TERMINAL BAHIA BLANCA

TERMINAL BAHIA BLANCA

miércoles, 21 de octubre de 2009

Jabones líquidos con residuos oleaginosos

Son ecológicos y biodegradables, su producción no contamina y a la vez eliminan desechos industriales. Es por esto que investigadores de la UNRC prevén poner en marcha una planta para su producción a nivel industrial. Además de que no se emplean sustancias tóxicas en su formulación, otra de sus ventajas es que el costo será mucho menor que el de los comercializados en los supermercados y a diferencia de éstos, que son detergentes, éste realmente es un jabón, cien por cien biodegradable. Se estima que su producción podría eliminar 30 toneladas anuales de residuos.

Con los residuos del refinado de aceites comestibles fabrican un jabón líquido biodegradable a bajo costo. El producto es doblemente ecológico ya que por un lado, reduce los desechos de las oleaginosas y, por otro, no contamina el ambiente en su fase de producción. Lo hacen investigadores de química de la Universidad Nacional de Río Cuarto, que prevén poner en marcha una planta de producción a nivel industrial.

Esta unidad podría eliminar 30 toneladas anuales de residuos. Por ahora, los jabones están en el laboratorio y tienen color miel. Son naturales y no contienen aditivos. Luego los van a colorear y les pondrán fragancias. El emprendimiento recibió una distinción del Instituto Nacional de Tecnología Industrial.

Los científicos están haciendo construir un reactor de acero para llevar la producción a mayor escala y, camino a las residencias universitarias, se construye un laboratorio para desarrollar productos y hacer tests. Aunque más incipientes, también tienen en marcha otros dos proyectos productivos, uno de vitamina E y otro de lecitinas
-lípidos fosforados que están en todas las membranas celulares y que se usan en los chocolates y para dar distintas emulsiones en la mayonesa sin huevo, también en la industria farmacológica-.

El doctor en química Arnaldo Soltermann, director del proyecto, comentó a InfoUniversidades que “hace varios años que trabajamos en la reutilización de residuos industriales, en particular agroindustriales. Nos centramos en la industria oleaginosa, que es una de las más importantes de la región y produce varias toneladas diarias de residuos. Algunos son reutilizados por las empresas, para las bases de alimentos balanceados, pero con una pérdida grande de valor. Estamos abocados a recuperar, a partir de uno de estos residuos, que son las llamadas oleínas, los ácidos grasos y otros subproductos. Y conseguimos este jabón líquido, con un muy buen funcionamiento, incluso si se lo usa con aguas duras, a diferencia de los jabones normales”.

Sin sustancias tóxicas en su formulación

“Se piensa en su uso en baños públicos y reparticiones privadas, y como lavavajillas”, agregó Soltermann, y enfatizó: “No utilizamos sustancias tóxicas en su formulación. Hemos trabajado con la Sociedad del Estado de Desarrollo del Sur para que los jabones se incorporen a los bolsones sociales. Los municipios se interesaron y se utilizará esta red para la distribución, es decir que ellos serían los clientes. Tenemos un estudio de mercado y los planos para la construcción de una planta. Conocemos los valores de producción, el costo de este jabón líquido va a ser mucho menor que el del supermercado. Además, esos son detergentes, en cambio éste realmente es un jabón. Son ciento por ciento biodegradables, cosa que no ocurre con los detergentes”.

Los aceites comestibles, ya sea de soja, maíz, girasol o maní pasan por una serie de etapas de refinado para la eliminación de sustancias que les dan malos sabores y olores, y que tornan inestable el producto. En el proceso de neutralización surgen unos barros o borras de neutralización, de lo que sale este residuo. Las empresas tratan estas borras con ácidos y las transforman en oleínas, que es una mezcla de ácidos grasos y otras sustancias.

El especialista indicó que este jabón se puede usar para el baño, ya que está equilibrado, aunque señaló que tiene un ph de 7, cuando lo recomendable para la piel es un ph 5. La compensación se consigue con el agregado de agua.

Vitamina E y lecitinas

“Empezamos en el año 2000 con una idea proyecto financiada por Foncyt -Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica-. El proyecto de los jabones es el que está listo para la etapa productiva. Tenemos dos más, uno de producción de vitamina E, que conlleva un valor agregado mucho más importante, pero también es más complejo y requiere una tecnología más costosa. Una buena parte de los residuos de la vitamina E puede ser aprovechada por la planta de jabones. Lo mismo que los de la planta de lecitinas”, expresó el investigador. Los tres productos se hacen a partir de residuos. Las lecitinas surgen del desgomado de soja y girasol. Todas las células animales y vegetales las contienen porque son importantes en la estabilización de las membranas celulares.

Necesitan 800 mil pesos para empezar. Un municipio podría aportar el espacio físico, lo que reduce un 40 por ciento la inversión inicial. Están procurando financiamiento nacional y provincial. Ésta será una empresa productiva pequeña con la participación de la Universidad, municipios y privados, tendrá capacidad para producir 120 toneladas anuales de jabón líquido y ocupará a 4 o 5 operarios. Su principal cliente será el Estado. El 80 por ciento de la producción se venderá a los municipios y el resto se ofrecerá en el mercado comercial.

Fuente: infouniversidades
Alberto Ferreyra
prensa@rec.unrc.edu.ar
diario Puntal
Departamento de Prensa y Difusión
Universidad Nacional de Río Cuarto

Cómo impactan los agroquímicos en el ambiente y la salud

Un programa de la UBA evalúa el empleo de agroquímicos como el glifosato y la atrazina y sus efectos sobre el ambiente y la población tanto urbana como rural, frente a la tecnología de la siembra directa. Se trata de un estudio epidemiológico que incluye la creación de mapas de distribución de los herbicidas con el objetivo de relacionarlos con los mapas de posibles contaminaciones en humanos. Por otra parte, el programa se propone actualizar la legislación vigente sobre el empleo de agroquímicos y establecer normativas para nuestro país en función de los parámetros internacionales. Para desarrollar este proyecto, la casa de altos estudios incorporó un equipo de última generación, que también es punto fundamental de un acuerdo con la Universidad de Kansas, en Kentucky.

La tecnología de la siembra directa utiliza una dosis importante de algunos herbicidas, como el glifosato para la soja y la atrazina para el maíz, que se aplican en mayor proporción. Existen estadísticas a nivel internacional que determinan cuándo los niveles de esos herbicidas son normales, pero cabe preguntarse acerca de quién los vende, a quién se venden y sobre todo quién controla su aplicación, ya que los remedios son tónicos en su justa dosis, pero tóxicos si la exceden.

Es por esto que investigadores de la UBA, con apoyo del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, trabajan en el programa llamado “Impacto en el ambiente y en la salud de la población de los modelos productivos agropecuarios en la Argentina”, que cuenta entre sus objetivos el de elaborar un estudio analítico epidemiológico.

El programa comprende el trazado de mapas en el tiempo y en el espacio -con la colaboración del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA)- donde se distribuyen glifosato y atrazina, por lo que se recolectan muestras de plasma y de orina en zonas agrícolas de distintas provincias, con el conocimiento previo sobre cuáles son los niveles aceptables para la vida y el ambiente.

Si bien los investigadores explican a InfoUniversidades que no ignoran la profusión de noticias que hablan acerca de la toxicidad de los agroquímicos, prefieren remitirse a los niveles de concentración de las dosis. Porque si se pasan los parámetros establecidos, van a ser dañinos, como cualquier exceso. Al respecto, existen estadísticas a nivel internacional que estableció la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que comprobaron que el uso de ciertos agroquímicos produce rendimientos excepcionales para alimentar a una población mundial que crece constantemente. Y si bien el análisis de ambas entidades no arrojó evidencias de que los niveles utilizados normalmente produzcan algún tipo de toxicidad, también aconseja seguir estudiando epidemiológicamente el uso de los herbicidas.

La UBA incorporó un equipo de última generación para desarrollar este programa, que también es punto fundamental de un acuerdo con la Universidad de Kansas, en Kentucky, donde trabaja la epidemióloga argentina Claudia Hopenhayn, que se suma a los investigadores locales para realizar este trabajo cuyo objetivo, además, es actualizar la legislación vigente sobre estos temas, o bien establecer normativas observando a otras naciones del mundo que utilizan los mismos agroquímicos que se aplican en Argentina, en igual medida o con mayores parámetros.

Evitar la manipulación irresponsable

Hay que analizar el paquete tecnológico y ver hacia dónde apunta la producción agrícola argentina. Observar si se controlan las dosis de los herbicidas; si hay descuidos en su aplicación, o no se consideran las variaciones que pueden tener en función de la textura del suelo o el régimen de precipitaciones. Es cierto que toda producción industrial genera algún tipo de contaminación. Se sabe que en ellas siempre hay un valor umbral por debajo del que no hay efectos apreciables para la salud o para el medio ambiente, pero se trata de determinar qué impacto conllevan los modelos productivos del agro.

El modelo actual basado en la tecnología de la siembra directa es menos traumático para el ambiente, pero para ello utiliza una dosis importante de algunos agroquímicos y en mayor proporción el glifosato en el caso de la soja, y la atrazina en el caso del maíz. El programa verificará también si existen impactos con el uso racional a nivel ambiente y a nivel población, o si se está haciendo un uso no controlado o con mala praxis, que genera accidentes por el mal empleo de esos herbicidas.

Hay una falta de información seria en nuestro país sobre estas cuestiones y de la que parte esta investigación analítico epidemiológica, para lograr mapas de la distribución del glifosato y la atrazina y después correlacionarlos con los mapas de alguna presunta contaminación en la sangre de pacientes, sin dejar de tener en cuenta las cuestiones ambientales. Muchos accidentes con los agroquímicos se producen las más de las veces por impericia o negligencia de quienes están a cargo de su aplicación y por falta de un control por parte de las autoridades pertinentes.

Pero si quien controla no cuenta con una adecuada legislación, tampoco podrá manejarse de manera adecuada. Es así que el estudio académico-científico encarado por las Facultades de Agronomía y de Farmacia y Bioquímica de la UBA generará una caja de herramientas útil para detectar los problemas que pueden ocasionar determinados agroquímicos. Se trata de contar entonces con buenas prácticas de manejo que son las que hay que incentivar, apostando por el progreso con excelencia.


Fuente: infouniversidades
Rodolfo Zibell
Subsecretaría de Relaciones Institucionales
Universidad de Buenos Aires

Energías renovables para reducir la contaminación


Un informe de la AIE calcula que en 10 años su potencia debe superar a la nuclear en todo el mundo si se quiere que la temperatura no suba más de dos grados centígrados.


No es ningún secreto. Las energías renovables constituyen un elemento clave en la lucha contra la contaminación y el cambio climático. El sector está avanzando con firmeza en España y puede llegar a cubrir una parte muy importante del consumo de electricidad, además de reducir las emisiones de dióxido de carbono.

Desde la Asociación de Productores de EnergíasRenovables (APPA) destacan que se están convirtiendo en una parte importante del mix energético nacional. Y explican que en los últimos años, gracias al sistema de primas fijas, España y Alemania se han situado como líderes mundiales en energíasrenovables. "Si bien queda un largo camino por recorrer, tecnologías como la eólica y la fotovoltaica se han consolidado como punteras a nivel mundial, con empresas españolas entrando en los mercados emergentes de Estados Unidos, China o India".

Sin duda, las renovables ayudarán a España a acercarse al cumplimiento del Protocolo de Kioto, ya que si bien el país se comprometió para 2012 a aumentar sólo un 15 por ciento sus emisiones de 1990, el incremento que recogía el Ministerio de Medio Ambiente en 2007 era de un 48 por ciento. No hay que olvidar que más del 83 por ciento de nuestra energía primaria procede de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón).

La Agencia Internacional de la Energía ha presentado un informe extraordinario para la cumbre del clima de diciembre en Copenhague en el que pide que la inversión en renovables supere en más de cuatro veces el gasto en nuclear de aquí a 2030. Además, calcula que en sólo 10 años la potencia de renovables debe superar a la nuclear en todo el mundo si se quiere que la temperatura no suba más de dos grados centígrados. La industria eólica española es líder mundial y los fabricantes de nuestro país están presentes en 27 naciones de los cinco continentes. La energía eólica -con una potencia instalada de 16.740 megavatios- ha llegado a cubrir el 11,5 por ciento de la demanda eléctrica española y se consolida como la cuarta tecnología en generación del mix eléctrico.

La reciente celebración de Wind PowerExpo en Zaragoza ha puesto de manifiesto la importancia de los nuevos parques eólicos y la repotenciación de los ya existentes, así como el elevado nivel tecnológico de un sector que apuesta fuertemente por la I+D+i como elemento dinamizador.

Repotenciar los parques
Los expertos presentes en la feria destacaron la importancia de la repotenciación de los primeros parques eólicos construidos en España. Estas instalaciones, que en algunos casos superan la década de vida, se levantaron sobre los mejores yacimientos eólicos que existían en aquel momento, por lo que ahora sería necesario llevar a cabo una posible reconversión, con el fin de incrementar los megavatios de potencia de las actuales instalaciones.

Entre las tendencias de futuro, los ponentes apuntaron la importancia de reducir costes y llevar a cabo políticas de mejoras de la disponibilidad de los parques. En este sentido, ahondaron en la puesta en marcha de nuevos procedimientos, como la minieólica. La energía minieólica da un paso más allá en cuanto a sus aplicaciones, no sólo en los ámbitos domésticos sino también en pequeñas instalaciones agropecuarias e industriales. Se trata de una nueva alternativa que ponen en marcha, principalmente, las pymes; un nuevo planteamiento que va más allá de los parques, puesto que una posibilidad es la de integrar esta nueva energía en los entornos urbanos.

Otra de las alternativas que se maneja en el sector es el desarrollo de estructuras en el mar. La empresa Ingeteam Service acaba de obtener una subvención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, para investigar nuevas metodologías de operación y mantenimiento de parques eólicos marinos en estructuras flotantes. Los parques eólicos instalados en tierra han sido hasta ahora la base del desarrollo de la energía eólica, pero en los últimos años las necesidades de espacio, la saturación de emplazamientos y el interés por alcanzar una mayor productividad con mejores regímenes de viento, han ido impulsando la utilización del mar.

Fuente: ecodiario

miércoles, 7 de octubre de 2009

Poca vida para las bolsitas de polietileno

El próximo quince de octubre vence el plazo en la provincia de Buenos Aires, Argentina para reemplazar los tradicionales envoltorios plásticos.

A partir del próximo 15 de octubre, las grandes cadenas de super, hiper y minimercados deberán otorgar bolsas fabricadas con materiales degradables o biodegradables para el transporte de mercaderías, según lo establece la ley sancionada por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires. La normativa se sancionó en octubre del año pasado.

Por ello los comercios que tengan predominio de ventas de productos alimenticios deberán reemplazar las bolsas de nylon en 12 meses; y de 24 meses para que lo hagan los establecimientos más pequeños. Ese plazo vence el día 15 de este mes.

Por otra parte las empresas deberán realizar campañas de difusión y concientización sobre el uso racional del material no degradable y su impacto en el ambiente.

La norma aclara que la obligatoriedad de la medida"no será aplicable, cuando por cuestiones de asepsia, las bolsas de polietileno y todo otro tipo de material plástico convencional deban ser utilizadas para contener alimentos o insumos húmedos elaborados o preelaborados".

En cuanto a las sanciones por infringir la norma, se establece que serán apercibidos "por una sola vez" y luego serán pasibles de multas de "entre diez y hasta mil sueldos básicos de la Categoría Ingresante del agrupamiento administrativo". Pueden sufrir también el decomiso de las bolsas de transporte no biodegradables, la clausura temporaria de los establecimientos durante un mes y la clausura definitiva.
Fuente:0291

Negocios respetuosos con el medio ambiente

Probablemente sea la primera vez que escuchan el nombre Ray Anderson. Sin embargo, en el mundo de la sustentabilidad, Ray Anderson es conocido como uno de sus padrinos. Es Ingeniero Industrial y desde 1973, CEO y fundador de la empresa de alfombras modulares más grande del mundo llamada Interface .

A pesar de que Interface forma parte de una industria altamente dependiente del petróleo, tanto a nivel de materiales como de energía, en 1995 Anderson se comprometió a dar el ejemplo y llegar al año 2020 con un impacto nulo sobre el medio ambiente.

Esto implica no dejar huella alguna, como si Interface no existiera a nivel ambiental, alcanzando lo que él mismo denomina la "Cima del Monte Sustentabilidad". Para cumplir dicha misión, Anderson tomo conciencia de la necesidad de encontrar alternativas al sistema clásico de producción industrial consistente en "extraer, fabricar y desechar" que actualmente domina nuestra civilización.

Utilizando la ecuación de impacto ambiental de Paul y Anne Ehrlich:

I = P x A x T

En la cuál:

I = Impacto ambiental

P = Población

A = afluencia

T = Tecnología

Anderson se dio rápidamente cuenta que el camino para reducir 'I', el impacto ambiental, debe hacer jugar la tecnología a favor, transformando esta ecuación de la siguiente manera:


Foto:

La tecnología T1 tal como se utilizaba en Interface tenía las siguientes características:

- Extractiva: obtener materia prima de la tierra.

- Lineal: obtener, fabricar, desechar. Alimentada por energía derivada de combustibles fósiles.

- Derrochadora: abusiva y enfocada sobre la productividad del trabajo: más alfombras por horas / hombre.

En la nueva revolución industrial, para transformar la tecnología T1 en T2, "extractiva" debe se reemplazada por renovable, "lineal" por cíclica, "energía de combustible fósil" por energía renovable. Y "derrochadora" (cantidad de metros de alfombra por horas hombre) en productividad de los recursos.

Gracias a métodos modernos de reciclado, mejoramientos en logística, incorporación de energía solar, y esencialmente una nueva manera de pensar, Interface está cambiando a pasos agigantados.

Anderson dedicó unos años a la creación su plan, el "Monte Sustentabilidad". Esta montaña tiene siete caras. La primera está compuesta por los desechos, la segunda por las emisiones: se deben asegurar que todo lo que se emite no es dañino para el medio ambiente, lo que implica trabajar con los proveedores.

La tercer cara es la energía: asegurarse que las fábricas trabajen con energía 100 por ciento renovable. En este sentido, es importante lograr altas eficiencias energéticas para luego alimentar esta menor demanda con energías renovables.

La cuarta es el flujo de materiales, desarrollando tecnologías para reutilizar y reciclar los productos. La quinta, por su parte, es el transporte: movilizar gente y productos de maneras eficientes y no contaminantes.

La sexta es sensibilizar a todos los participantes, haciéndoles entender los requisitos de la sustentabilidad en sus términos más rigurosos. Y la séptima es cambiar la manera de llegar al mercado: en vez de solo vender alfombras, vender el "servicio" que una alfombra provee, asegurándose que el cliente siempre retornará el producto usado a Interface y de esta manera lograr cerrar el ciclo.

Sus logros hasta el presente han sido concretos:

- Reducción del 82 por ciento de gases de efecto invernadero en tonelaje absoluto

- Reducción del 60 por ciento en la utilización de combustibles fósiles por unidad de producción

- Reducción del 75 por ciento en la utilización de agua

- El 25 por ciento del total de producción proviene de materiales reciclados

- El 27 por ciento de la energía utilizada es de origen renovable

- Un total de 74.000 toneladas de desechos fueron reincorporados, evitando que terminen en rellenos sanitarios.

Fabricación de alfombra en Interface

Al día de hoy, Anderson considera que han superado la mitad del camino hacia el objetivo máximo: cero impacto, cero huella. Han elegido al año 2020 para alcanzarlo. La llaman "Misión Cero".

Cabe destacar un aspecto interesante de Interface en su Misión Cero: es increíblemente buena para los negocios, dado que han logrado mayores ganancias. "Desde una experiencia de vida real, los costos bajaron, no subieron, se ahorraron unos 400 millones de dólares en la búsqueda de "basura cero", señala Anderson.

No dejen de ver el video de TED de Ray Anderson (lo subtitulé personalmente) que es inspirador.

Esto rompe con un mito: la supuesta elección necesaria entre el medio ambiente y los negocios. La búsqueda de un proceso de fabricación sustentable no solo mejoró la calidad de sus productos sino que además resultó ser una fuente de innovación en numerosos aspectos.

"Y la buena voluntad del mercado es impresionante. Ninguna publicidad o campaña de marketing ingeniosa a cualquier precio podrían haber producido o creado tanta buena voluntad" recalca Anderson.

Esta visión también es compartida por Yvon Chouinard (70), fundador y Presidente de la famosa marca de ropa Patagonia . Desde sus inicios en 1972, Chouinard tomó decisiones privilegiando siempre la menos comprometida en términos medioambientales, si bien en ocasiones aparentaba ser un mal negocio.

Al igual que Anderson, lo sorprendió la buena voluntad del mercado.

Chouinard empezó en 1957 fabricando equipamientos para alpinismo, mas precisamente todos los artículos metálicos (pitones) responsables de asegurar la vida de los deportistas. En este tipo de piezas, la calidad es clave, no hay margen de error permitido y la innovación tecnológica es constante para obtener piezas más livianas y más resistentes fundamentales para los alpinistas. Chouinard no concibe a Patagonia como un simple negocio, sino como un experimento para demostrar al mundo que se pueden cumplir objetivos de negocio privilegiando el ecosistema.

Patagonia ofrece actualmente centenares de artículos de su linea E-Fiber . Estos incluyen prendas de algodón orgánico , poliéster reciclado , cáñamo , lana libre de cloro , nylon reciclado y tencel lyocell , todos ellos materiales cuidadosamente seleccionados por ser "ambientalmente amigables". A su vez, están reemplazando todo el nylon por "nylon 6" que permite ser reciclado indefinidamente.

El costo ambiental de la agricultura intensiva basada en químicos no es considerado aceptable para Patagonia. La utilización de intensiva de pesticidas, el agotamiento de los suelos y las modificaciones genéticas de los cultivos amenazan el aire que respiramos, el agua que bebemos y la tierra de la que dependemos para alimento y albergue.

La agricultura sustentable es la solución a estas prácticas tradicionales.

Chouinard fue contratado como consultor por Walmart, la cadena de hipermercados estadouidense, para estudiar el impacto que ésta tiene sobre el medio ambiente y recomendar mejoras en este sentido. Sin duda, esta es una oportunidad para hacer una gran diferencia en términos ambientales, dado el tamaño del negocio de la compañía involucrada.

Yvon Chouinard pescando en Tierra del Fuego, una de sus pasiones

Esperemos que estos dos ejemplos puedan servir de inspiración a numerosos empresarios que deben tomar diariamente decisiones con impactos directos en el medio ambiente. Esperemos que los avances tecnológicos y la buena fe del mercado permitan que estos negocios sean exitosos además de respetuosos para con nuestro planeta.

Fuente: la Nación, Rodrigo Herrera Vegas es co-fundador de sustentator.org

sábado, 3 de octubre de 2009

Mire al cielo y despídase: la contaminación lumínica nos deja sin estrellas

¿Puede ver las estrellas en su ciudad? Posiblemente no. Es uno de los efectos de la contaminación lumínica. Las grandes ciudades se están quedando sin cielo y su halo nocturno llega a parajes naturales protegidos como Doñana, poniendo incluso en peligro a numerosas especies animales. Si bien, para una de las eminencias de este país en contaminación lumínica, Pere Horts, la situación es inevitable. "La sociedad no va a apagar las luces".

Diseños inadecuados de alumbrado exterior, uso de proyectores, cañones láser o carteles publicitarios son algunos de los culpables de este tipo de contaminación, que requiere de más regulación y subvenciones para poder frenarlo.
¿En qué consiste?

Pere Horts, vicepresidente de Cel Fosc, Asociación contra la Contaminación Lumínica, asegura que la contaminación lumínica no es un fenómeno exclusivamente local". Así, el experto asegura que "los astrónomos están obligados a instalar los telescopios en lugares alejados de focos de contaminación". "Debemos buscar montañas muy altas en las que las condiciones sean las mejores posibles".

Y es que los astrónomos son uno de los colectivos más afectados por la contaminación lumínica. Así, un grupo de organizaciones, entre las que destaca la UNESCO, el IAC, el CSIC o el Ministerio de Medio Ambiente, lanzaron en abril de 2007 una iniciativa llamada 'Starlight'.
'Starlight'

Es una campaña internacional que persigue crear una conciencia ciudadana sobre la conservación de los cielos nocturnos con el fin de mejorar la observación astronómica e impedir la desaparición de objetos celestes, como las estrellas.

Horts, que participó en la conferencia inaugural de esta iniciativa, subraya "no sólo el perjuicio para el estudio de la astronomía". "Dos tercios de la población van a dejar de contemplar un patrimonio cultural, como es el cielo nocturno", sentencia.
Cataluña, pionera

"Todo se mueve por intereses económicos y políticos", asegura Horts. "Son los gobiernos, sobre todo los municipales, los que tienen en su mano la verdadera reparación del daño que se está causando al cielo nocturno", dice.

Cataluña es la primera Comunidad Autónoma en tener una ley que combate este tipo de contaminación -Ley 6/2001 de ordenación ambiental del alumbrado para la protección del medio nocturno-, que elaboró la Generalitat con la colaboración de Cel Fosc.

No obstante, la indignación de Horts es palpable: "El reglamento fue tergiversado por los responsables autonómico. Rebajaron el grado de exigencia". Horts explica como su asociación lo denunció, pero la Generalitat paró el proceso con un recurso que está pendiente de resolución en el Tribunal Supremo.
Compromiso en Madrid

Madrid, capital por excelencia por su alto grado de contaminación- ya ha tomado medidas para paliar los efectos de la contaminación lumínica.

Según fuentes del ayuntamiento, alberga más de 250 000 puntos de luz de los cuales, un 90,2% se han adaptado a las condiciones de alumbrado que reduce la contaminación.
¿Y el Gobierno?

A nivel nacional, en noviembre de 2008 el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), perteneciente al Ministerio de Industria, aprobó el 'Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior'.

Desde su entrada en vigor en el mes de abril, todas las nuevas instalaciones de alumbrado están sometidas a dicho reglamento. En términos generales y estimados, el IDAE cifra el consumo nacional al año en electricidad para alumbrado en 4.200 GWh.

Asimismo, este organismo ha impulsado un programa de subvenciones que, según apuntan, se tramitan a través de las Comunidades Autónomas, y desarrolla reformas del alumbrado público de toda España "por importes superiores a los 60 millones de euros anuales". Se trata del Plan de Acción 2008/2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética.
Concienciación social

Juan José Negro, subdirector de la Estación Biológica de Doñana e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se muestra optimista y confía en los esfuerzos de científicos y astrónomos por hacer público el problema de la contaminación lumínica.

"Todavía no hay una conciencia general. Existe la idea general de que una ciudad iluminada es más segura, hay competencia por iluminar más... Aún no se ha llegado a la gente. Va a ser una actuación desde arriba, más que una demanda que venga de la sociedad", asegura Negro.

Negro califica la lucha de los astrónomos como "larga e ignorada". Sin embargo, considera que "actualmente se está recibiendo la difusión y la ayuda esperada por parte de las entidades gubernamentales".
Doñana, altamente castigada

En cuanto al Parque Nacional de Doñana, Negro asegura que van a empezar a tomar cartas en el asunto. "Es una zona muy castigada, dentro del parque apenas hay luz y el halo nocturno de ciudades como Sevilla, Huelva, Cádiz -que están muy cerca- llega al interior del parque y hace que el cielo de Doñana no sea puro".

Esas actuaciones que planean llevar a cabo se concretan en la instalación de un aparato en el parque, para el próximo mes de octubre en colaboración con otros astrónomos de Granada, para conocer a ciencia cierta cuál es la situación en la que se encuentra el parque y la cantidad de luz a la que se ve expuesto.

Asimismo, la Estación Biológica de Doñana está trabajando con la Consejería de Medioambiente de Andalucía en la reducción de la contaminación lumínica en poblaciones que rodean al parque y que afectan a sus instalaciones. "Ese no es el estado en el que debería estar un parque natural", prosigue.

Los argumentos de Negro adquieren mayor relevancia si cabe cuando aclara que esta contaminación no sólo degrada el cielo nocturno, sino que también daña a numerosas especies animales, en concreto las acuáticas como las aves y las tortugas marinas; es un mal que pocos ven, pero que muchos sufren.
El Cielo de la Palma, espacio protegido

Canarias, por su parte, está muy avanzada y ha conseguido erradicar la contaminación lumínica de su cielo. Es más, cuenta con el apoyo de la UNESCO para convertirse en 'reserva de la biosfera' a nivel mundial. El 'Cielo de la Palma' está protegido por la Ley del Cielo, impulsada en 1988, que garantiza la observación astronómica de calidad y vigila e impide cualquier asentamiento en las Islas de instalaciones contaminantes.

Por su gran implicación medioambiental, las Islas albergan el telescopio óptico más grande y potente del mundo: el Gran Telescopio de Canarias (GTC). El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participó en el desarrollo del proyecto, que culminó con su inauguración oficial el 24 de julio de 2009 por los Reyes.

No obstante, Canarias es la excepción a la regla. España es un país altamente contaminante lumínicamente hablando. "Madrid, Cataluña y el valle del Guadalquivir, son las zonas más contaminadas", concreta Juan José Negro.

jueves, 1 de octubre de 2009

Ambientalistas elogian presentación argentina en La Haya

Ana María Angelini, abogada de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, calificó de "sólida" y "contundente" la presentación argentina ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

"Tengo la certeza de que hemos sido representados con el compromiso que Gualeguaychú necesitaba y respondiendo a las expectativas de lo que esperábamos", afirmó Angelini en declaraciones a medios de prensa entrerrianos.

Según consideró, la Argentina llevó a La Haya "una presentación sólida, contundente en cuanto a los efectos de contaminación que está produciendo Botnia en el medio ambiente en la zona del río Uruguay".

"También una defensa sólida en cuanto a la violación del Tratado del río Uruguay que evidentemente, pese a las falacias que desde Uruguay se están vertiendo, no han podido ser desvirtuadas", aseguró Angelini.

Fuente: lanuevaprovincia