los organizadores decidieron utilizar la que se produce en instalaciones de biomasa alimentadas con residuos de empresas zootécnicas ubicadas en Piamonte, es decir, energía derivada de fuentes renovables locales.

Las ventajas de este sistema de producción energética son el tratamiento y la reutilización de los desechos, la facilidad de extracción, el bajísimo coste económico y el inexistente impacto ambiental negativo, ya que el dióxido de carbono liberado en la elaboración es equivalente al almacenado durante el crecimiento de la biomasa utilizada.

Salone del Gusto y Terra Madre son dos eventos que se realizan, de manera paralela, entre el 24 y el 27 de octubre en Italia. En el primero, el público en general tiene la posibilidad gratuita de entrar en contacto con productos elaborados bajo la premisa "bueno, limpio y justo", sobre todo los aportados por el movimiento Slow Food (conocidos como "baluartes"), en defensa de la biodiversidad agrícola y alimentaria italiana, y del productor local.

En tanto, en Terra Madre se ofrecerán conferencias donde importantes personalidades de la política, la cultura y la ciencia disertarán sobre seguridad alimentaria, cambio climático, economía local, simientes y biopiratería, entre otros temas.

miércoles, 22 de octubre de 2008

Confirmada la sospecha: Aún quedan lobos en Somosierra

Agentes del SEPRONA, ganaderos y ecologistas han avistado desde hace unos meses el aullido de varios grupos de lobos en la zona norte de la región madrileña, concretamente en Somosierra, un animal que llevaba casi 40 años sin verse por la zona.

Madrid tierra de lobos

Agentes forestales que trabajan en la zona afirman que todo comenzó hace un año, cuando apareció un supuesto ejemplar de lobo atropellado en la A-1. Aunque Medio Ambiente no llegó a confirmar este extremo, tanto vecinos como guardabosques comenzaron a avistar a varios lobos puntualmente y recogieron indicios de su presencia.

Madrid fue tierra de lobos, pero desde los años sesenta no se había vuelto a ver a estos animales que han sido perseguidos y casi exterminados.

Tanto la Administración como los biólogos coinciden en que es una buena noticia, y por eso le preparan el camino. Fue el año pasado cuando se decidió repoblar con especies autóctonas, perdices y liebres para que los animales que vengan encuentren un ecosistema perfecto que les permita asentarse cómodamente.
Difícil convivencia con los ganaderos

Los que no están tan contentos con la noticia son los ganaderos, que temen los ataques de estos animales. Pero para ellos, la consejería está también preparando una serie de medidas para compensar los posibles daños que puedan sufrir. En otras comunidades como Castilla La Mancha cuando comenzaron los ataques aprobaron una normativa para destinar ayudas a los ganaderos afectados.

Los ganaderos de la zona noroccidental de la península Galicia, León y Asturias son los que más sufren los ataques de los lobos, aunque en Castilla y León también se producen muchos casos, ya que es la Comunidad con más ejemplares.
Una especie en recuperación

El lobo ibérico ha consolidado desde hace varios años su presencia en Castilla y León desde uno de los últimos reductos, en los que pudo sobrevivir a su pasada etapa en peligro de extinción, la sierra de la Culebra de Zamora.

En toda Europa el lobo cuenta con protección plena. Entre Zamora y Galicia, de donde proceden los ejemplares que llegan a Madrid, viven entre 1.500 y 2.000 ejemplares, y es Asturias donde la especie está experimentando un auge más importante, ya que en esta comunidad está prohibida la caza.
Todavía no están asentados

"Sabemos que hay dos grupos pululando entre Segovia, Madrid y Guadalajara que pasan por Somosierra aunque no están asentados. Ni los empleados más viejos del lugar habían visto lobos por aquí. De todas formas, es posible que, en unos años, puedan recolonizar la zona de la sierra del Rincón, el Atazar y Montejo", señalan fuentes del SEPRONA.

No obstante, los biólogos consideran que la región carece de animales salvajes o de pastoreo suficientes y susceptibles de ser depredados por el lobo. Su alimento suele ser corzos o jabalíes, aunque si tiene hambre puede cazar ovejas o vacas. Tampoco es difícil que se habitúe a los recursos del propio hábitat. Así, no es difícil ver merodear a algún lobo por un estercolero o cazar topillos en los últimos tiempos en Castilla y León.

El portavoz de Ecologistas en Acción Teo Oberhuber, ha confirmado que existen movimientos de estos depredadores por la sierra nordeste de la región, aunque no está contabilizado su número, "ante la ausencia de un estudio científico que permita controlar su situación y reproducción".

Por ello, solicita a la Comunidad de Madrid que elabore una normativa específica que contemple medidas de protección de esta especie, para facilitar la conservación y recuperación de su hábitat y "compruebe qué está ocurriendo".

De la misma opinión es el portavoz del Sindicato de Agentes Oficiales de la Comunidad de Madrid (SAFTAM), José Manuel Bermúdez, que insta al Gobierno regional a realizar un estudio para conocer el número de ejemplares que habitan la zona y regular posibles ataques a ganado, tal y como han hecho otras comunidades autónomas.

De momento, el único estudio de situación lo está elaborando en el linde entre Segovia y Madrid el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Museo Nacional de Ciencias Naturales e ingeniero de Montes Fernando Palacios.

Un estudio determina qué especies son más importantes para salvar los ecosistemas

MADRID.- Hace 65 millones de años, casi todas las especies desaparecieron de la faz de la Tierra. Los representantes más conocidos de la fauna jurásica, los dinosaurios (los no aviares), se extinguieron tras más de 150 millones de años de dinastía.

Un científico estadounidense de origen español, Luis Álvarez, ganador del Premio Nobel en 1968 por otros hallazgos, descubrió que aquella extinción masiva, la quinta ya en la turbulenta historia de la vida, había sido causada por el impacto de un meteorito que condujo al planeta a una especie de invierno nuclear.

El acontecimiento fue tan importante que marcó, como todas las extinciones precedentes, el inicio de una nueva era geológica -y el comienzo de la dominación de los mamíferos sobre la Tierra-.

Hoy, resulta mucho más fácil identificar las causas de la sexta extinción masiva que estamos viviendo. La actividad humana se postula como principal, si no única, responsable de la diezmación a la que se enfrenta y se enfrentará la biodiversidad del planeta.

Los científicos suelen estar de acuerdo en que estamos ya en plena crisis y que cerca del 50% de las especies descritas -y cuántas de las no descritas, no lo sabemos- están ya en vías de desaparición.

Basta echar una mirada atrás a través de los registros fósiles para saber que en los episodios de extinciones masivas la supervivencia puede ser una cuestión de lotería. No es suficiente con ser el más fuerte o el mejor adaptado.

Pero en los ecosistemas, la eliminación de unas especies puede desencadenar un efecto dominó sobre otras. ¿Cómo saber cuáles son las piezas clave de la maquinaria de la vida?

Un grupo de biólogos de la Universidad de California en Santa Barbara (UCSB), EEUU, se ha propuesto encarnar el papel de Noé y determinar qué especies -en este caso de plantas- llevar en el Arca cuando llegue el Diluvio Universal.

El estudio, publicado esta semana en 'PNAS', se basa en la revisión de 40 estudios fundamentales sobre ecosistemas de pradera de todo el globo y concluye que las especies más imprescindibles son aquéllas que son genéticamente únicas.

Según la investigación, en base a esta jerarquía deberían ordenarse las especies por orden de importancia a la hora de emprender acciones para su conservación. "Ya que estamos perdiendo especies de ecosistemas de todo el mundo, necesitamos saber qué especies importan más", dice Marc W. Cadotte, investigador posdoctoral en la citada universidad.

Una cruda realidad para los seres vivos que se quedan fuera del Arca. Pero los científicos asumen que será imposible salvarlos a todos. En el frágil edificio de los ecosistemas, los pilares básicos los conforman las especies aisladas genéticamente -con pocos parientes cercanos- y que, por ser insustituibles, desempeñas funciones muy específicas de las que no es fácil prescindir.

Es el caso del 'botón de oro' ('Ranuculus acris'), una planta típica de los sistemas montañosos de Europa y Asia. Perderla, dicen los autores del estudio, tendría un impacto mucho mayor que quedarnos sin margaritas (Bellis perennis) o sin girasoles ('Helianthus annuus'). Estas dos últimas especies están emparentadas y si una de ellas desaparece, la otra podría fácilmente ocupar su nicho ecológico.

Los investigadores aseguran que los resultados no son arbitrarios. "Es un estudio muy sólido. Podemos estar muy seguros de las conclusiones. Los resultados muestran que la diversidad genética es la que determina si una especie importa o no", dice Bradley J. Cardinale, profesor de ecología, evolución y biología marina en la UCSB.

Al final, ¿las especies 'elegidas' -por el hombre- serán las más 'puras'?
fuente: ecodiario

Evalúan la vulnerabilidad costera

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) en forma conjunta con el Centro de Estudios de Recursos Costeros (CERC) del Municipio de La Costa organizan el Taller de Intercambio para la Evaluación de la Vulnerabilidad la Erosión Costera.

El mismo se llevará a cabo los días 18 y 19 de octubre en la localidad de Santa Teresita, Partido de la Costa, y contará con la presencia de investigadores y expertos latinoamericanos en la temática.

El taller tiene como objetivo presentar una iniciativa para intercambiar experiencias y luego poder aplicar el trabajo conjunto para evaluar la posibilidad de replicar, en al menos cuatro escenarios de las costas del sur, en el marco de la Red Latinoamericana de Manejo Costero Integrado.

Se trata de una propuesta metodológica de la evaluación de la vulnerabilidad de erosión en sitios costeros, basada en el caso desarrollado y aplicado al Corredor costero del Partido de La Costa, Provincia de Buenos Aires, realizada por el Centro de Estudios de Recursos Costeros (CERC),coordinado por Ecocosta y la Universidad de Rhod Island.

Participaran de este encuentro Carlos Lasta, Director Provincial de Recursos Naturales del OPDS, Maximiliano Bello y Bárbara Cartens (Chile), José María Musmeci (Secretaria de Desarrollo Sustentable de la Nación) Guillermo Caille (Fundación Patagonia Natural Argentina), Marcus Poletti (UNIVALI, Brasil), Ángel Alfonso (Director Ambiental de la Provincia de Baradero, Cuba), el equipo de trabajo del Centro de Estudios de Recursos Costeros (CERC) y funcionarios municipales.

La erosión costera afecta a muchos de los ambientes costeros latinoamericanos, y deteriora la calidad de vida de las comunidades que allí residen o tienen allí su sustento. Sin embargo, la vulnerabilidad de erosión costera carece de una propuesta metodológica que pueda replicarse a los distintos escenarios en las costas del sur de América Latina, que haya sido evaluada localmente, que esté basada en criterios sencillos y se enriquezca de los aprendizajes locales.

En este sentido cabe destacar que el gobernador Daniel Scioli, firmó el decreto por el cual se crea por primera vez, en la historia de la Provincia de Buenos Aires, la Unidad de Coordinación de Manejo Costero Integrado con el fin de darle una solución integral al problema que afecta a los municipios que conviven con el Delta Bonaerense, el Río de La Plata y el Mar Argentino.

Los resultados de este taller se presentarán en el “III Taller de la Red”, que se llevará a cabo en Lima, durante el mes de Noviembre y en el evento “Varaplayas 2008”, que se realizará en Varadero.-

martes, 21 de octubre de 2008

La homosexualidad entre escarabajos machos, un camino para fertilizar a las hembras

MADRID.- En la teoría evolutiva, nada es, en principio, inútil. Los comportamientos aparentemente extraños que se repiten en una comunidad a lo largo de las generaciones suelen responder a algún tipo de ventaja.

En este argumento se han basado investigadores estadounidenses para estudiar un nuevo caso de sexo entre insectos machos.

La homosexualidad entre animales ha sido muy estudiada por biólogos y etólogos y ha resultado desempeñar casi siempre un papel en el éxito reproductivo. Algunas especies intentan aparearse entre machos para "entrenarse" y ser más efectivos a la hora de copular con las hembras.

Otras se hacen pasar por hembras -atrayendo de paso a los machos y manteniendo fallidas relaciones sexuales- para evitar las luchas a muerte por la dominación e infiltrarse con facilidad entre el sexo opuesto.

Ahora, una investigación publicada en 'Journal of Evolutionary Biology' lanza una nueva hipótesis para explicar el comportamiento homosexual de un tipo de escarabajo ('Tribolium castaneum'): algunos machos recurren a sus compañeros para utilizarlos de mensajeros. El esperma que esparcen sobre su pareja homosexual acaba llegando a las hembras y, eventualmente, las fertiliza.

Según Sara Lewis, de la Universidad de Tufts, en Boston (EEUU), es poco probable que estos animales, capaces de distinguir incluso entre las hembras vírgenes y las que se han apareado, se confundan de sexo a la hora de aparearse.

Varios experimentos en laboratorio mostraron que, por otra parte, los escarabajos macho que mantenían relaciones homosexuales no tenían necesariamente mayor éxito reproductivo.

Descartada esta explicación, los investigadores se percataron de que este comportamiento tenía una ventaja inesperada: permitía que el esperma depositado en otro macho viajase "accidentalmente" hasta una hembra. Es decir, una inseminación indirecta similar a la que necesitan algunas plantas a través de mariposas y abejas.

Sin embargo, esta ventaja también era relativa, pues según el estudio, el éxito de esta fertilización indirecta es muy baja (del 7%).

Estas inconsistencias y otras son las que han llevado a Paul Vasey, biólogo evolucionista de la Universidad de Lethbridge, en Canadá, y citado por 'New Scientist', a considerar que el estudio de Lewis no presenta argumentos suficientes para apoyar la tesis de que la copulación homosexual ofrece beneficios adaptativos.

Más bien, Vasey considera que este comportamiento podría ser un efecto colateral de otros más orientados a la buena preparación sexual de los machos antes de afrontar la copulación con las hembras.

Fuente: elmundo

Ecuador propone dejar sin tocar el petróleo del parque Yasuní a cambio de una compensación

MADRID.- El dilema lo planteó el Gobierno ecuatoriano hace un año y se ha convertido en un acertijo ético para tiempos de globalización, crisis energética y deterioro ambiental. ¿Debe Ecuador explotar el crudo que yace bajo uno de los últimos rincones vírgenes de la cuenca amazónica? ¿Está la comunidad internacional dispuesta compensar al país por los ingresos que dejaría de percibir si deja el terreno como ésta?

Fue en junio de 2007 cuando el presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció que su país renunciaba a extraer los yacimientos de petróleo de un sector del Parque Nacional Yasuní siempre que el resto de estados pagara a Ecuador por no hacerlo.

Esa zona al pie de los Andes es uno de los puntos del planeta con mayor número de especies por metro cuadrado y en 1989 fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Lo que es de todos, planteaba Correa, debe ser protegido por todos. Daba por hecho que la apertura de carreteras y la actividad extractiva contaminarían y destruirían Yasuní.

Alemania y Noruega dieron tímidas muestras de apoyo. España fue más allá y, en agosto de 2007, por medio de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, de visita oficial en Ecuador, adelantó cuatro millones de dólares para los primeros estudios del proyecto.

Desde entonces poco se ha sabido de la singular propuesta. Ecuador ha puesto de plazo final de 2008 para recibir respuesta. La idea ha ido languideciendo y los ambientalistas temen que la zona acabe explotándose y que la oferta fallida le sirva a Correa para matar la mala conciencia por permitirlo.

Ahora, ONGs y líderes locales quieren están revitalizando la iniciativa. Tras visitar Luxemburgo y Londres, y camino del Parlamento Europeo, se presentaba la semana pasada en Madrid la campaña Yasuní Oro Verde. Los promotores de este movimiento civil pretenden que Ecuador aclare los términos ambiguos de su propuesta y que el resto de países dé una respuesta acorde a la dimensión ética del reto.

El impulsor de la campaña, el español Ginés Haro, ha editado un libro para dar a conocer los valores que se pueden perder en Yasuní, que es un punto caliente de biodiversidad dentro del ya rico entorno amazónico.

Esa abundancia tiene raíces evolutivas. Durante los periodos glaciares, los cambios de clima hicieron desaparecer muchas especies en el Amazonas. Pero algunos rincones mantuvieron las mismas condiciones y sirvieron como islas de refugio desde las que la flora y la fauna ganaron terreno otra vez.

Yasuní es una de esos reservorios genéticos donde en una hectárea se han clasificado hasta 400 tipos de árboles, más de los que existen en algunos países de Europa. Puesto que en el trópico las especies se multiplican exponencialmente en cada nicho ecológico, el volumen de la riqueza biológica des abrumador. Según Ginés Haro «en un árbol hay más especies de hormigas que en Inglaterra».

Pueblos indígenas
Además, en Yasuní habitan pueblos indígenas que permanecen voluntariamente aislados, como los huaorani, los shuar y los kichwas. Muchos han muerto o han sido desplazados por la actividad petrolera, que empezó a mediados del siglo XX.

Anita Rivas, alcaldesa del municipio de Orellana, que agrupa a los 60.000 habitantes de la zona, denunció en Madrid que el petróleo «ha traído deforestación, desplazamientos, contaminación y enfermedades a la provincia, que a pesar de ello es la segunda más pobre del país».

Rivas denuncia que en la comarca, situada en la cuenca alta del Amazonas, junto a afluentes como el Napo y el Pastaza, los vertidos de petróleo son constantes. Se trata de un crudo pesado, más tóxico, y cuya extracción provoca la salida de un volumen de agua contaminada 10 veces mayor. Recordó que grandes áreas de Yasuní ya están siendo explotadas por multinacionales.

Porque en realidad, lo que ofrece la propuesta de Correa es dejar sin tocar las últimas 700.000 hectáreas (un tamaño igual a la provincia de Orense), «el corazón más salvaje y vivo del parque» como explicó Rivas.

El ministro embajador de Ecuador en España, Santiago Apunte, explicó a elmundo.es los términos exactos de la propuesta de Correa. Se calcula que el bloque ITT, como se llama la zona a explotar de Yasuní, ofrecería 700 millones de dólares anuales de beneficios durante 10 años. Ecuador propone que un fondo fiduciario le entregue 350 millones de dólares anuales durante una década. O sea, la mitad del lucro cesante.

Pero en su oferta, Correa se reservaba poder explotar Yasuní en el futuro, devolviendo para ello el hipotético dinero recibido. La campaña Yasuní Oro Verde apoya la propuesta, pero quiere mejorarla. Piden a Ecuador que la protección sea ilimitada y no tenga vuelta atrás. Además, demandan que se escuche a las comunidades locales y pueblos indígenas. Y que el Gobierno aclare a qué destinará el dinero, que debería revertir en usos sostenibles en la zona.

Ginés Haro lanza una pregunta: «¿Merece la pena destruir Yasuní cuando sus reservas estimadas de petróleo equivalen al consumo mundial de unos cinco a 11 días?». La ecuatoriana Anita Rivas lanzó además un mensaje a los ciudadanos occidentales: «Que ahorren combustible. Cuando gastan petróleo, no ven el daño que su extracción provoca en nuestra tierra.

Fuente: elmundo

El Instituto de Silvicultura de la UNF lleva 30 años ayudando al bosque

El ingeniero forestal Miguel Oviedo, coordinador de la organización científica, realizó una descripción de las actividades de transferencia tecnológica realizadas.

En abril de 1968, la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) creó el Instituto de Silvicultura (I.S.) en la ciudad de El Colorado, departamento Pirané de la Provincia de Formosa. En abril de 1970, se pone en funcionamiento el Instituto, bajo la dirección del Ingeniero Agrónomo José Antonio Valentini.

El I.S es una Unidad de investigación, capacitación y extensión de la Facultad de Recursos Naturales, con incumbencias en el área de la silvicultura y el manejo del bosque. Sus funciones principales son la ejecución de Programas y Proyectos de Investigación, la prestación de servicios científicos y técnicos, y la formación de recursos humanos.

El I.S. tiene como objetivos promover, estimular, apoyar y desarrollar los estudios referentes al uso adecuado de los bosques nativos e implantados y al aprovechamiento sostenible de los bosques; contribuir a la formación de investigadores, docentes y estudiantes; dictar cursos de especialización; y recibir y considerar la problemática referida a los bosques desarrollando proyectos de investigación.

El predio donde está instalado el Instituto de Silvicultura cuenta con 50 hectáreas, destinándose 25 parcelas para trabajos de enriquecimiento en fajas de bosque nativo, además de un vivero y un sector para actividades apícolas.

El actual director es el Ingeniero Forestal César Sirka, quien refiriéndose a la experiencia acumulada durante los 30 años de existencia de este centro de investigación, expresó: “Por el Instituto pasaron muchos técnicos de relevancia. Hoy una de las principales líneas de acción consiste en apuntalar el enriquecimiento de los bosques nativos, tratando de recuperar aquellos que están degradados por la alta explotación”.

El Ingeniero Forestal Miguel Oviedo, Coordinador del Instituto, relató: “Los trabajos que se desarrollan en el Instituto son rápidamente validados por los pequeños productores. Desde el Instituto transferimos la tecnología adecuada y prácticas culturales y metodológicas para el enriquecimiento del bosque nativo, plantación bajo cubierta, y algunos otros sistemas, que si bien tienen sus orígenes en otros ámbitos y regiones, comprobamos que pueden ser implementados en nuestra zona.”

Finalmente, Oviedo resaltó la riqueza de los recursos forestales imperantes en la provincia de Formosa y su capacidad de regeneración: “Nuestra zona es muy rica en cuanto a recursos naturales, pero tiene más de 80 años de explotación extensiva, donde el obrajero ingresó, derribó y sacó especies arbóreas a través de un aprovechamiento selectivo. Así, el bosque se empobreció y, aunque la capacidad de regenerarse es muy buena, debemos ayudarlo. Y para eso está el Instituto.”
Fuente: Infouniversidades

Mar del Plata se suma a la producción de biodiesel a través de aceites vegetales usados

Ultiman detalles para el lanzamiento del Plan Piloto de producción de biodiesel en Mar del Plata y Miramar.


El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Municipalidad de General Pueyrredón ultimaron los detalles para el lanzamiento del plan de producción de Biodiesel a partir de Aceite Vegetal Usado (AVU) que se espera el Gobernador Daniel Scioli pueda lanzar antes de la temporada de verano en la localidad balnearia de Mar del Plata.



De la reunión de trabajo participaron Nicolás Scioli, Coordinador Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible del OPDS, el Intendente Gustavo Pulti, el Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Claudio Zin, el Presidente del Concejo Deliberante Marcelo Artime, funcionarios provinciales y municipales.



El desarrollo en Mar del Plata apunta a la recolección en comercios gastronómicos donde se otorgará un certificado de “Local Adherido”. De esta forma se apunta a cumplir con tres importantes objetivos: que el aceite usado tenga un control de buena calidad por parte del Ministerio de Salud, que sea reciclado y convertido en biodiesel, lo que representa que ese aceite no contaminará cañerías, agua ni será reutilizado para el consumo humano y que produzca un beneficio social por los ingresos generados a través de la compra del aceite usado.



“El trabajo coordinado junto al Ministerio de Salud tiene un carácter que reviste gran importancia y es necesario difundir que a partir de la creación de este plan piloto de producción de Biodiesel con aceites comestibles usados estaremos haciendo no solo un gran aporte al cuidado del ambiente, sino que vamos a lograr, con el aporte de todos, que no vuelva al mercado ilegalmente transformándose en un riesgo para la salubridad de las personas” recalcó Nicolás Scioli.



El Ministro de Salud Provincial Claudio Zin, detallo que “estamos dispuestos, desde nuestra área, a apoyar cualquier emprendimiento de este tipo, ya que el cuidado del medio ambiente contribuye a disminuir las enfermedades “.



El intendente Gustavo Pulti resalto, “la colaboración y el compromiso del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y se mostró muy satisfecho y comprometido con el lanzamiento de este plan en su ciudad”.



También en Miramar



Por la tarde y tras la reunión con Zin y Pulti, Nicolás Scioli y su equipo se reunieron con el Intendente de Miramar, donde se logró el compromiso del municipio y los restaurtantes miramarenses, para llevar adelante este ambicioso Plan que la Provincia de Buenos Aires viene llevando adelante desde el mes de septiembre.
Fuente: 0291

Importante logro para proteger nuestro mar

A instancias de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y de la subsecretaría de Pesca, el Consejo Federal de Pesca decidió la prohibición “total y permanente” de la actividad pesquera en el banco Burwood, ubicado al sur de las Islas Malvinas y al este de la Isla de los Estados, en razón de la importancia de su biodiversidad y la conservación de los fondos marinos, en el marco de los compromisos argentinos ante la FAO.

Así lo confirmó la secretaria de Ambiente Romina Picolotti, durante el acto de presentación de las conclusiones del Proyecto de Prevención de la Contaminación Costera y Gestión de la Diversidad Biológica Marina, ceremonia desarrollada en el edificio Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina, del que participaron el ministro de Trabajo Carlos Tomada y el Prefecto Oscar Arce, titular de la Prefectura.

“Luego de mucho esfuerzo y trabajo, el Consejo Federal de Pesca decidió la prohibición total y permanente de pesca en el área, en razón de la vulnerabilidad de la biodiversidad marina”, dijo la funcionaria, quien agregó que “esto es muy importante para los argentinos, que nos ponemos de pie para proteger nuestros recursos naturales”.

La medida dispuesta no registra antecedentes en nuestro país. Es de destacar que muy pocas áreas en el mundo preservan los fondos marinos de estas características.

El banco Burwood –situado en latitud -54.25; longitud -59.0- es una zona que permanece con sus fondos en una situación de preservación destacada, en la que se encuentran corales de aguas frías, de extrema sensibilidad y lento crecimiento, que se encuentran allí por la óptima presencia de nutrientes.

La prohibición de pesca dispuesta por el Consejo Federal es una medida de suma importancia ya que está en línea con los criterios impuestos por el Convenio de la Diversidad Biológica de Naciones Unidas, y responde también a indicaciones establecidos por la FAO.


El Consejo Federal Pesquero, principal organismo de regulación pesquera en Argentina (salvo en materia de merluza hubbsi), ha declarado en el punto 3. del Acta 18-2008 de ayer una área de veda total y permanente en un sector del Banco Burdwood en la zona delimitada por las coordenadas 54° 30 S y 60° 30´W, 54° 30 S y 59° 30 W, 54° 15 S y 60° 30 W, 54° 15 S y 59° 30´W . (http://www.cfp.gov.ar/actas/acta18-2008.pdf) Asimismo, el representante de la Secretaría de Medio Ambiente de la Argentina ante el CFP, Lic. Oscar Padín, expresa su reconocimiento a la Lic. Valeria Falabella y al Dr. Claudio Campagna del Proyecto Modelo del Mar, y al Oc. Guillermo Caille, de la Fundación Patagonia Natural, por la información brindada para la preparación de la propuesta.

Fuente: 0291

Seminario Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Económico

El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, junto a la Embajada Británica en Argentina y la Asociación Argentina de Periodistas Ambientales (AAPA), brindaron el “Seminario Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Económico”.


El seminario se desarrolló en el salón Auditorio de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de Callao 237, Capital Federal. Durante la exposición, expertos internacionales y locales en Cambio Climático analizaron las particularidades sobre esta problemática, así como sus implicancias futuras en el desarrollo de las economías empresariales y el medio ambiente.



Al iniciar su disertación, el Embajador Británico en Argentina, John Hughes, advirtió que el Cambio Climático “no se trata meramente de un tema ambiental ya que tiene consecuencias claramente económicas y nos costará en los próximos años entre un 5 y un 20 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) mundial”.



“El sector empresarial en el Reino Unido reconoce el desafío de reducir las emisiones gaseosas mediante el uso de energías alternativas como la Eólica y la Solar. Gran Bretaña como fuente emisora tiene la misión de reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 60 por ciento en las próximas décadas”, subrayó Hughes.



El embajador británico también aseguró que existe una colaboración importante entre Gran Bretaña y Argentina en ese sentido- “Tenemos un proyecto conjunto con la Provincia, el mismo tiene como objetivo identificar la cantidad de fuentes de energías renovables y reducir el caudal de gases de efecto invernadero”, explicó.



La ingeniera Agrónoma Mónica Casanovas, de la Dirección Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas del OPDS, remarcó la importancia del rol del Estado en la implementación de estrategias para mitigar los efectos del Cambio Climático.



“Los gobiernos locales deben establecer el Cambio Climático en su agenda de gestión. En la Provincia desde hace tres años contamos con un área específica para trabajar en este tema y es necesario informar sobre sus consecuencias. Ante el Cambio Climático podemos adaptarnos a sus resultados irremediables o mitigar, es decir, reducir la cantidad de emisiones que se generan. Está en nosotros invocar un cambio de conducta que incluye a todos los sectores para solucionar este problema”, indicó la especialista.



Casanovas explicó que el OPDS puso en marcha un proyecto que apunta a reducir las emisiones en el sector industrial, “a partir de esto tendremos información que nos permitiría saber cuáles empresas son más potencialmente emisoras que otras”.



También detalló que “la generación de biocombustibles a partir de aceites vegetales usados, ya es una realidad en la Provincia de Buenos Aires y la evaluación del potencial de producción de Energía Eólica es una alternativa alternativas que se está comenzando a explorar con el objetivo de encontrar soluciones progresivas”.



También se brindó un detalle sobre las oportunidades de negocios que brinda el Protocolo de Kyoto, especialmente en el mercado de los bonos de carbono y las políticas de desarrollo sostenible.



En ese sentido, el Director Político de Carbon Trust, David Vincent destacó la necesidad de alcanzar una economía que priorice la reducción de emisiones gaseosas. “El desafío del Cambio Climático sólo puede ser enfrentado con una economía que de ganancias pero que genere tecnologías para bajar las emisiones de carbono que dañan el ambiente. Las empresas deben priorizarlo”, precisó.



“En el Reino Unido generamos una política clara y a largo plazo. En el año 2050 debemos reducir las emisiones en un 60 por ciento. Los empresarios deben incorporar el Cambio Climático a sus decisiones centrales y a su plan de inversiones”, aseguró.



Del Seminario Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Económico participaron como moderadores los periodistas especializados miembros de AAPA, Alejandro San Martín y Ivana Brunet, el Presidente de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCT), Dr. Marcelo Rubio, también Embajadores, autoridades nacionales, Provinciales y Municipales junto a periodistas y sectores empresarios.
Fuente:0291

El cambio climático se acelera más de lo previsto

El calentamiento global del planeta se está acelerando a un ritmo muy superior al previsto por los expertos, según un nuevo informe científico divulgado por el Fondo Mundial para la Naturaleza. La organización pide a la UE que adopte una meta de reducción de emisiones de, al menos, el 30% para 2020 respecto a los niveles de 1990.



Último informe

En 2007, el Panel de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), ganador del premio Nobel de la Paz, publicó su Cuarto Informe de Evaluación, un estudio sobre el calentamiento global en el que participaron unos 4.000 científicos de más de 150 países.

Sin embargo, la ciencia del cambio climático ha seguido avanzando desde la publicación de este documento. El estudio de el Fondo Mundial para la Naturaleza, "Cambio climático: más fuerte, más rápido y antes de lo previsto", recoge las conclusiones de los nuevos datos científicos y afirma que el cambio climático se está acelerando a un ritmo mayor del previsto por el IPCC.

Llamamiento a la UE
El informe cuenta con el apoyo de expertos sobre cambio climático como el Profesor Jean-Pascal van Ypersele, Profesor de Climatología y Ciencias Ambientales de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y recientemente elegido Vicepresidente del IPCC. Pascal van Ypersele sostiene: "Es una realidad que el cambio climático está teniendo un mayor impacto al anticipado por la mayoría de los científicos y es, por lo tanto, vital que las políticas de mitigación y adaptación se desarrollen con más urgencia y sean más ambiciosas."

Y añade: "El último informe del IPCC ya mostró que existen motivos de preocupación cada vez mayores y esto debería llevar a la UE a perseguir un objetivo de incremento global de la temperatura menor aún que los +2º C fijados en 1996. Incluso, con un objetivo de +2º C, el IPCC afirma que sería necesaria una reducción de emisiones de entre un 25 y un 40% en 2020 respecto a los niveles de 1990 para los países desarrollados. Así, una reducción del 20% es insuficiente!".

El hielo del Ártico en extinción
Los últimos estudios han mostrado que el Océano Ártico está perdiendo la capa de hielo 30 años antes de lo previsto por el IPCC. De hecho, se estima que durante el verano podría desaparecer completamente entre 2013 y 2040, algo que no ha ocurrido en más de un millón de años.

Asimismo, informes científicos recientes estiman que el número y la intensidad de los ciclones en las islas Británicas y el mar del Norte se incrementarán, provocando un aumento de la velocidad de los vientos y de las pérdidas relacionadas con las tormentas, sobre todo, en Europa occidental y central.

Se prevé que el nivel de ozono, un contaminante del aire, sea similar al nivel que se registró durante la ola de calor del 2003, especialmente, en Inglaterra, Bélgica, Alemania y Francia. El nivel máximo de lluvias se incrementará en la mayor parte de Europa, generando un alto riesgo de inundaciones y daños económicos.

Llegan las consecuencias anunciadas
De igual forma, los ecosistemas marinos en el mar del Norte y el mar Báltico se están viendo afectados por las temperaturas más altas registradas hasta la fecha con conocimiento del hombre, y se prevé un aumento en la frecuencia de largas sequías en el mar Mediterráneo. Los glaciares en los Alpes suizos continuarán retrocediendo, provocando una disminución de la producción hidroeléctrica.

A un nivel global, se espera que el aumento del nivel del mar duplique como mínimo las previsiones del IPCC de 0,59 m. a finales de este siglo, incrementando en consecuencia el riesgo en zonas costeras. La subida de las temperaturas ya ha provocado una reducción de las cosechas mundiales del trigo, maíz y cebada.

"Si la UE quiere ser vista como un organismo líder en el seno de las discusiones de las Naciones Unidas en Copenhague el próximo año y asegurar que se llegue a un acuerdo global sólido contra el cambio climático para el periodo posterior al 2012, tiene que dejar de esquivar sus responsabilidades y comprometerse a adoptar verdaderas reducciones en las emisiones dentro de Europa", afirma la Doctora Tina Tin, Científica sobre el Clima y autora del informe.

Un reto para la humanidad
Los científicos piden a la UE que adopte una meta de reducción de emisiones de, al menos, el 30% para 2020 respecto a los niveles de 1990, un objetivo que debe alcanzarse dentro de la Unión, en lugar de recurrir a los mecanismos de compensación fuera de las fronteras. Esta organización pide también a la UE que se comprometa a apoyar de forma sustancial a los países en desarrollo en su lucha contra los futuros efectos del cambio climático y poder adaptarse a los impactos que ya hoy en día son inevitables.

"El cambio climático es un reto fundamental para el futuro de la humanidad y el medio ambiente. Pedimos al gobierno español su apoyo para que la UE adopte un serio compromiso en el Paquete de Clima y Energía y, así, limitar los costosos impactos que el cambio climático producirá en nuestro país y en Europa", afirma Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF/Adena.
Fuente: ecodiario

viernes, 17 de octubre de 2008

La curiosa historia de John Atkinson, el fotógrafo de las ballenas francas

Es canadiense y escritor, pero desde hace dos décadas viene a instalarse periódicamente en la Península de Valdés para volar y fotografiar la maravillosa fauna marítima de la región.


"Para mí, este lugar es intenso y único", dice. Por: Alba Piotto
VOLANDO BALLENAS. La fotografía aérea en Puerto Pirámides, el gran hobby de John Atkinson.
1 de 3
John Atkinson es un personaje conocido en Puerto Pirámides, lugar de privilegio en la Península Valdés, reino de las ballenas francas australes que cada año migran a ese punto de la geografía patagónica. Y John conoce como nadie esta lengua de tierra que entra en el mar y se redondea en forma de golfos. Desde hace dos décadas, cuando llega esa migración de gigantes, John se instala en la zona para realizar una tarea que tiene mucho de arriesgada aventura y de privilegiado encanto.

Se podría decir que John es el fotógrafo de las ballenas francas. Sólo que, a diferencia de otros que suelen tomar imágenes desde embarcaciones, él lo hace desde el aire. Lleva cientos de horas de vuelo y miles de fotos hechas desde lo alto que permiten observar esa descomunal fauna moviéndose en el mar, y también, la singular seducción de los caprichosos contornos de la península.

Lo curioso es que John Atkinson no es fotógrafo profesional ni ejerce ese oficio fuera de este lugar. En Canadá -donde nació, vive y trabaja- se dedica a las letras: es escritor de libros infantiles que, según cuenta él mismo, suelen inspirarse en el singular paisaje patagónico, atravesado por el viento.

De 52 años, resalta por su cabellera intensamente blanca y su cara enrojecida, y su derroche de amistad. Hasta podríamos cederle cariñosamente el apodo de "Che" sin que esto tenga ninguna connotación ideológica. Es que John, en su esfuerzo por hablar un remizado castellano, siempre agrega un "che" bien acentuado a cada frase: "Okay, che", "'Todo bien, che?", "'Cómo estás vos, che?". O bien, se despide en sus mails con "Un beso, che".

En el bar de la hostería The Paradise, el canadiense cuenta cómo nació su pasión por este parte del mundo, mientras recorría la Patagonia en un viaje que tuvo mucho de iniciático. Se había graduado en la Universidad de Ontario, tenía un buen puesto en una compañía internacional, pero dejó la oficina para largarse a navegar por las Bahamas. Desde el Caribe, puso proa al sur, y los vientos lo fueron llevando cada vez más al sur. Fascinado con los lugares que había visto, decidió regreasar para sumergirse en la Patagonia. Era 1987 cuando llegó a Puerto Pirámides. Y a través de un amigo en común, conoció a otro "gringo" que llevaba un tiempo instalado en el lugar. Era Roger Payne, fundador y presidente del Whale Conservation Institute/Ocean Alliance. Los días de John cambiarían para siempre.

Payne es un conservacionista que introdujo y rediseñó técnicas de estudio no letales en ballenas francas, que incluyen la fotoidentificación de los individuos. Payne había llegado en los años 70 junto a su familia y vivía, cuando conoció a John, en un rincón del Golfo San José, recodo fascinante de la Península Valdés. Allí, había montado un austero observatorio en una estación construida precariamente en el Campamento 39 -que pertenece a la Armada Argentina- y que todavía hoy es usada por el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) de Argentina.

John y Payne se hicieron amigos. John regresó al año siguiente; y al otro; y al otro. Hasta que en 1991, en los preparativos de un avistaje aéreo de ballenas, Payne le dejó la posta: "Tomá la cámara y sacá las fotos". Fue su debut y el comienzo de una pasión que tienen 20 años de historia ininterrumpida como fotógrafo de ballenas.

Para eso -cuenta el canadiense- tiene un equipo especial de superviviencia. La tarea no es fácil de hacer. Y la realiza a borde de la aeronave Porter Pilatus, que se usa a través de un convenio entre el ICB y la Armada Argentina. John saca las fotos con la puerta del avión abierta, prácticamente con el cuerpo fuera de la cabina, sujetado con correas y arneses especiales. Así, toma imágenes de la población de ballenas francas alrededor de la Península Valdés, a unos 300 metros de altura y otros tantos kilómetros de velocidad.

Entre sus fotos abundan las ballenas junto a sus crías que suelen nacer en esta región considerada como una de las zonas ecológicamente más diversas del planeta, y que en 1999, la UNESCO la declaró Patrimonio de la Humanidad. Oficialmente, la península es un Area Natural Protegida.
'Por qué es importante el trabajo de John? Porque sus fotografías permiten que los científicos del ICB -mediante una técnica especial de identificación computarizada- hay un registro con más de 2000 ballenas individualizadas. Alguno de estos animales ya tiene árbol familiar propio.

La tarea de John cada temporada le lleva un total de 12 horas de vuelos y unas 5000 fotos tomadas desde el aire. "Para mí, este lugar es intenso y único. Es un honor venir desde Canadá donde vivo, que es otro mundo, totalmente distinto, a este paraíso", define.

Y no sólo de ballenas se trata. El archivo fotográfico de John cuenta con una variada fauna marina: orcas, pingüinos, delfines, elefantes marinos. "Yo, que además veo todo desde arriba, puedo decir que es una visión extraordinaria. Y siempre que tengo este privilegio pienso en los primeros habitantes de este lugar, en que esta tierra tiene muchos espíritus; muchas cosas interesantes en su interior, que todavía hay que descubrir".

Cuando termina la temporada, John vuelve a Toronto. Allí vive con su pareja, una argentina. "A Pirámides ya vinieron mis padres, mis hermanos y mis amigos", sonríe el canadiense, que también participó de documentales sobre ballenas que produjo Discovery Channel y realizó varias expediciones alrededor del mundo.

"Corriendo con el viento", "Bosque encantado", "Bienvenidos al paraiso", "MI amigo para siempre", "Hay una elefante en mi ventana", son algunos de los títulos de la colección de relatos infantiles que escribió (www.fotu.com). Además, tiene escritas novelas para adultos que buscan editor. Para una de esas historias, vivió seis semanas con una familia cubana en La Habana; y para otra, pasó una semana como homeless en las calles de Nueva York.

Pero John se anima a los poemas y no se amedrenta con el español. "Una noche de 1995 -cuenta entusiasmado- estaba en el Café Tortoni y había un homenaje a Alfonsina Storni. Y ahí, le escribí un poema". Algunos de los versos dicen:
"'Hay una linda calle sobre la mar
para tu viaje desde este mundo,
una calle con la luz perfecta,
la luz de la luna llena?
Háblame a mí, mi amor,
en tu último momento,
cuando pasaste desde este mundo
sobre la calle del mar.
Hay una linda calle,
la calle de la luna llena,
la luna llena con sus lágrimas,
las lágrimas de los corazones rotos de este mundo".

Quizás, algún día, edite un libro con las fotos que atesora de la Península Valdés. Acaba de regresar a su hogar, en Canadá, bien al Norte. Cuando se despidió, dijo: "Hasta el año que viene, che".


17 de octubre de 2008(clarin)

jueves, 16 de octubre de 2008

Ocho especies en peligro de extinción, protagonistas del 'Happy Meal'

McDonald's, inicia su campaña Endangered Animals, el nuevo programa ligado a 'Happy Meal' con el que la compañía pretende llamar la atención de los niños sobre ocho especies animales en peligro de extinción. Esta campaña estará activa hasta el día 30 de octubre en los restaurantes españoles que la compañía posee en nuestro país, y en el resto de establecimientos europeos en meses sucesivos.

El rinoceronte negro, el tigre, el elefante asiático, el leopardo blanco, la tortuga laúd, el panda gigante, el oso polar y el gorila son las ocho especies elegidas para protagonizar el programa, en el que McDonald's colabora activamente con la organización no gubernamental Conservation International.

Para Alexandre Simon, director de Marketing y Comunicación de McDonald's España, "este lanzamiento respira el espíritu de compromiso de nuestra compañía en temas medioambientales; y nos permite, de forma sencilla y atractiva, contribuir en la sensibilización de los más pequeños por el respeto a la naturaleza y a los animales que se encuentran en peligro de extinción".
Donación de un millón de euros

Con motivo del acuerdo firmado entre ambas organizaciones, McDonald's Europa se ha comprometido con una donación de un millón de euros para la protección de tres áreas forestales amenazadas por el cambio climático y la destrucción del hábitat natural, entornos con una gran biodiversidad que acogen a tigres, elefantes asiáticos y gorilas.

Estos bosques tropicales se encuentran en la República Democrática del Congo, Camboya y Sumatra. Con su donación, McDonald's ayudará a Conservation International a financiar estudios y grabaciones sobre la vida salvaje en esos entornos, la concienciación de las comunidades cercanas sobre su conservación y la creación de patrullas contra cazadores furtivos y talas ilegales.
Concienciando a los más pequeños

Dentro del lanzamiento del Happy Meal Endangered Animals, los niños podrán navegar en la Web www.fragileplanet.eu y jugar con los puzzles sobre su animal favorito, ver fotografías, vídeos y aprender cómo pueden ayudar con sencillas actividades de preguntas y respuestas.

miércoles, 15 de octubre de 2008

El monocultivo y la degradación de los suelos

En un contexto dominado por la siembra directa y la siembra de soja, docentes e investigadores estudian qué factores físicos, químicos, biológicos y mecánicos contribuyen en la degradación del suelo durante los procesos agrarios.


Ciencias Agrarias y Forestales

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Facultad de Ciencias Agrarias
13 de Octubre

El monocultivo y la degradación de los suelos

En un contexto dominado por la siembra directa y la siembra de soja, docentes e investigadores estudian qué factores físicos, químicos, biológicos y mecánicos contribuyen en la degradación del suelo durante los procesos agrarios.



Un grupo de docentes de la UNLZ realiza una investigación con el objetivo de estudiar qué factores contribuyen en la degradación de los suelos durante el cultivo, y qué efectos producen sobre el mismo los diferentes sistemas de labranza que se utilizan en la actualidad.
El estudio de los ingenieros agrónomos expertos en edafología (ciencia que estudia las características físicas, químicas y biológicas del suelo) y en tecnología de suelos se enmarca en un contexto nacional -y mundial- dominado por el cultivo de la soja y por el sistema de labranza de la siembra directa.

En la actualidad, Argentina es el tercer productor de soja a nivel mundial, después de Estados Unidos y Brasil. Los datos más recientes revelan que hay 11.638.000 hectáreas sembradas con soja y bajo un sistema de siembra directa.
“Integramos una cátedra de conservación de suelos. Lo que intentamos es aplicar la tecnología para mejorar la producción, pero conservando los suelos. Debemos producir al máximo, pero haciendo ese bien sustentable, porque es muy finito y se agota en muy poco tiempo”, explicó a Infouniversidades la ingeniera agrónoma Mónica Barrios, integrante del equipo de investigadores. Y agregó que parte del trabajo fue presentado en mayo de este año al Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo.

El grupo de investigadores inició la experiencia en diciembre de 2006, a partir de la siembra de soja de segunda, en unos campos ubicados en la localidad de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, y pertenecientes a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
“Lo que debe hacerse e históricamente se hizo en Argentina, en lo que se refiere a la siembra, es trabajar en una rotación. Es decir, en una década deberían hacerse seis años de agricultura y cuatro de pasturas. El objetivo es preservar los suelos, de lo contrario se produce un impacto ambiental”, advirtió Barrios.
A lo largo de esta secuencia de cultivos, que iniciaron y que luego pasarán a una pastura, lo que intentan medir son las variables físicas, químicas, biológicas y mecánicas del suelo. “Medir estas variables significa evaluar la capacidad productiva de un suelo. Cómo se va comportando a lo largo de los años y a partir de esas rotaciones”.

Durante la investigación, las hectáreas dedicadas a la agricultura pasarán a pastura y viceversa. Esa es la rotación que debería ocurrir en cualquier establecimiento agrícola sustentable.
“Basta con un acto agrícola para destruir el suelo a un centímetro o más, y por ello deberían pasar entre 10 y 100 años para que se vuelva a formar ese centímetro de suelo naturalmente, es decir, a través de una edasización natural”, enfatizó la docente.
A partir de este trabajo, los investigadores intentan determinar cuál de los tres sistemas de labranza es el más conveniente, y cuál es en el que en más tiempo se va a compactar el suelo. Los tres sistemas son: el de labranza convencional, que consiste en preparar la tierra a través de una pasada con arado de reja y vertedera sobre la superficie a sembrar, y dos pasadas con rastra de disco; el de labranza mínima, que radica en trabajar el suelo con dos pasadas de rastra de disco, y, por último, el de siembra directa, que se trata de un sistema conservacionista, donde directamente sobre el cultivo anterior se rocía glifosato (un desecante que elimina todos los cultivos y las malezas, a excepción de la soja) y sobre ese rastrojo se realiza una nueva siembra.
Precisamente, a partir de este último sistema de labranza, junto a los transgénicos, se produjo la explosión de la soja en todo el mundo. La siembra directa es más económica, necesita menos combustible, menos horas-hombre y es más rápida. Aplicando el herbicida la soja no tiene inconvenientes.
“En la labranza convencional, el cultivo compite con las malezas. La ventaja de la siembra directa es que conserve más agua, ya que la broza que se encuentra en la superficie impide que se produzca una evapotranspiración; no hay pérdida de agua inicial”, indicó la investigadora, experta en conservación de suelos. Aunque aclaró que también existen desventajas: “La principal es la compactación que produce en los suelos. Los poros de los suelos son lugares donde circulan el aire y el agua. Al compactarse se cierran, impidiendo la expansión de las raíces y la toma de los nutrientes necesarios por parte del cultivo”.

Si bien el trabajo aún no pasó a la instancia de la pastura, la compactación del suelo ya comenzó, aunque los investigadores eligen la prudencia y aclaran que las diferencias aún no son muy significativas respecto de la parcela testigo que no fue cultivada.
No obstante, Barrios advirtió: “El problema de hacer el mismo cultivo (en referencia al auge de la soja) es que éstos toman siempre el mismo tipo de nutrientes del suelo. Es cierto que se pueden ir agregando, pero hay que sumar las cantidades exactas de nutrientes y en el momento determinado en el que los necesita la planta. A veces no se respeta. La rotación evitaría eso, pero en el caso que no se produzca, que no es lo ideal, uno trata de recomendar que se utilice la cantidad justa y no de más, porque eso después contamina los acuíferos”.


Fuente: infouniversidades
Silvio Speranza
Silvio Speranza
Área de Prensa
Universidad Nacional de Lomas de Zamora

domingo, 12 de octubre de 2008

Activistas de Greenpeace colocan un cartel gigante en el tren de las nubes

“Elegimos este lugar, que representa una de las postales turísticas de Salta y de la Argentina, para alertar sobre la continuidad de los desmontes que destruyen nuestros últimos bosques y ponen en riesgo la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas”, dijo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

Un grupo de activistas de Greenpeace entrenados en técnicas de escalada desplegaron una enorme pancarta con un dibujo que simboliza la detención de las topadoras.

Con un cartel gigante colocado en el emblemático viaducto La Polvorilla, el punto más alto del recorrido que realiza el Tren a las Nubes, Greenpeace alertó hoy sobre la demora en la aplicación de la Ley de Bosques.

“Elegimos este lugar, que representa una de las postales turísticas de Salta y de la Argentina, para alertar sobre la continuidad de los desmontes que destruyen nuestros últimos bosques y ponen en riesgo la supervivencia de comunidades indígenas y campesinas”, dijo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Argentina.

La reglamentación de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Ley de Bosques) ha sido realizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y fue girada a principios del mes de julio al Poder Ejecutivo.

“El año pasado la demora en la sanción de la Ley de Bosques facilitó que se aprobaran especulativamente muchos desmontes, para evitar la moratoria que dicta la norma. Ya tenemos la ley, pero la falta de reglamentación y la ausencia de presupuesto para el Fondo para la Conservación de los Bosques debilitará su plena aplicación y generará muchos desmontes más”, señaló Giardini.

Según la organización ambientalista, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta autorizó durante 2007, en plena discusión parlamentaria por la Ley de Bosques, el desmonte de más de 400.000 hectáreas de bosques nativos, cinco veces más que lo autorizado en 2006, cifra que supera ampliamente el promedio de deforestación anual de todo el país.

“Varios de estos permisos de desmonte fueron impugnados por organizaciones sociales ya que afectan seriamente a varias comunidades indígenas que dependen de los bosques para su subsistencia”, afirmó Greenpeace a través de un comunicado.


12 de octubre de 2008 (elciudadano)

Canals: "Las medidas ambientales sólo son eficaces si se adoptan a tiempo"

"Está muy bien que el cambio climático forme parte de las agendas políticas, pero las medidas que se tomen tienen que estar en los plazos que marca este cambio ambiental", ha advertido el doctor en Ciencias Geológicas Miguel Canals, quien también advirtió del progresivo aumento del nivel del mar, que "irá subiendo año por año".

El flamante ganador del Premio Jaime I de Protección Medio Ambiental 2008 ha hecho éstas y otras declaraciones, remarcando que las medidas políticas ante el cambio climático deben adoptarse "en los plazos adecuados" y "en la dirección correcta" para que realmente sean eficaces.

"Esta muy bien que el cambio climático forme parte ya de las agendas políticas, pero las medidas que se tomen tienen que estar en los plazos que marca este cambio medioambiental", ha reiterado.

El responsable del Grupo de Geociencias Marinas de la Universidad de Barcelona ha subrayado que el avance tecnológico ha permitido a los científicos realizar mediciones y elaborar previsiones que, desde el punto de vista de la política, "pueden ser muy útiles a la hora de adoptar decisiones", ha declarado el Premio Jaime I de Protección del Medio Ambiente durante un acto celebrado en Alicante y presidido por los Reyes.
La aportación de la Antartida

"Si comparamos las predicciones de hace unos años con la situación actual, observamos que éstas iban en la buena dirección", ha manifestado Canals.

Su labor investigadora se ha centrado en conocer las causas que provocan cambios en el nivel del mar desde la última glaciación del planeta y, para ello, ha desarrollado buena parte de su trabajo en la Antártida y a bordo de barcos científicos.

"Estas tierras" de la ciudad de Alicante, hoy punto de referencia científico para computar el nivel 0 del mar, "estuvieron anteriormente a unos 100 metros de altura sobre el nivel marino".
Costas y ríos afectados

Ha manifestado que las predicciones indican que, a escala global, "el nivel de mar irá subiendo, posiblemente unos milímetros por año, pero esta afirmación exige matizaciones". En este sentido, ha indicado que este crecimiento no será homogéneo, por lo que habrá que analizar "lugares, etapas y periodos temporales" para comprobar su afección.

Además, ha subrayado que el aumento del nivel de mar afectará a las aguas subterráneas de las zonas costeras -intrusión salina-, a las desembocaduras de los ríos, a las infraestructuras litorales y a los vertidos de los emisarios marinos, entre otras consecuencias.

Este aumento del nivel del mar, según ha expuesto Canals, es "una manifestación más del cambio global acelerado". "Su velocidad es mucho más rápida que en la mayoría de las etapas históricas y geológicas de la Tierra".

Por otra parte, este científico ha asegurado que "el océano profundo es el gran regulador del clima del planeta" y "el gran amortiguador de la tendencia creciente al calentamiento global". Sin embargo, "lo estamos convirtiendo en el gran vertedero del planeta", ha sentenciado.
fuente:ecodiario

Adaptan espejos y lagunas para la cría de Pacú

Los especialistas consideran que el método podría transformarse en una alternativa productiva para propietarios de campos con espacios de agua de poca utilidad. La piscicultura puede integrarse con facilidad a los procesos ordinarios de la finca.
Investigadores de la UNNE lograron adecuar una laguna natural para la cría del Pacú, avance logrado en el marco de un proyecto donde, además de trabajar en estanques construidos especialmente para el cultivo de peces, se pretende aprovechar ambientes naturales adaptándolos para la piscicultura.

Las provincias de la región tienen la particularidad de la existencia de gran cantidad de lagunas y cursos de agua, que cuando se encuentran en campos privados quedan limitadas para que abreve el ganado, la limpieza de maquinarias y algunos pocos usos más.
Frente a este escenario, un equipo de investigadores del Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Veterinaria de la UNNE y el INTA logró adecuar uno de esos ambientes naturales con buenas perspectivas para la piscicultura. El grupo viene trabajando en un proyecto para difundir e instalar de manera permanente a la piscicultura en Corrientes, y dentro de esa iniciativa se adaptó una laguna para la cría del Pacú.

La experiencia se realiza en una laguna de Bella Vista, inserta en un campo con fines ganaderos. Según explicó Sebastián Sánchez, integrante del equipo de investigadores, la actividad piscícola puede integrarse a los procesos productivos ordinarios de la finca, mejorando notablemente el uso de los factores de producción.
El problema es determinar cómo responden estos ambientes naturales a la cría de peces, ya que, a diferencia de lo que ocurre con los estanques artificiales, las condiciones de calidad de agua son más difíciles de controlar.

En nuestro país, la piscicultura en lagunas se instaló en nuestro país como alternativa productiva capaz de complementarse con explotaciones agropecuarias tradicionales para el cultivo de pejerrey, sobre todo en Buenos Aires y La Pampa, donde se aprovechan las bondades de las grandes lagunas características de la región. De igual modo, en Corrientes existen numerosos cuerpos de agua aptos para el cultivo de peces autóctonos, por lo que se espera que la iniciativa llevada a cabo en este proyecto se multiplique en los próximos años.

La laguna utilizada había quedado sin peces en el invierno de 2007, luego de una mortandad masiva ocurrida por la acción conjunta de la sequía extrema que la llevó a los niveles más bajos que recuerdan los propietarios del establecimiento y el frío intenso, que provocó mortandades de peces en todos los ambientes acuáticos de la región del NEA. Cuando la Laguna recuperó su nivel habitual luego de las lluvias de primavera-verano, se iniciaron los análisis de la calidad del agua y se limpió la laguna del exceso de vegetación existente. Luego se procedió a la fertilización con el agregado de materia orgánica para estimular la producción primaria, consistente en fito y zooplancton. Transcurridos unos 15 días, se constató que la calidad de agua en líneas generales era adecuada para el cultivo de Pacú y se procedió a la siembra de 6.500 juveniles de 1 gramo de peso medio.

Luego de esta siembra inicial los peces se alimentaron a diario en cuatro oportunidades, con una ración balanceada que aún se encuentra en proceso de evaluación, la cual fue formulada para el Pacú por una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos balanceados. Se realizaron biometrías mensuales y se pudo determinar que el crecimiento de los peces fue muy satisfactorio, ya que se alcanzó un peso medio de 254 gramos en abril.

"Fue buena la adaptación, pero hay que ver cómo se comportan en el resto de la etapa de cría", indicó Sánchez, quien comentó que en el lugar los peces tienen alimento natural, y para mejorar el crecimiento le suman alimento balanceado.

El proyecto lo encaran los dueños del campo, y la tarea científica estará centrada en evaluar aquellos parámetros que afectan la producción: el crecimiento y sanidad de los peces.
El experto consideró "trascendente" haber logrado una buena adaptación de este ambiente natural, pues es un buen precedente para poder trabajar con otros productores y propietarios.
Explicó que en este tipo de emprendimientos, donde se aprovechan de cuerpos de agua existentes, se generan menos costos que al construir estanques, aunque resulta más difícil en el manejo de la cría, ya que no es posible desagotar rápidamente las lagunas de manera sencilla si ello fuera necesario, ni tampoco vaciarlas por completo al final de un ciclo de cultivo para la cosecha y la posterior limpieza del fondo.

Al mismo tiempo, las grandes dimensiones de las lagunas y las dificultades de manejo mencionadas, hacen pensar además en otras tecnologías, como ser la instalación de jaulas flotantes.
"La idea de que los productores adapten lagunas naturales y artificiales para el cultivo de peces es obtener en su propia finca un alimento alternativo para el autoconsumo o una producción alternativa a la ganadera o agrícola con beneficios económicos extras", señaló Sánchez.
Refirió que las lagunas son ambientes que no tienen mayor utilidad, y que en la región es muy común encontrar campos con lagunas en su interior.
No obstante, hay muchas cuestiones a tener en cuenta, como las expectativas y el compromiso de los productores por dedicarse a la actividad, y las particularidades del sitio como tamaño, productividad y condiciones de la laguna.

En el proyecto se trabaja con Pacú en virtud a que se mantiene una premisa del Instituto de Ictiología de explorar las especies autóctonas. Además, el Pacú es muy resistente para este tipo de experiencia, ya que acepta mayor tipo de alimentos disponibles, crecen de buena manera, no presentan canibalismo y no forman jerarquía entre los ejemplares. También soportan muy bien las altas temperaturas en verano y las bajas en invierno. "Estas características de adaptabilidad climática son muy difíciles de encontrar", explicó.

Desarrollo de la Piscicultura
Sánchez comentó que la cría comercial de peces es una actividad productiva fomentada desde hace varios años en la Argentina y en la región NEA en particular. Esto se ve potenciado debido a que el mercado del pescado en el ámbito nacional y mundial atraviesa un buen momento, en virtud de la disminución de la oferta y el aumento sostenido de la demanda.

La única manera de satisfacer la demanda es a través de la piscicultura. Teniendo en cuenta estos antecedentes, el equipo de investigadores del Instituto de Ictiología trabaja en la promoción de la piscicultura en Corrientes.
El equipo de científicos aspira a desarrollar nuevas tecnologías aplicadas a la reproducción y cría de peces, para luego realizar la transferencia de tales tecnologías al sector productivo.


fuente: infouniversidades
Juan Monzón Gramajo
monzongramajo@hotmail.com
José Goretta
Departamento de Comunicación Institucional
Universidad Nacional del Nordeste

viernes, 10 de octubre de 2008

Diseñan casas para zonas inundables

Un grupo de arquitectos trabaja en viviendas preparadas para afrontar las precipitaciones y otras particularidades climáticas y geográficas. El proyecto incorpora tecnologías limpias y utiliza materiales accesibles y de fácil uso.

Expertos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL trabajan en la elaboración de una propuesta arquitectónica para la zona de islas de Santa Fe, que comprende cerca del 80 por ciento de la ciudad y su zona de influencia.

El objetivo es diseñar viviendas con tecnologías regionales, que permitan a los pobladores hacer frente a los periódicos ciclos de crecientes de los ríos y no agredan al medioambiente.
Luego de etapas de investigación y diseño, los especialistas comenzarán a construir la estructura del prototipo y así avanzar en el desarrollo de una propuesta alternativa de vivienda de interés social, que permita el arraigo del isleño en su medio.
La estructura de la vivienda retoma muchas de las características de los ranchos isleños instalados sobre pilotines, pero propone una forma sistemática y simplificada de construcción. A su vez, incorpora tecnología que favorece la autosuficiencia de la vivienda.
“En el área de servicios hay un sistema de captación de agua de lluvia, que luego se puede utilizar para elementos de higiene e incluye un filtro de agua particular”, indicó el arquitecto Alberto Maidana, docente e investigador de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.
Al mismo tiempo, se está investigando la posibilidad de incorporar en el futuro módulos solares y colectores solares para calentar agua.
A través de este diseño, los investigadores intentan dar respuesta a las necesidades de los pobladores sin que se modifique su estilo de vida.

Diseño a medida
Las construcciones de interés social que se toman para los planes de vivienda trabajan con una unidad tipo que se repite en todo el territorio provincial. “Se colocan por igual en zonas semi-rurales como en ambientes urbanos”, indicó Maidana.
Los investigadores evaluaron las características climáticas y topográficas de la región litoral, a fin de dar respuesta a las necesidades habitacionales de la zona de islas. “Hay una subárea bioambiental muy particular de clima cálido húmedo -denominado Iib por las normas IRAM- que comprende a la ciudad de Santa Fe y su zona de influencia, por lo que tenemos características climáticas muy particulares. Esto se acentúa por la humedad característica, que es lo más difícil con lo que hay que lidiar a la hora de desarrollar diseños bioambientales de viviendas autosuficientes”, contó Maidana.
Los especialistas eligieron trabajar con paneles fenólicos protegidos, que son derivados del uso de la madera industrializada. Además, equiparon la casa con aislación hidráulica exterior y una barrera interna de vapor para controlar la condensación en los paneles.
En cuanto a la aislación térmica, el diseño usa lana de vidrio, pero los arquitectos evalúan la posibilidad de suplantarla por paneles de junco.

Además de los factores climáticos, a la hora del diseño los arquitectos tomaron en consideración el sistema hídrico del Río Paraná, el paisaje, la tipología de vivienda y las tecnologías regionales y las características de los pobladores.
Gran parte de los habitantes se dedica a la pesca, lo que implica un tipo de relación particular con el paisaje y con el río como recurso, pero a su vez sufre cambios constantes por los ciclos de los ríos. Esto plantea un problema fundamental, ya que los isleños no pueden reubicarse en otro sector de la ciudad sin perder su medio de subsistencia.

La propuesta
Los arquitectos realizaron un diseño a partir de módulos de 90 centímetros por 90 centímetros, que se repiten y permiten un uso económico de los materiales. “La coordinación modular consiste en tratar de racionalizar todos los elementos que entran en el proyecto de una vivienda. Se intenta sistematizar todo lo que se utiliza en la construcción y llevarlo a medidas que sean repetitivas, es decir, siempre múltiplos de un módulo básico”, explicó Maidana.

La vivienda diseñada tiene cinco áreas: de uso común, privada, de servicios, exterior de trabajo y exterior de uso común (ver cuadro), de manera de responder a todas las necesidades de sus habitantes. En caso de necesitar modificar o expandir el edificio, el proceso es sencillo: una ventaja de la construcción a partir de la combinación de secciones similares. Otro beneficio es que este diseño puede adaptarse fácilmente a edificios de servicios asistenciales o educativos, sin variaciones sustanciales.

Los materiales son simples y fáciles para trabajar: madera, como elemento estructural; chapa de hierro galvanizada, como envolvente exterior; panel fenólico laminado, como complemento estructural en cubierta y pisos, y paneles de roca de yeso como terminación interior. El uso de módulos “posibilita trabajar con un cerramiento exterior de chapa de hierro galvanizado, sin necesidad de recortes del elemento, y se adapta a la relación dimensional empleada en el diseño de los módulos de aberturas. La elección de chapa en lugar de madera -aclaró Maidana- se justifica desde la habilidad y la costumbre de trabajo del material. Un cerramiento de madera implica un trabajo más artesanal y una mayor formación del posible usuario”.

Este proyecto es desarrollado bajo la dirección de Alberto Maidana y por los arquitectos César Bruschini, Griselda Armelini, Guillermo Quilici y Silvia Meyer.


fuente: infouniversidades
María Paz Mendoza
prensa@unl.edu.ar
Prensa Institucional UNL
Dirección de Comunicación
Universidad Nacional del Litoral