TERMINAL BAHIA BLANCA

TERMINAL BAHIA BLANCA

martes, 25 de octubre de 2011

Chatarra espacial en la mira

A raíz de de los reingresos descontrolados y de los “choques espaciales” de objetos lanzados por el hombre, cobra relevancia a nivel mundial el estudio de los desechos espaciales. Una investigadora de la UNC monitorea los satélites que reingresan a la superficie terrestre, lo que se llama “chatarra espacial” y elaboró un modelo matemático para realizar pronósticos de los objetos que pueden volver a la Tierra. Argentina tiene el “récord” de ser uno de los países donde mayor cantidad de casos de reingreso de chatarra espacial se ha registrado.
Desde el lanzamiento del pionero satélite ruso Sputnik en 1957 hasta la actualidad, más de 35 mil objetos artificiales han sido registrados en las órbitas de la Tierra. Muchos reingresaron a la superficie, pero otros quedaron inactivos dando vueltas alrededor del planeta. Es lo que se conoce como “chatarra espacial”: restos de satélites o cohetes que no tienen ninguna utilidad. Los desechos espaciales comenzaron a convertirse en un problema, tanto para la Tierra -por los reingresos descontrolados- como para más allá de la atmósfera.

En la Argentina hay sólo una persona que se dedica al seguimiento exhaustivo de la chatarra espacial. Y está en el departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Se llama Walkiria Schulz y, a pesar de poseer un nombre de origen alemán, nació y se crió en Brasil. Estudió Astronomía y se doctoró en el Instituto Nacional de Actividades Espaciales del Brasil. Luego se casó con un astrónomo de la UNC, lo que la impulsó a seguir su carrera en Córdoba. En esta entrevista con InfoUniversidades destaca los aspectos más importantes de su investigación sobre la chatarra espacial.

-¿Qué es la basura o la chatarra espacial?
-Todos los objetos que no están activos en las órbitas terrestres. Pueden ser satélites, o pedazos de ellos, resultados de explosiones, hasta basura dejada por un astronauta. En la actualidad, cerca de 10 mil objetos constituyen lo que se conoce como “chatarra espacial”. Los desechos espaciales ocupan cada vez más espacio entre los objetos que orbitan la Tierra.

-Usted se ocupa de monitorear estos objetos, ¿cuáles son los que vigila?
-Me ocupo de todos los objetos que tiene al menos una parte de su órbita en los límites de la atmósfera. No son tantos. Son los que tienen posibilidades de reingresar a la superficie terrestre. Es decir, los que entran en la atmósfera son los que yo filtro, porque los que no tienen contacto con la atmósfera no van a decaer. Cualquier objeto que no esté controlado. La mayoría es chatarra. Luego pronostico sus posibilidades de reingreso a la atmósfera.

-¿A través de qué medio pueden monitorearse los objetos que circulan en el espacio?
-Hay una red mundial de observación de objetos que están en órbitas, sean activos o no. Se llama Space-Track, pertenece al departamento de Defensa Estadounidense, y la administra la Fuerza Aérea de ese país. Se alimenta de la información de observatorios que monitorean los objetos a través de radares. Identifican las órbitas de los objetos, no al objeto en sí. Esta red compila todos los datos y los divulga en su sitio web (www.space-track.org). Nosotros tenemos acceso a ese listado, que es actualizado todos los días. Esto se debe a que los objetos pueden cambiar de órbita porque sufren perturbaciones por la propia acción gravitatoria de la Tierra, o por la presencia de la Luna, incluso en algunos tramos de la órbita, el Sol puede perturbarlos. Todas estas perturbaciones hacen que las órbitas de los objetos dibujen una elipsis imperfecta.

-Usted accede a esos datos, ¿pero cómo realiza los pronósticos?
-Lo hago con un programa básico, que llamamos “MonitOR” (Monitoreo de Objetos en Reentrada). Pero tiene limitaciones importantes porque yo creé un modelo matemático para calcular los pronósticos. Las limitaciones vienen por el hecho de que este modelo presupone las características de las órbitas, su nivel de excentricidad (su nivel de alejamiento de un círculo perfecto). Sólo calcula las órbitas que son menos excéntricas que 0,15. Es un filtro válido, pero no es el ideal, porque pronostica sólo los objetos que reingresen con esa excentricidad orbital. Ahora estoy trabajando con un alumno que elabora un modelo que no tenga esta limitación. Nos servirá para considerar objetos que hoy no estoy considerando.

-¿Qué condiciones deben darse para que el objeto reingrese?
-En principio, la órbita del objeto debe ser lo suficientemente baja. Los 100 kilómetros de altitud es considerado como el indicativo de reentrada inmediata. En el reingreso influyen sus características aerodinámicas, su masa, la distancia, a la velocidad a la que viene. Todo ello va a explicar si el objeto va a alcanzar la superficie o no. Hay que tener en cuenta que el efecto de la fricción atmosférica es una fuerza muy pesada sobre el objeto. La mayoría se desintegra en la atmósfera.

-¿Qué cantidad de chatarra espacial reingresa a la superficie terrestre?
-Anualmente, yo pronosticaba centenas de reingresos, de una población de más de treinta mil. Los casos preocupantes son pocos. Se los separa en dos grupos: los peligrosos, que tienen posibilidades de llegar hasta la superficie terrestre, y los que no van a llegar, porque explotan antes. Llegué a hacer los pronósticos tres o cuatro veces por semana. Se hacen hasta con siete días de antelación, para que sean más precisos. Puedo decir que va a caer algo en más de siete días, pero el margen de error es más grande. Yo pronostico cuándo va a caer, no en dónde. Esto es otro problema, para lo que hace falta saber la forma exacta del objeto, la distribución de masa interna, saber la trayectoria con la cual ingresa el objeto, etcétera.

Basura espacial

-En la Argentina ha habido varios casos de caída de chatarra espacial …
-Sí. Los que recuerdo ahora, fue una tercera etapa de un cohete Delta de origen norteamericano que cayó en la provincia de Corrientes. Es muy común que la basura espacial sea una última etapa de un cohete. Hace algunos años también hubo un reingreso de un Skaylab hecho pedazos en la localidad de Capitán Bermúdez, en la provincia de Buenos Aires. La gente de la población vio una “lluvia de partículas”, como meteoritos. Pero cayeron en el campo, no en la ciudad.

[Además de los que menciona Schulz, hubo varios casos en la Argentina. Uno que cobró trascendencia por la magnitud del objeto que llovió del cielo, fue la caída de la estación espacial rusa Salyut 7, el 9 de febrero de 1991. Las partes más grandes impactaron en Santa Fe y Entre Ríos].

-No ha habido casos graves, pero hay posibilidades de que ocurran reingresos de gravedad en la superficie…
-Las probabilidades no son ni altas ni nulas. Un objeto que no es controlado puede caer en cualquier lado, aunque lo más probable es que lo haga en el agua, por la simple razón de que la tierra está conformada mayormente por agua. Hasta ahora no han ocurrido casos de gravedad.

-Fuera de la atmósfera ¿la chatarra espacial también se considera un problema?
-Sí. Hace más o menos diez años que las agencias espaciales comenzaron a preocuparse por la basura espacial. Increíblemente, hasta hubo choques en el espacio entre satélites. Accidentes espaciales. En una ocasión una antena de un satélite francés fue impactada por chatarra, y no pudo transmitir más. Lo más irónico fue que eran restos de un cohete… francés. Es decir, la basura eliminó una misión espacial, con todo lo que ello implica.

-¿Quién demanda la información de sus pronósticos?
-En principio fue una demanda de la CONAE. Cuando yo trabajé allí los pronósticos eran publicados en la página web. Luego, me radiqué en la UNC, y empecé a publicarlos en la página del departamento de Aeronáutica. Es como un pronóstico del clima. Al menos que ocurra algún desastre, como que caiga un satélite del cielo, la demanda es del sector académico.

Han surgido grupos que investigan qué hacer con esta basura, hasta se hacen congresos. Hay órbitas que están más densamente pobladas de satélites, como las que se encuentran a una altitud de 700 kilómetros. Otras, como las de la constelación GPS, mucho más altas, a 20 mil kilómetros también son muy importantes y demandan atención. Antes nadie se preocupaba sobre qué hacer con los objetos espaciales, ahora esto está cambiando. Los desechos espaciales han sido reconocidos como un problema potencial. A pesar de que la actual población de desechos puede no representar un peligro inmediato y excesivo, el riesgo de colisión crece de manera continua.

Walkiria Schulz comenzó a trabajar para la CONAE, en la especialidad de tecnologías espaciales. Ingresó al Conicet y luego al departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN). En la Argentina continuó estudiando lo que había empezado en Brasil: la chatarra espacial en situación de reingreso a la Tierra.
Infouniversidades
Andrés Fernández
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
Lucas Gianre
Prosecretaría de Comunicación Institucional
Universidad Nacional de Córdoba


El impacto de la deforestación en la Región del Gran Chaco

La deforestación de los bosques nativos a causa del avance de la sojización de los campos impactará de manera progresiva en distintas variables climáticas de la Región del Gran Chaco. A esa conclusión arribó un estudio que empleó modelos climáticos para analizar la relación suelo-atmósfera y simuló el estado ideal de los suelos de la región, sin deforestar, y el estado sometido al avance de la agricultura.

La sojización de los campos y la intensa actividad ganadera que se produce en la región del Gran Chaco han provocado la deforestación de la zona. Como consecuencia, se produjeron modificaciones en los valores de las precipitaciones. Un equipo del Grupo de Investigación de Ciencias Atmosféricas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura analiza estos cambios a partir del estudio de la relación suelo - atmósfera mediante simulaciones con modelos climáticos.

Los resultados de la investigación fueron presentados recientemente en el Congreso Internacional de la American Geophisical Union y una de las conclusiones más importantes es la gran sensibilidad que se observó en las variables climáticas al uso del suelo. Para llevar adelante el análisis se emplearon simulaciones de modelos climáticos. La utilización de estos modelos de simulación permite analizar distintos escenarios posibles, obtener respuestas y extrapolarlas, para finalmente trasladar esas conclusiones a la realidad y comprobar su cumplimiento.
De acuerdo a lo expresado por el doctor Manuel Pulido, director del grupo de investigadores, la trascendencia de las conclusiones se debe a que si bien “está muy estudiada la deforestación del Amazonas y sus consecuencias por ser considerado un pulmón para el planeta, pocos estudios se han dedicado a la región subtropical del gran Chaco, de donde no se conoce la respuesta climática en relación al desmonte de la región”.

La región del Gran Chaco estudiada abarca parte de la República del Paraguay, Formosa, Chaco hasta el centro de la provincia de Santa Fe. Hacia el oeste se extiende hasta Uruguay; Entre Ríos, Corrientes, y el sur de Brasil. Se tomó esa región como objeto de estudio porque es donde se ha producido una importante intensificación de la agricultura en los últimos años.

Desmonte

“En principio queremos medir las variaciones en el clima regional producto del desmonte que se está realizando por el avance de la frontera agropecuaria” señaló a InfoUniversidades Patricia Blatter becaria de Conicet e integrante del grupo de investigación. La deforestación está generando efectos climáticos notables. “A pesar de que estamos trabajando aún con casos idealizados, hay evidencia contundente de estos procesos”, expresó el doctor Juan Ruiz, otro de los miembros del grupo.

Para poder realizar este estudio se eligieron dos casos (de manera simulada) y en cada uno de ellos se modificó el uso de suelo actual de la región de estudio. En uno de los casos se cubrió el suelo de la región con pasto, de esta manera se pretendió simular el escenario extremo en el cual toda la región del Gran Chaco esté destinada a la producción agrícola y a la agricultura. En el siguiente caso, el suelo estuvo cubierto por bosques, representando así la composición original de la región. Esto simula el escenario extremo de hace 200 años, en el cual no hubo ningún tipo de deforestación.

Los resultados muestran que la precipitación simulada para el primer caso fue menor que la precipitación simulada para el caso del bosque. Además, se observaron modificaciones en los flujos de los vientos. Para el caso bosque, los vientos penetraron más al sur, más al interior de la región del Gran Chaco, si se lo compara con el caso pastura. Los investigadores encontraron respuestas dipolares en las precipitaciones, es decir, intensas lluvias en determinadas regiones y disminución en otras. Principalmente en la zona de Misiones se observó que las precipitaciones eran mayores para el caso pasturas, que para el caso bosque.

Por su parte, las temperaturas estuvieron también ligadas con las modificaciones que se introdujeron. Para el caso bosque hubo una disminución de la temperatura, en cambio, para el caso pastura, la temperatura fue mayor.

Modelo Climático

Para el estudio se utilizó un modelo que básicamente permite simular el comportamiento de la atmósfera. Un programa de computadora que resuelve ecuaciones, y simula como será el comportamiento de la atmósfera en una región determinada.

Entre las distintas situaciones que tiene el modelo en cuenta para poder representar el comportamiento de la atmósfera, se halla el uso que se hace de la superficie, precisamente, cómo interactúa la atmósfera con lo que hay en la superficie. Hay flujos de vapor, evaporación de agua desde la superficie hacia la atmósfera, flujos de calor desde la superficie a la atmósfera y viceversa. Entonces el uso que se haga de la superficie evidentemente afectará lo que suceda en la atmósfera.

En la actualidad estos modelos son muy precisos y la distribución de suelo que presentan está en función de mediciones satelitales. De esta manera se permite ver la distribución de la vegetación, y en base a eso se realizan los pronósticos y las simulaciones.

JuanInfouniversidades
Monzón Gramajo
monzongramajo@hotmail.com
Juan Monzón Gramajo
Departamento de Comunicación Institucional
Universidad Nacional del Nordeste

Agroecosistemas, una de las causas del deterioro ambiental

Los ecosistemas agrícolas están sometidos a los cambios continuos de sus componentes en pos de mejorar la producción. El avance de estos agroecosistemas produce efectos letales en anfibios, especies que por su sensibilidad funcionan como bioindicadoras del estado del ecosistema. Un estudio de la biodiversidad de ranas y sapos demostró el alto grado de deterioro ambiental en la región central de la provincia de Córdoba.

Los efectos letales provocados en diversas especies de anuros refleja un alarmante grado de deterioro ambiental en la provincia de Córdoba, así lo demostró un estudio realizado por la doctora Clarisa Bionda que tuvo como objetivo analizar la dinámica de los ensambles y la demografía de las poblaciones de anfibios asociadas a agroecosistemas de la región central de la provincia. “A través de este estudio buscamos evaluar de qué manera los agroecosistemas de Córdoba afectan a las poblaciones de anfibios”, explicó a InfoUniversidades la profesional.

Los anfibios son considerados una especie bioindicadora, es decir, son organismos que sirven para evaluar variaciones en la calidad ambiental, tanto por sus características morfofisiológicas como por sus requerimientos de hábitats acuáticos y terrestres en condiciones óptimas, por lo que son más susceptibles que otros vertebrados. Ante los cambios producidos en su entorno (contaminación, cambios de temperatura, períodos de sequía, sobrepastoreo, etc.) se pueden observar cambios directos en sus patrones de supervivencia y reproducción.

La bióloga indicó que, en los hábitats donde hay presencia de cultivos, se generan ambientes inestables para los anfibios y que las zonas donde se desarrolla la ganadería de manera intensiva son las que presentan mayor deterioro del ambiente. Al ser lugares donde se modifica el paisaje, producto de la actividad agrícola-ganadera y de las consecuencias de que no se roten los cultivos, los agroecosistemas generan ambientes inestables para los anfibios. “Esto implica que año tras año exista cada vez menor número de especies y menos cantidad, es decir, se ve afectada su demografía y habría que analizar si esto podría llevar a la extinción de las especies”, dijo Bionda.

Según la investigadora, los datos obtenidos indicaron que el deterioro ambiental producido por los agroecosistemas en la provincia de Córdoba impacta en la supervivencia de los anuros (ranas y sapos) y provoca una reducción en el tamaño de sus poblaciones. “El avance de la frontera agrícola produce efectos letales sobre los ensambles y determinadas especies de anfibios que habitan estos ambientes”, expresó Clarisa Bionda.

Estudios de este tipo contribuyen a evaluar los factores que participan en la declinación de los anfibios, ya que a nivel mundial se registran disminuciones en las poblaciones de especies en todo tipo de ecosistemas, lo cual ha sido catalogado como una de las amenazas más críticas a la biodiversidad global.

El estudio

Bionda señaló que los muestreos fueron realizados en cuatro sitios, ubicados en los alrededores de la localidad de Río Cuarto (33º 08’ S, 64º 24’ W, 434m a.s.l.). “La región se caracteriza por tener clima semiseco, con tendencia a semihúmedo de las planicies; invierno térmico de llanura y de piedemonte. Las lluvias máximas ocurren durante el período que abarca desde octubre hasta marzo, con una media anual de 784 mm”, detalló la investigadora y destacó que “los sitios presentan distintos grados de alteración, de acuerdo a la actividad agrícola-ganadera observada en cada uno de ellos”.

Los métodos utilizados para el registro de los anfibios fueron trampas de caída y relevamientos por encuentros visuales. Los muestreos ser realizaron con frecuencia semanal para la época de mayor actividad de los anuros y quincenal o mensual para la época de menor actividad (temperaturas frías). Fueron medidas en cada uno de los sitios de muestreo las variables climáticas (temperaturas, precipitación) y las de hábitat (calidad del agua, profundidad de las lagunas). A cada individuo capturado se le registró la longitud hocico-cloaca y el peso. Para las especies más representativas se midieron distintas variables en las puestas de huevos y se realizaron capturas de larvas, para registros morfométricos, patrón de crecimiento, condición corporal y dieta.

Además, para estas mismas especies, se obtuvieron frotis sanguíneos para la evaluación de la inestabilidad genética. Se realizó una descripción de los ensambles y poblaciones de anuros y se llevó a cabo el cálculo de las tasas de supervivencia por clase de edad. Con los datos de fecundidad y tasas de supervivencia se realizaron proyecciones poblacionales a 30 generaciones. En los sitios de muestreos fueron registradas cinco familias y ocho especies de anuros.
Infouniversidades
Alberto Ferreyra
prensa@rec.unrc.edu.ar
Nelson Nusbaum
Departamento de Prensa y Difusión
Universidad Nacional de Río Cuarto


miércoles, 24 de agosto de 2011

Consecuencias de la exposición de trabajadores rurales a los agrotóxicos

Un grupo de investigadores en Epidemiología Ambiental elaboró escalas que indican que el 30 por ciento de los aplicadores de pesticidas sufre exposición acumulada a agrotóxicos y no cumple con los requisitos básicos de protección. La exposición a agroquímicos es uno de los factores de riesgo asociados a la aparición de distintos tipos de cánceres.

La exposición a agrotóxicos puede englobarse en dos tipos: las masivas y de breves períodos de tiempo, que requieren atención inmediata y en muchas ocasiones tienen consecuencias letales y las más comunes, que son las exposiciones prolongadas con menor intensidad caracterizadas por promover mayores dosis acumulativas, y que se asocian a malestares como el cáncer, malformaciones, trastornos inmunes, afecciones neurotóxicas, entre otras. Sobre esta base, los integrantes del Grupo de Epidemiología Ambiental construyeron dos escalas para medir el nivel de exposición de los trabajadores rurales de Córdoba. Una, sobre el “nivel de intensidad a la exposición” y la otra, sobre “exposición acumulada”.

Los datos fueron recolectados en entrevistas individuales a 929 trabajadores rurales de toda la provincia realizadas en los cursos para aplicadores dictados durante 2007 y 2008, y avaladas por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba.

Se indagó en aspectos como si el trabajador mezcla plaguicidas, si los aplica, los métodos que utiliza, la distancia de su vivienda al cultivo más cercano, y su nivel de protección. A cada uno de estos indicadores se le asignó un puntaje y luego, se realizaron cálculos algorítmicos para medir la intensidad de exposición acumulada (EA) y la intensidad de exposición (IE).

Ambas escalas muestran que por lo menos un 30 por ciento de los trabajadores rurales sufre una exposición alta. Un 20 por ciento posee “algún nivel de IE” y, por las características del trabajo que realizan y su antigüedad en el rubro, la exposición también es acumulada. Según señalaron los científicos a InfoUniversidades, la paridad de los índices “indica que la exposición a los tóxicos es básicamente en el tiempo”.

“Las dos escalas construidas constituyen instrumentos útiles de monitoreo de la intensidad de la exposición en la población de agro-aplicadores; sirven como una herramienta de control en aquellos subgrupos pertenecientes a las áreas provinciales tradicionales por su actividad netamente agrícola”, expresaron los investigadores.

Los resultados del relevamiento mostraron que el tiempo de exposición a agrotóxicos de la población de trabajadores rurales es superior a 10 años, y que inician la actividad a muy temprana edad. También se verificó que alrededor del 30 por ciento de los trabajadores vive a menos de 100 metros de los cultivos, y más del 50 por ciento de los encuestados aseguró realizar anualmente aplicaciones en hasta cinco mil hectáreas.

Además, el 60 por ciento de los aplicadores admitió no cumplir con los elementos de protección recomendados: menos del 50 por ciento usa careta anti-gas o protectores de cara, sólo el 20 por ciento emplea ropa impermeable y apenas el 40 por ciento se coloca guantes de tela o cuero.

“Los plaguicidas -sostienen los especialistas- poseen un marcado impacto ambiental al contaminar suelos, aguas superficiales y subterráneas y aire, causando la intoxicación de todos los seres vivos. La exposición a los plaguicidas ocurre en distintos escenarios: domiciliario, sanitario y rural; en este último, la población expuesta tiene alta exposición y gran vulnerabilidad”.

Las consecuencias de la exposición a agroquímicos para la salud humana no son directas; dependen de numerosos factores, desde el tipo de plaguicida y su nivel de toxicidad, la cantidad utilizada, la duración, el momento, hasta las circunstancias en las cuales se utiliza, entre otros.

La acelerada expansión de superficie cultivada en toda la provincia -que se incrementó un 119 por ciento entre 1995 y 2008- aumentó en forma notable los volúmenes de plaguicidas aplicados. De allí que los científicos insisten en la necesidad de seguir aportando evidencia epidemiológica acerca del rol que tienen los plaguicidas de mayor uso en la presencia de los cánceres de amplia incidencia a nivel regional.

Mientras tanto, las dos escalas que se construyeron para este trabajo están siendo adaptadas para ser utilizadas con los trabajadores del cinturón verde de la ciudad de Córdoba.

Andrés Fernández
comunicacion@rectorado.unc.edu.ar
Lucas Gianre
Prosecretaría de Comunicación Institucional
Universidad Nacional de Córdoba
Infouniversidades

Petrobras, con 72 horas para evitar el cese de actividades

La empresa debe presentar un plan de seguridad para su refinería local, luego de los repetidos incidentes que incluyeron la muerte de un operario hace dos semanas. El intendente exigió que las principales autoridades de la firma vengan a la ciudad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.

El Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) intimó ayer a la empresa Petrobras al cese de sus actividades en la refinería local "si en el plazo de 72 horas no presenta y efectiviza un plan que contemple las acciones necesarias para garantizar las condiciones de seguridad", luego de los recientes incidentes que incluyeron la muerte de un operario hace dos semanas.

Antes de conocerse la intimación, el intendente Cristian Breitenstein había reclamado a las autoridades de la empresa venir a Bahía Blanca para dar explicaciones por los incidentes de los últimos tiempos.

En el comunicado del OPDS se indicó que la decisión fue tomada en forma conjunta con el municipio y se agregó que el organismo ambiental dispuso unidades de fiscalización y control ambiental para que permanezcan de manera continua en el Polo Petroquímico.

Breitenstein sostuvo que la falta de comunicación con directivos de la firma genera una doble preocupación, a la vez que esa postura no demuestra, por parte de Petrobas, un compromiso concreto con la ciudad.

También contestó sobre las versiones que indicaban que existía un pedido de autoridades nacionales para que la refinería continúe funcionando, en el marco de la crisis energética, a pesar de que hace menos de dos semanas un accidente en la planta provocó la muerte del trabajador Adrián Valente, así como dejó seriamente herido a Miguel Graziano.

"En lo personal no me consta, pero lo importante es que desde la comuna tenemos una postura clara y pretendemos resolver este problema", dijo Breitenstein.
Reclamo de la oposición

Mediante un proyecto de resolución, los concejales Raúl Woscoff (Integración Ciudadana) y Elisa Quartucci (8 de Septiembre), quieren convocar al Concejo Deliberante al subsecretario municipal de Gestión Ambiental, Eduardo Conghos, al titular del Comité Técnico Ejecutivo (CTE), Fernando Rey Saravia, y al delegado en nuestra ciudad del OPDS para que brinden precisiones referidas a los últimos acontecimientos registrados en Petrobras desde comienzos de año.

En términos generales, los concejales desean clarificar aspectos vinculados con la decisión provincial de permitir la reanudación de las tareas en la refinería, luego de haber sido clausurada tras la muerte de un empleado. También preguntarán sobre las supuestas presiones desde la Nación para que la planta volviese a operar debido a la situación de crisis energética.

Según dijo anteayer Rey Saravia, la autorización a Petrobras para retomar las actividades llegó desde instancias políticas superiores al municipio, en referencia a la Provincia o la Nación.

En tanto, Integración Ciudadana emitió un comunicado donde señala que "los constantes incidentes medioambientales y laborales acaecidos recientemente obligan a tomar una decisión urgente y definitiva respecto al funcionamiento de las plantas de Petrobras y Dow. No pueden seguir funcionando en condiciones de riesgo para sus operarios, la comunidad y el medio ambiente".

Claves
En tres pasos
1. El miércoles 10 de este mes una explosión en una sala de descanso causó la muerte de Adrián Valente y provocó heridas de consideración a Miguel Graziano. La Justicia investiga cómo se produjo la falla.
2. Un permiso precario de la Provincia permitió a Petrobras retomar las actividades casi de inmediato. Versiones indican que hubo presiones de la Casa Rosada, a causa de la necesidad de producir combustible en el marco de la crisis energética.
3. El lunes de esta semana hubo un principio de incendio en la planta, el cual no tuvo consecuencias graves pero despertó el alerta en la población que vive en proximidades de la refinería, ubicada en Loma Paraguaya.
Protesta en White

Durante la mañana de ayer alrededor de cien personas se reunieron frente a la delegación municipal de Ingeniero White para protestar por los últimos incidentes en Petrobras y Dow.

Luego llevaron un petitorio al Concejo Deliberante y al municipio para solicitar controles semanales en dichas firmas y relevamientos en materia de salud en la localidad portuaria, que permitan realizar seguimientos sobre la cantidad de enfermos de cáncer.

"No queremos seguir viviendo con el miedo de no saber qué pasa cuando escuchamos la sirena de bomberos. No queremos una muerte más por la negligencia de las empresas. No queremos ser víctimas de la contaminación y no queremos que nos mientan de forma descarada", dice el texto, que también insta a los concejales y al Ejecutivo muniicpal a actuar en defensa de la población.
La nueva Provincia

miércoles, 27 de julio de 2011

Cómo se debe tirar las pilas para no contaminar el planeta...?

UNA SOLA PILA DE LAS QUE UTILIZAN LOS RELOJES DE PULSERA PUEDE CONTAMINAR EL AGUA DE UNA PILETA OLIMPICA!!!!

La manera como se deben tirar las pilas es la siguiente:

Sella los 2 polos de las pilas con cinta adhesiva o de embalaje.

Deposítalas en botellas de plástico de gaseosa, cuando estén llenas entrégalas a los basureros y ellos se encargarán de entregarlas para que sean utilizadas en la construcción de carreteras donde las aislaran entre capas de cemento y asfalto para evitar que se degraden y contaminen.
Para realizar el cementado de pilas, estas son guardadas dentro de una botella de plástico. Luego, dentro de la botella se pondrá aserrín seco, que cumplirá la misión de colchón absorbente y se tapará la botella.

Las pilas encapsuladas serán introducidas en un molde, y no deben pasar la capacidad del mismo.
Este molde será llenado con cemento, a fin de guardar las pilas dentro de este.


EL PROCESO

Para realizar el proceso de cementado de pilas, primeramente las mismas son guardadas dentro de una botella de plástico de gaseosa de 1 ó 2 litros o el tamaño que se desee, que se denomina encapsulado de pilas. Luego dentro de la misma botella donde se encuentran las pilas, se pone aserrín seco, que cumplirá la misión de colchón absorbente y posteriormente se tapará la botella; este proceso puede hacerse en la misma casa una oficina, antes de traer las botellas con pilas hasta el Parque Ecológico.

Luego de guardar bien las pilas dentro de las botellas, estas son introducidas dentro de un molde, el cual será llenado con cemento, a fin de encriptar las pilas dentro del material.

En otras palabras, lo que se hace es aislar el elemento, pero el compuesto sigue estando presente, por lo que se convierte en un "pasivo ambiental".


SU UTILIDAD

Los bloques de cemento pueden ser utilizados como base de caminos (toda vez que se les dé el debido tratamiento) , ya que pueden ser guardados bajo la capa asfáltica a unos 3 metros de profundidad, sin correr el riesgo de que con el tiempo puedan romperse, y de esta forma volver a dejar que los componentes tóxicos de las pilas lleguen hasta el suelo de la tierra. Hacer bancos y mesas que pueden ser donados a plazas, colegios o instituciones como hospitales.

Que hacer con las pilas usadas?

Opcion 1: Ecovolta ONG www.ecovolta.org.ar

Envasarlas en botellitas de plástico de medio litro 500 cm3 con su tapita, son las de gaseosas y agua mineral. Las mismas se consiguen gratis. El envase es sanitariamente correcto y seguro. Las pilas grandes las podes envasar en botellas de leche de plástico, una vez lavadas, secas y con tapa. Hay más, las de medio litro de plástico ( bebida isotónica para deportistas). Reciben hasta 2 (dos) botellas por persona con una donación.

Nuestra ONG no recibe subsidios ni del gobierno ni de empresas particulares. Nosotros los integrantes de Ecovolta donamos nuestro tiempo, materiales, Ecobancos para escuelas. Junto con las dos botellitas una donación a voluntad. Determiná vos el valor que le das a este proyecto. Segui tu donación en nuestra página web!


PLANETA PILAS barrio Palermo Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Jorge Luis Borges 2473 a media cuadra de Plaza Italia
Horario de 9 a 20 lunes a viernes sábado de 9 a 20

BATTERY CENTER
Av.de Mayo 817 local 51 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lunes a viernes de 9 a 19 horas

BULONERA ANSALDI Avellaneda Pcia. Buenos Aires
Av. B. Rivadavia 399
Lunes a viernes - Horario 8,30 a 13 -- 14 a 18

DAISUKI PILAS barrio Caballito
José María Moreno 777 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lunes a viernes de 9,30 a 13 - de 16 a 20
Sábados de 16 a 20

KIOSCO DE DIARIOS barrio Montserrat 12 cuadras del obelisco
Sobre Belgrano, entre Luis S. Peña y San José
todos los días de 5 a 14 horas Ciudad Autónoma de Buenos Aires

OHM barrio San Nicolás a 6 cuadras del obelisco
Paraná 119 horario de 9:30 a 19 de lunes a viernes
Sábado de 9:30 a 13 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Opción 2

A partir del lunes 24 de noviembre, los vecinos podrán disponer sus pilas y baterías agotadas en todos los Centros de Gestión y Participación Comunal de la Ciudad de Buenos Aires. Se colocarán contendores especiales, debidamente rotulados, para depositar estos materiales con el fin de darles un tratamiento ambientalmente adecuado.
club-pescadores

Luego de un prolongado padecimiento, el viernes pasado por la noche, falleció Daniel Ortiz, un ex fumigador de San José con serias dolencias de salud quien sufrió intoxicación con agrotóxicos.

Ortiz murió por intoxicación con agrotóxicos aplicados en forestaciones ubicadas en predios propiedad de la empresa Iberpapel Argentina S.A.

Luego de un prolongado padecimiento, sin que Salud Pública de San José, Colón y Concepción del Uruguay pudiera dar respuesta al cuadro clínico presentado, falleció en su humilde vivienda ubicada en el barrio El Brillante.

Misionero de origen, es una víctima anónima más de la explotación irresponsable por el uso desmedido de químicos utilizados en las producciones agropecuarias, en este caso en particular, en la forestación.

Actualmente, la Legislatura provincial se encuentra tratando la modificación a la ley de aplicación de agroquímicos, donde se discuten tecnicismos desconociendo la realidad socioambiental que padecemos los habitantes de esta tierra.

"Este caso es la punta de un iceberg, hay muchos en su situación que están siendo reenviados a Misiones", aseguró la integrante de la Asociación Civil Vida, Liliana Quinodoz. También remarcó que el hombre seguía postrado (hasta su muerte) "porque el agroquímico atravesó la barrera de la piel".

Hace dos años se denunciaba lo siguinte:

Un hombre mayor de edad de Barrio El Brillante padece serios problemas de salud a raíz de haber tenido contacto con herbicidas aplicados sin control en forestaciones del Departamento Colón.

Su salud ha disminuido notoriamente, se encuentra en cama desde abril, no puede levantarse, ha perdido peso, ha disminuido su audición, está anémico, y con graves heridas en su piel como puede verse en la fotografía que ilustra esta noticia.

Los diagnósticos médicos en general no develan las causas que derivaron en este estado, sino más bien apuntan a aminorar los síntomas, parcializando los tratamientos que han sido poco efectivos para este tipo de intoxicaciones.

Hace tres semanas, personas allegadas a este vecino se pusieron en contacto con miembros de la Asamblea Ciudadana Ambiental Colón, acercando su preocupación por la desmejora que el vecino presentaba, aún con el tratamiento médico al que se estaba sometiendo.

Desde la misma ONG se contactaron con profesionales especializados y lograron que reciba un nuevo tratamiento, frente al cual ha demostrado una mejoría considerable.

Aún queda pendiente un tratamiento más profundo de desintoxicación, basado en la administración de medicamentos importados desde Alemania, pues, no se producen en Argentina.



Fuente: Red Latina Sin Fronteras

La UNLP será sede del mayor encuentro sobre cambio climático en la ciudad de La plata

Del 8 al 11 de agosto, más de un centenar de científicos y especialistas de todo el mundo visitarán la Ciudad para participar del III Congreso Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, que tendrá como sede a la Universidad Nacional de La Plata.

La inauguración del encuentro tendrá lugar el lunes 8 en el Teatro Argentino y contará con la presencia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, el intendente Pablo Bruera, el presidente de la UNLP, Fernando Tauber, y la - Presidenta de la Sociedad Internacional de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, la mexicana Alejandra Moreno García.

A lo largo de cuatro jornadas, más de cien especialistas de todo el mundo debatirán sobre cinco ejes centrales: Ambiente; Recursos no renovables; Innovación Tecnológica; Educación, salud y Legislación; y Gestión. Allí expondrán las bases científicas del cambio climático, apuntando tanto a los factores humanos como a los naturales. El encuentro también permitirá analizar modelos y escenarios posibles del cambio climático global; como así también las consecuencias de este fenómeno y su impacto sobre los recursos naturales, la salud y la economía, según se señaló desde la Universidad.

Los organizadores explicaron que el objetivo que se perseguirá con el itinerario es "relevar el estado de conocimiento actual, así como las opciones tecnológicas con que se cuentan para enfrentar la problemática. También se busca abordar las consecuencias sobre el medio ambiente y la producción, sin dejar de lado los recursos básicos y riesgos naturales".
eldía

miércoles, 22 de junio de 2011

México reproduce 145 mil tortugas lora

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) indicó que este fin de semana, nacieron y fueron liberadas al mar las 145.000 tortugas en las costas de Tamaulipas para su desarrollo en el mar.

La dependencia precisó que la mayor parte de los especímenes nacieron en el santuario tortuguero Rancho Nuevo en ese estado fronterizo con EE.UU. y que es operado por la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). El titular de la Semarnat, Juan Rafael Elvira Quesada, explicó que la reproducción de los quelonios fue resultado de la llegada masiva del pasado 5 de junio, que coincidió con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

Agregó que en esta ocasión se registró un aumento en la reproducción de ejemplares como resultado de un incremento de hembras anidadoras en cada una de las playas, y precisó que a partir de 2000 el aumento de anidaciones “sobrepasó casi en un 40 por ciento” a las registradas un año antes.

Elvira Quesada señaló que la población de la tortuga lora había registrado una caída en sus poblaciones debido a la depredación de sus huevos y de hembras en las playas de anidación y la mortalidad en las pesquerías de arrastre. El funcionario dijo que las autoridades han trabajado para reducir la captura incidental, la contaminación de playas de anidación, la pérdida de hábitat por el desarrollo costero y los efectos del cambio climático en la ecología reproductiva de la especie.

El Comisionado del Conanp, Luis Fueyo Mac Donald, indicó que de las 145.000 crías que nacieron este fin de semana, unas 110.000 nacieron en los corrales de incubación en el santuario de Rancho Nuevo, y otras 35.000 lo hicieron en nidos naturales en playa, que vigilados por personal de esta dependencia para evitar su depredación por otras especies.

La tortuga lora es la única especie endémica del Golfo de México y de las costas mexicanas, que supone su única zona de anidación en el mundo y es la única especie de tortuga marina que anida totalmente durante un día.
abc.com.py

Día Mundial del Medio Ambiente 2011 - 5 de junio Bosques: La naturaleza a su servicio

El Día Mundial del Medioambiente (WED) es un evento anual que busca ser el día más extensamente celebrado a nivel mundial, mediante una acción medioambiental positiva. Las actividades del WED se realizan durante todo el año pero su punto más alto es cada año el 5 de Junio con la participación de personas de todos los lugares geográficos.
Los bosques cubren una tercera parte de la superficie del planeta, realizando funciones vitales y servicios alrededor del mundo lo cual le da vida a nuestro planeta con posibilidades. De hecho 1.6 billones de personas depende de los bosques para su subsistencia. Ellos juegan un papel importante en nuestra batalla contra el cambio climático, liberando oxigeno a la atmósfera mientras que almacenan dióxido de carbono.

Los bosques alimentan nuestros ríos y son esenciales para proporcionar el agua a casi el 50 % de nuestras grandes ciudades. Ellos crean y mantienen la fertilidad de la tierra y ayudan a regular el impacto devastador de las tormentas, diluvios e incendios.

Espléndidos e inspiradores, los bosques son los ecosistemas con mayor diversidad biológica sobre la tierra y son hogar para más de la mitad de las especies terrestres de animales, plantas e insectos.

Los bosques también proveen refugio, empleo, seguridad y relevancia cultural para las poblaciones dependientes de ellos.- Son los pulmones verdes de la tierra, vitales para la supervivencia de las personas en todas partes. Los siete billones que somos nosotros.

Los bosques representas gran parte de lo que es bueno y fuerte en nuestras vidas. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios ecológicos, económicos sociales y de salud inestimables, estamos destruyendo los bosques que necesitamos para vivir y respirar.

La deforestación global continúa a un ritmo alarmante—cada año se destruyen 13 millones de hectáreas de bosque. Equivalente al tamaño de Portugal.

Las inversiones a corto plazo para obtener ganancias inmediatas (como la explotación de madera) constituyen estas pérdidas. Las personas que dependen de los bosques para sus sustentos hacen un gran esfuerzo para sobrevivir. Muchas especies preciosas enfrentan la extinción. La biodiversidad está desapareciendo. Lo que es más, economistas alrededor del mundo han demostrado que al no incluir los valores de los bosques en sus presupuestos, países y negocios esta pagando un alto precio. Uno que finalmente nos empobrece a todos como el detrimento a nuestros bosques el sistema de soporte de la vida, que continúa todos los días.

Pero esta tendencia no es irreversible. No es demasiado tarde para transformar la vida cuando la conocemos dentro de un futuro más verde, donde los bosques están en el corazón de nuestro desarrollo sostenible y economías verdes.

La Conservación de los bosques y su ampliación necesitan ser reconocidas como una oportunidad de negocios. Cuando sumamos una inversión de us$30 billones para enfrentar la deforestación y degradación podría proporcionar un retorno de US$ 2.5 trillones en nuevos productos y servicios.

Además, las metas de inversiones en silvicultura podrían generar hasta 10 millones de nuevos empleos a nivel mundial. Ya, muchos líderes están vislumbrando el potencial de la energía renovable y los recursos basados en la naturaleza, pero para que la transformación ocurra, los bosques necesitan convertirse en una prioridad política universal.

Los servicios que los bosques proporcionan son esenciales en cada aspecto de nuestra calidad de vida y la respuesta a la gestión del bosque sostenible, moviéndose hacia una economía verde esta en nuestras manos.

Salvar los bosques requiere un cambio en el estilo de vida.

Si alguna vez se ha preguntado que hacer para salvar un bosque entero? Entonces simplemente haga unos cambios en su estilo de vida. Los bosques juegan múltiples roles en nuestra vida , que incluyen: proporcionar una fuente de sustento, refugio para muchas especies, y aire limpio para todos.

Como resultado de los crecientes niveles de polución a nivel mundial, a menudo los bosques han sido llamados 'los pulmones de la tierra'. Esto es particularmente porque la deforestación y degradación contribuyen casi con el 20% de emisiones de gases tipo invernadero, que los bosques absorben y manejan cuidadosamente.

Generalmente, existen tres fuentes principales de degradación de bosques : la explotación forestal con fines comerciales, los incendios, y la recolección de madera para combustible. Insectos y pestes también causan una considerable degradación al bosque.
Diferencia entre deforestación y degradación

La deforestación es la reducción de la cubierta forestal, claramente apreciada en la pérdida de árboles. La explotación comercial forestal y los incendios son ejemplos de las causas de la deforestación; sin embargo es posible utilizar los bosques de una manera apropiada para que mantengan su existencia. Por consiguiente no existe deforestación alguna si hay una garantía de continuidad en el mantenimiento de la cubierta del bosque.

La degradación se refiere a la pérdida de calidad de los bosques, y no su cobertura. La calidad de un bosque puede observarse a través de la vigilancia de los promedios de supervivencia de sus ecosistemas, por ejemplo, las capas de vegetación, suelos, flora y fauna. Algunas de las causas de degradación del bosque son la recolección de madera para el combustible, insectos y pestes.
Beneficios de los Bosques

Como un recurso , los bosques proporcionan muchos recursos naturales importantes, como madera, combustible, caucho, papel y plantas medicinales. Los bosques también ayudan a sostener la calidad y disponibilidad de suministros de agua dulce. En el mundo más de tres cuartos de agua dulce accesibles proviene de las cuencas forestales. La calidad del agua declina con la disminución de las condiciones del bosque y coberturas. Riesgos naturales como diluvios, derrumbamientos y corrosión de la tierra tienen impactos más grandes.

La Mitigación del cambio climático
Es bien conocido que los bosques juegan un papel importante en nuestra batalla contra el cambio climático; almacenando el carbono, absorbiendo el dióxido de carbono de la atmósfera y capturándolo en su biomasa.

Productos / Beneficios (agua)
Pero lo que es menos conocido es que los productos y servicios que ellos proporcionan son esenciales en cada aspecto de la vida. Regulando el agua para muchos de los ríos del mundo, ellos ayudan a asegurar la calidad de agua y suplen casi a la mitad de las ciudades más grandes del mundo de Caracas a Nueva York. También ayudan a disminuir los impactos de tormentas y diluvios, mientras apoyan el control de la erosión.

La biodiversidad
Como el ecosistema más diverso biológicamente sobre la tierra, los bosques son hogar para más de la mitad de las especies terrestres, desde los grandes simios hasta las criaturas más pequeñas.

Economía y Sustentos
Ellos también suplen los hogares con seguridad y sustentos a 60 millones de Nativos, contribuyendo a los sustentos de 1.6 mil millones de personas a nivel mundial.

Productos y Biodiversidad
El impacto de los bosques va más allá. En muchos países en desarrollo más del 80% de la energía total consumida por personas y la industria se deriva de los bosques. Como madera de combustible y carbón de leña. El comercio de la madera y otros productos del bosque, se estima en casi 330 billones de dólares americanos por año. Su valor se multiplica como procesado en innumerables productos utilizados todos los días a nivel mundial. El uso de la diversidad genética dentro de los bosques permite el desarrollo de nuevas medicinas; el progreso en el cuidado de la salud y la Ciencia.
Los números

Los bosques cubren el 31% del área total de la tierra apoyando al mismo tiempo el 80% de la biodiversidad terrestre que habita en ellos . Muchos de los animales del mundo en riesgo y amenazados habitan estos bosques, haciéndolos elemento crucial para sostener los ecosistemas. No sólo animales habitan los bosques, estos también proporcionan un hogar a más de 300 millones de personas alrededor del mundo.
El Día mundial del Medio Ambiente y los bosques

Más allá de apoyar el hábitat natural, los bosques sostienen el crecimiento económico. En 2004 fue estimado el comercio de productos forestales en $327 billones. La deforestación continuada y desenfrenada no solo tiene consecuencias devastadoras para el medioambiente, la fauna y comunidades, pero también para las economías a nivel mundial.

De manera desastrosa , 36 millones de acres de bosque natural se pierden cada año. El Día Mundial del Medioambiente escogió el tema de este año “Bosques: La Naturaleza a su Servicio” para impulsar la conservación forestal y el consumo sostenible para el crecimiento verde y en apoyo a la iniciativa de la ONU del Año Internacional de los Boques. La conservación de los bosques alrededor del mundo tiene que estar en nuestra conciencia colectiva para cambiar nuestro estilo de vida.
¿Que puede hacer usted?

Una manera rápida y fácil de involucrarse es hacer a otros conscientes de los problemas de los bosques compartiendo este website, organizando un evento, o participando en las celebraciones del DMMA este año.

Los gobiernos deben desarrollar e implementar políticas que animen al uso sostenible de los bosques. Deben considerar acordonar áreas habitadas por especies en riesgo de extinción y promover la restauración de bosques donde estos han sido talados.

Las compañías privadas tienen una oportunidad de invertir sabiamente en la nueva Economía Verde mientras desarrollan un estatus socialmente responsable con sus consumidores. Ellos pueden desarrollar procesos de adquisiciones que sólo compren en bosques cuya gestión sea sostenible, como productos certificados por el Consejo de Administración Forestal (FSC). Sea el primero de su organización en cambiar las políticas de la compañía hacia el crecimiento verde!

La sociedad civil puede jugar un papel importante supervisando independiente todas las partes involucradas, mientras eleva la consciencia sobre los bosques y apoya las iniciativas de los movimientos de base ( grassroots ).

Como las compañías privadas, los individuos pueden tomar sabias opciones premeditadas sobre que productos compraran y únicamente adquiriendo productos forestales que se originan en fuentes sostenibles. Esto significa, comprobando que los muebles, madera, papel y otros productos que compren provienen de fuentes legales. Una manera rápida y fácil de hacer esto es verificando el logotipo de certificación FSC.

Lo más importante es que tomar acción sobre los bosques requiere un compromiso continuado al cambio del estilo de vida y por consiguiente no es una acción aislada. Su nuevo estilo de vida demanda que usted sea un consciente-forestal en todas sus opciones, consumos y acciones. 
http://www.oei.es

Actividad en el mes del Día Mundial del Medio Ambiente en Bahía Blanca, Bs. As, Argentina

En el año 1972, la Asamblea General de la Naciones Unidas declaró al 5 de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente” con el fin de incrementar el nivel de conciencia sobre la crisis ambiental del planeta. Con este objetivo el grupo de Ecología Comportamental de Mamíferos del Departamento de Biología Bioquímica y Farmacia, junto a otras tres agrupaciones, ha organizado una jornada de extensión. Se llevará a cabo este viernes 24, en la Casa Coleman (avenida Alem 41) de 14 a 19.30, con el desarrollo de varias conferencias. Para inscripciones y mayores informes dirigirse al 54-0291-459-5129.

domingo, 12 de junio de 2011

La Barbie y Ken espantan a los ecologistas indonesios

El lustroso empaquetado de los célebres muñecos Barbie y Ken disgusta a los ecologistas de Indonesia desde que Greenpeace descubrió que está hecho con papel que proviene de las selvas tropicales de este archipiélago asiático.

"Barbie, el juguete más famoso del mundo, no debe de contribuir en la destrucción de los bosques tropicales indonesios", afirma a Efe el responsable de la campaña de Greenpeace, Bustar Maitar, que alerta sobre las "malas" compañías de la archiconocida pareja de Mattel.

La organización medioambiental denuncia en su nueva campaña que las cajas utilizadas para empaquetar los muñecos provienen de madera suministrada por la firma papelera Asia Pulp and Paper (APP), que según Maitar es una "notable destructora de los bosques naturales de Indonesia".

Greenpeace ha analizado las fibras de celulosa de cajas de Barbie y otros muñecos de la juguetera estadounidense Mattel -la mayor del mundo- y ha constatado que los paquetes están fabricados a partir de una mezcla de maderas tropicales procedentes de las selvas del país asiático.

"Por eso pedimos a Mattel que deje de trabajar con APP. Queremos poner en evidencia la relación entre ambas y que la juguetera no vuelva a comprar esta clase de productos", añade.

Greenpeace Indonesia asegura que gran parte de las cajas rosas que contienen las Barbie que quieren los niños de medio mundo están hechas con madera de los árboles de la isla indonesia de Sumatra, donde cada año tigres y orangutanes pierden su hábitat en favor de la galopante deforestación.

En clave de humor, Greenpeace ha diseñado una página web para obligar a la muñeca rubia a dejar de contaminar.

El portal contiene un vídeo en el que Ken, el novio de Barbie, se horroriza cuando unos supuestos periodistas le muestran los desmanes de su chica en las selvas de Indonesia.

"Barbie, todo se ha acabado entre nosotros. No salgo con chicas que destruyen los bosques", dice Ken, ataviado con pañuelo al cuello y camisa desabotonada, tras contemplar la deforestación.

Indonesia ocupa el tercer puesto de la lista de países que más gases de efecto invernadero emiten, por detrás de Estados Unidos y China, y en gran parte es debido a la descontrolada tala de arboles.

La campaña de Greenpeace, lanzada en 40 países, y con Ken ejerciendo de adalid de la protección del medio ambiente, pretende llamar la atención sobre el cuidado de las selvas vírgenes de Indonesia en un sector como el juguetero, tan vulnerable a la opinión pública y a las modas.

La iniciativa llega después de otra campaña que dio la vuelta al mundo, en la que la misma asociación le pedía esta vez a Disney -cuyas muñecas de Blancanieves, la Bella Durmiente o Cenicienta van envueltas en el mismo tipo de cajas- que suspendiera su relación con la compañía APP y se involucrase, en cambio, con productores de Indonesia que realizan una gestión responsable.

"APP daña el desarrollo económico de Indonesia, acaba con su biodiversidad, explota sus recursos y, además, está acusada de evadir impuestos", lamenta Maitar.

Pero desde la firma papelera aseveran que "es irresponsable -por parte de Greenpeace- jugar con las emociones de los niños y sus padres al repetir alegaciones sin crédito para atacar la industria de un país en vías de desarrollo".

APP sostiene que todas las actividades que desarrolla se atienen a la ley indonesia y destaca que el material que utilizan para crear las cajas de juguetes contiene más de un 95 por ciento de papel reciclado.

Durante la última década, Indonesia ha mantenido la primera plaza a nivel mundial en cuanto a deforestación se refiere, según los datos de Greenpeace, que detalla que desde 1950 se han destruido más de 74 millones de hectáreas de bosque.
ecodiario

La basura nos delata

210
toneladas promedio de basura genera Bahía Blanca en un día, dependiendo del día de la semana y la época del año.
700
gramos de desechos por día genera, aproximadamente, una persona. El 56% es orgánico y el 44, inorgánico. Por orden, figura primero el plástico, papel, cartón y vidrio.
2
mil son los recolectores informales (cartoneros) que se desplazan en la ciudad.
8/15
mil kilogramos de residuos contiene un camión recolector.
18
camiones posee la empresa Covelia para desempeñarse en Bahía Blanca e Ingeniero White.
LA FRASE
"Los recolectores ganan aproximadamente 5 mil pesos al mes. A quienes dicen que es mucho, los invito a que vengan a correr detrás del camión con todo tipo de clima y de riesgos". Alejandro Piromalli, encargado de Covelia.
En Cabildo y White.
En Cabildo, al igual que en General Daniel Cerri, la recolección es efectuada por un camión municipal. Menos de la mitad de sus 2.300 habitantes realiza la separación en origen. White, de 15 mil habitantes, no separa residuos.
Número alarmante.
El avance de la tecnología, los costos accesibles y el alto porcentaje de artículos electrónicos que quedan fuera de circulación generaron el rápido aumento de la basura electrónica. A fin de 2011 se podría llegar en la Argentina a las 20 mil toneladas. La situación es crítica para el medioambiente.
Relleno sanitario
A excepción del 1 de mayo, 25 de diciembre y 1 de enero, funciona todos los días del año de 7 a 16 para empresas y comercios y durante las 24 horas para los particulares. Está situado en la ruta 3, camino a Punta Alta, a metros de Pago Chico.
Asociación 23 de Agosto.
Un total de 47 personas están autorizadas e inscriptas en la Asociación 23 de Agosto para efectuar la separación de residuos en el relleno sanitario. Cuentan con el apoyo de un asistente social.
Pistas.
La basura puede dar pistas para solucionar casos policiales. La proliferación de series de criminalística en la televisión como CSI (crime scene investigation o investigación de la escena del crimen) han demostrado qué importantes pueden llegar a ser los desperdicios para un ojo entrenado. Un vaso roto puede contener una huella digital, o un simple chupetín una cantidad de información genética suficiente para poder probar la presencia de un asesino en la escena del crimen.



     Hugo Dubois había fracasado con varios empleos cuando lo sorprendió la crisis económica a fines de los `90. Bahiense del barrio Noroeste, de 52 años, decidió dejar la vergüenza de lado y salió a cartonear.
     Casado y con cinco hijos, alguna vez fue lustrabotas, vendedor de diarios y almacenero. Con su mujer, Luz, su carro y su caballo, entró a un mundo que ignoraba. Acostumbrarse a él le resultó "dificilísimo", tal como lo recuerda.
     --El hambre nos llevó a la desesperación, pero más impactante aún fue experimentar lo que vino después: familias enteras comiendo de la basura en pleno centro y peleando por un cartón o un "territorio" --recuerda.
     --¡Increíble! Un país tan rico... y nosotros padeciendo de esa manera... --exclama.
     De aquella época a hoy, merced a la conformación de una cooperativa de cartoneros que él mismo preside, y formada a instancias de un acuerdo municipal, la situación de Hugo cambió. Y para bien.
     Durante ese tiempo, y hasta hoy, se convirtió en todo un experto en el tema, tanto como para aseverar la riqueza de los desechos de los bahienses y afirmar que una simple bolsa de residuos en las puertas de un domicilio representa mucho más de lo que cualquiera puede suponer.
     --Es todo un indicador del poder adquisitivo de la familia, cantidad y calidad de lo que consume, hábitos alimentarios, costumbres, gastos y hasta determina si es prolija y responsable.
     Sostiene que la basura tiene un potencial capaz de generar numerosas fuentes de trabajo y agrega que el galpón de la calle Pacífico 311, donde los 30 miembros de la cooperativa clasifican los residuos, le abrió muchísimas puertas.
     Tras realizar varias pruebas-piloto con camiones de desperdicios de distintos barrios locales, constataron que aquellos provenientes del Palihue eran --y siguen siendo-- los más interesantes al momento de la comercialización, pues es allí donde más abunda el plástico, papel, cartón, soplados, hojalata y aluminio.
     Para ejemplificar la utilidad que, más allá del reciclado, poseen los desperdicios de ese exclusivo sector, agregó un dato llamativo: 28 operarios de la cooperativa de cartoneros usan celulares que hallaron en las bolsas del Palihue. La ropa "de marca", en muy buenas condiciones, así como zapatos y zapatillas, según señala, también aparecen a menudo.
     Lo propio sucede con pollos enteros, pizzas por la mitad, frutas, harina, fideos, yogures o postres sin terminar...
     Para él, la situación ambiental de la ciudad cambiaría por completo si todos los habitantes realizaran la separación en sus domicilios, extrayendo a la calle la materia orgánica e inorgánica sólo los días establecidos.
     De hecho, la comuna analiza llevar a cabo en breve una prueba piloto con 14 barrios bahienses para implementar la separación en origen y el servicio de recolección domiciliaria diferenciada.
     Estarían involucrados, además, empresas privadas, Universidad Nacional del Sur (UNS), Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y Conicet.
.......
     Fabián Fabrizzi, a cargo de la ecoplanta situada en General Daniel Cerri, sostuvo que los desperdicios reflejan también las épocas de crisis, mudanzas, distracciones y hasta los estados de ánimo.
--Las diferencias entre los barrios son llamativas. En la zona céntrica, Palihue, Patagonia y barrios privados, por citar algunos ejemplos, el material que se consigue es de primera --expone.
     Un verdadero indicador, según dice, son las botellas de gaseosa, agua mineral o soda, así como el vidrio de los vinos, el papel que resulta de cuadernos y libros y el metal de los desodorantes, latas de conserva y de aquel que recubre las velas aromáticas.
     --Sí. Puede resultar increíble, pero estos últimos elementos los hallamos a toneladas --vuelve a la carga Hugo Dubois.
     Mientras que un camión del macro o microcentro puede contener alrededor de 1.300 kilogramos de plástico o cartón, la cifra en los sectores periféricos, como Villa Nocito o Vista Alegre, desciende a 300 o 400 kilogramos.
     --La cantidad de basura no varía demasiado entre un barrio y otro, pero sí la calidad. Tierra y pasto abundan en los barrios más pobres, así como pañales, porque se trata de familias con mayor cantidad de hijos.
     Las crisis económicas también quedan evidenciadas, porque el nivel de la basura desciende casi de inmediato, apunta el encargado de la ecoplanta.
     --Se empieza a ahorrar en todos los rubros y se consume lo imprescindible --indica.
     Dice que los enojos también se reflejan en las bolsas y ejemplifica que en Cerri --donde más de la mitad de sus 7 mil habitantes realiza la separación en origen--, cuando el camión recolector se demora por algún motivo, la protesta consiste en mezclar los desechos.

Esos extraños hallazgos
     En virtud de que en los hogares bahienses no se realiza la separación entre orgánicos e inorgánicos, las bolsas contienen desechos mezclados.
     No obstante, resulta claro distinguir entre aquellos vecinos prolijos o cuidadosos, de los que lejos están de serlo.
     Los ejemplos abundan.
     Son pocos, por ejemplo, quienes colocan telgopor en las puntas de los vidrios rotos (o bien un envoltorio) para no lastimar a los recolectores.
     --Es muy común observar jeringas con las agujas libres, pilas, aceite de cocina y hasta animales muertos camuflados con el resto de los desperdicios. Los más comunes, gatos y perros, se ven siempre, pero también hemos encontrado iguanas y tortugas --enumera Dubois.
     Un feto humano de escasas semanas de gestación fue una de las últimas desagradables sorpresas halladas en la cooperativa de cartoneros.
     --Y no provenía de un barrio humilde, precisamente --aclara.
     Sorpresas, pero de las buenas, también las hay. En la ecoplanta de Cerri, por ejemplo, cuando se encuentran elementos de valor, como joyas o documentos, se tiene por regla esperar 24 horas por si alguien los reclama.
     --Hemos devuelto anillos, billeteras, llaves, documentos... --detalla Fabrizzi.
     Teniendo en cuenta que la recolección tiene una frecuencia establecida, hizo mención a la importancia de no sacar la basura fuera de esos horarios, costumbre que no se logra erradicar.
     --Deberíamos ser más cumplidores. Se evitarían muchos problemas más allá de la contaminación, como la suciedad que generan los perros cuando rompen los envoltorios.
     Otro de sus consejos es no depositar jamás en un contenedor de una obra en construcción los residuos domiciliarios, pues ambos tienen diferentes destinos.
     Tampoco se deben mezclar las pilas y los residuos industriales con otros desechos, teniendo en cuenta que se trata de elementos que atentan contra el medioambiente.
     --Los vecinos, en general, se adaptan a los cambios cuando los mensajes son claros. Gran parte de este compromiso corre por cuenta del Estado. Hoy por hoy, los que cumplen son los menos --señala Fabrizzi.

Cooperativa de cartoneros / La consigna es reciclar
     A partir de las ventas del material reciclable de los desechos del Palihue, los miembros de la cooperativa de cartoneros obtienen su salario.
     En los meses "buenos", como los del verano --cuando se consume más líquido--, cada empleado obtiene una ganancia promedio de 280 a 300 pesos semanales.
     Las épocas de menores ingresos corresponden a los meses invernales, cuando no se superan los 180 pesos por semana. Es en esta época cuando aumentan los desechos orgánicos.
     --El salario, de alrededor de mil pesos al mes, es escaso, pero es lo que tenemos. Estamos esperanzados en las maquinarias que nos prometió el municipio y que permitirán darle valor agregado a los materiales que comercializamos --se entusiasma Hugo Dubois.
     La tarea de los operarios consiste en clasificar los siguientes residuos, todos del mencionado barrio:
     * Derivados de los metales, como hierros y latas. Cada 15 días venden entre 2 mil y 2.500 kilogramos a un particular que los prensa y envía a Buenos Aires para reciclar.
     * Plásticos: las botellas se clasifican por color (cristalinas, verdes, celestes, sifones). Si están limpias y sin tapa ni etiqueta, tienen un valor mayor; si están completas, otro. Se venden a Papelera Moro.
     * Derivados del papel. Se acopian y también se comercializan a la papelera Moro, que los compacta para formar fargos de 500 kilos. Estos son enviados a papeleras del conurbano bonaerense.
     * Bolsas de nylon. Dependiendo del estado de las bolsas, se limpian y comercializan a una empresa que las procesa, situada en el Polo Industrial.
     * Ropa. Algunas prendas se lavan en los lavarropas del propio galpón y se distribuyen entre la gente carenciada del barrio Noroeste. También se hacen cruzadas solidarias a Chaco o a las comunidades aborigenes del sur.
     * Aquellos desperdicios tecnológicos, como pilas, baterías de auto, cartuchos de impresoras, faxes, monitores, teclados, televisores, tocadiscos, planchas, etc., se juntan y son retirados por el municipio.
     * El material orgánico (cáscaras, alimentos, etc.) tiene como destino el relleno sanitario.
     La cooperativa de cartoneros procesa por día entre 18 y 20 toneladas de residuos.
     --Todo sirve. A futuro, lo único que debería quedar es lo orgánico. A su vez, si se lo aprovecha para la lombricultura, quedaría sólo polvillo... --se esperanza Hugo Dubois.
     --Aludes, temperaturas extremas, tornados... Todo eso es el resultado de los hidrocarburos y los basurales a cielo abierto. No se puede enterrar más la basura ¿Qué les vamos a dejar a los que vienen? --se cuestiona.

Ecoplanta / Cerri, por buen camino
     Fabián Fabrizzi es encargado de la ecoplanta de Cerri, situada en la sección quintas, un emprendimiento municipal cuyos empleados forman una cooperativa.
     El lugar trabaja, en un 60 por ciento, con residuos separados en origen; es decir, el vecino pasa a ser uno de los puntales del proceso.
     --Toda planta de tratamiento se inicia a partir de una decisión política, pero si no existe una continuidad por parte de cada vecino, no sirve --advierte y fundamenta que los grupos de concientizadores dan un gran resultado.
     --Nuestro sistema de recolección es municipal y, por lo tanto, los camiones no tienen compactadora y están divididos en dos.
     General Cerri produce diariamente 7 toneladas de basura por día, algo así como un kilo por habitante.
     --El promedio, de 700 gramos de basura diaria por vecino, en nuestro caso aumenta porque hacemos también limpieza de patios.
     Le ecoplanta procesa también los residuos de las empresas del Polo Petroquímico: el 80 por ciento es material orgánico, producto de los comedores.
     --Se tira mucha, muchísima comida. Bandejas empezadas y otras tantas sin siquiera haberse abierto.
     Para Fabrizzi, el relleno sanitario bahiense nunca desaparecerá.
     --Siempre queda un 20 por ciento de "rechazo". Sucede, incluso, en todas partes del mundo --afirma.

Covelia / Donde comienza la cadena
     --Con sólo levantar una bolsa puedo darme cuenta del barrio de donde proviene --desafía Mauro Hecker, recolector de Covelia, empresa que contrató el municipio para la recolección diaria.
     Estudiante de la carrera de Contador, de 28 años, reconoce que al principio el olor le resultaba insoportable, pero más tarde se fue acostumbrando.
     --¿Anécdotas? Montones. Un día recibí un pinchazo con una jeringa y hasta que no me dieron el resultado del examen de HIV, no me quedé tranquilo --relata y acota que nunca falta gente que corre desesperadamente al camión porque tiró dinero.
     En ese caso, añade, hay poca chance de hallar lo perdido, porque los desechos son compactados. En última instancia, dice, la solución sería acompañar al camión a la ruta 3 y buscar nada menos que entre los miles de kilogramos de basura que contiene un camión.
     Moisés Benítez, de 27 años, empezó como recolector y hoy conduce el camión. Como chofer, su sueldo aumentó.
     --Tiempo atrás hallamos en las puertas de una vivienda un muñeco pinchado por todas partes; cosa de brujos --dice y ríe.
     Agrega que en el sector que tiene asignado, barrios Pampa Central, Villa Delfina y 26 de Septiembre, las bolsas son pesadas por la tierra y el pasto. También se desempeñó en zonas coquetas, donde, asegura, la basura es mucho más liviana y de mejor calidad.
     A esta altura, Mauro dice que conoce a los vecinos de su sector y cuenta que si bien muchos se tapan la nariz cuando se acerca el camión, otros le ofrecen mate, facturas y, a fin de año, los clásicos sidra y pan dulce.
     --La gente es cálida, pero a la vez inconsciente. Son más los que tiran la lata de durazno con la tapa hacia arriba que aquellos que toman precauciones --ejemplifica.
     Alejandro Piromalli, encargado general del servicio de Covelia, aseguró que el bahiense cuida el medio ambiente. La prueba está en los cestos repletos de residuos que se encuentran diariamente en la zona céntrica, explica.
     --Sin embargo, carecemos de un plan de separación, algo que se está haciendo en todos lados. Es un proyecto difícil y costoso pero que vale la pena --asegura.
Detalles.
     Piromalli señala que los recolectores cumplen 8 horas de trabajo en turnos diurnos y nocturnos. Los primeros se desempeñan de lunes a sábados y descansan el domingo; los restantes, de domingos a viernes, con franco el sábado.
     Los lunes, por lo tanto, la tarea es mucho más pesada, mientras que los sábados el trabajo se aliviana.
     Enfatiza que no es tarea de Covelia levantar animales muertos, aunque muchos son disimulados en la basura.
     --Muchas veces terminamos dándonos cuenta cuando ya lo subimos al camión; primero, por el olor, inconfundible, pero también por la hinchazón y el peso que adquiere un animal muerto desde varias horas antes --acota Mauro.
     El sueldo promedio de un recolector de residuos de Covelia es de 5 mil pesos.
     --A los que dicen que es mucho, los invito a correr detrás del camión con todo tipo de clima: heladas extremas y temperaturas sofocantes --advierte Piromalli.

Municipalidad / Programas en ejecución
     La subsecretaría de Gestión Ambiental de la Municipalidad lleva a cabo una serie de programas relacionados con el medioambiente.
     Uno de ellos es el programa integral pilas desde el año 2000 y para todos los niveles educativos de Bahía Blanca y la región. Hasta 2010 se han recolectado y dispuesto 70 mil kilogramos de pilas cilíndricas, más de 300 kilogramos de pilas botón y más de 2.500 unidades de baterías de celulares.
     * Programa de Gestión de Residuos Peligrosos Domiciliarios: se reciben envases vacíos de productos de limpieza, herbicidas, pesticidas o pinturas; baterías de autos, pilas alcalinas, medicamentos vencidos, cartuchos de impresoras, computadores e impresoras y termómetros de mercurio.
     * Programa Ecocanje: Se viene desarrollando desde octubre de 2005 en distintos lugares de la ciudad y, a partir de 2009, en el Parque de Mayo. El objetivo es generar un punto verde de intercambio de información respecto a temas medioambientales y el canje de fertilizante por materiales recuperados.
     * Ecocanjes barriales en el marco del programa "Cuidemos Nuestro Lugar": Se está implementando los primeros y cuartos sábados de cada mes, continuando los terceros en el Parque de Mayo. Los objetivos se basan en la limpieza barrial durante el mes de la campaña, informar casa por casa sobre manejo de residuos, especialmente en los barrios periféricos; charlas sobre elaboración familiar de fertilizante orgánico y poda formativa; mapeo de basurales clandestinos y su posterior limpieza; situación social, enfermedades asociadas al tema de los residuos y alternativas de solución en las familias que se dedican al cirujeo; colocación de contenedores en puntos estratégicos e información sobre los beneficios de colocar cestos para los residuos en los domicilios particulares.
Recuperación de residuos orgánicos
     Un proyecto de recuperación de residuos orgánicos surgió a partir de un convenio entre la comuna y la Cooperativa Obrera, que genera, entre todas las sucursales de la ciudad, unas 140 toneladas mensuales de residuos, fundamentalmente orgánicos.
     Teniendo en cuenta que un grupo de 20 personas desocupadas reclamaba un puesto de trabajo, se evaluó la alternativa de generar un proyecto que resuelva tanto el problema de desempleo de los trabajadores como la disposición final de los residuos orgánicos.
     Consistió en la construcción de una planta de compostaje, donde actualmente trabajan 20 personas que procesan los residuos orgánicos que genera la Cooperativa Obrera.
     Existe además un programa de recolección de aceite comestible usado para la elaboración de biodiesel. Se trabaja recolectando el aceite residual en locales gastronómicos de la ciudad, se acopia el residuo y luego se lo envía a la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos como materia prima para la fabricación de biodiesel.
     Posteriormente, este establecimiento entrega al municipio bahiense el biodiesel elaborado.
     A su vez, el uso creciente de agroquímicos en la actividad hortícola tiene como consecuencia la generación de envases. Su disposición final es crítica debido a que pueden contener en su interior restos de agroquímicos que provocarían contaminación en el agua, el suelo y el aire cuando no se los dispone adecuadamente.
     Previo a realizar la recolección se visitaron todas las quintas del sector, se entregaron bolsas para que los productores depositen los envases a los que la hayan realizado el triple lavado, folletos indicativos y se les comunicó en qué momento se pasarían a recolectar los envases.
     Se realizaron cuatro recolecciones en 2007; tres en 2008; cuatro en 2009 y tres en 2010.
     Villa Serra y aledaños, Villa Delfina, Vista Alegre, Mariano Moreno, Noroeste y Sánchez Elía son los barrios donde el municipio organiza tareas de limpieza y concientización con una gran participación social.
lanueva