TERMINAL BAHIA BLANCA

TERMINAL BAHIA BLANCA

martes, 14 de diciembre de 2010

Sudáfrica será el nuevo campo de batalla contra el cambio climático

Los gobiernos del mundo se enfrentan a una nueva batalla en Sudáfrica en el 2011 entre las naciones ricas y las pobres sobre poner freno al cambio climático. Alentados por un ligero avance en México, aunque sin esperanzas reales de un nuevo tratado en los próximos años.

En el 2011, los gobiernos intentarán trabajar sobre lo acordado en México para crear un Fondo Verde por el Clima que ayude a canalizar los 100.000 millones de dólares en ayuda para el clima al año a partir del 2020, junto con nuevos sistemas para proteger las selvas tropicales y compartir tecnologías limpias.
La reunión de dos semanas en el balneario del Caribe mexicano que finalizó el sábado pasado, demostró que queda muy lejos materializar un acuerdo legalmente vinculante, en parte debido a la oposición de China y Estados Unidos, los dos principales emisores mundiales de gases de efecto invernadero.
Rechazo a los Estados isla

"Aún tenemos un viaje largo y complejo por delante", dijo Connie Hedegaard, comisaria para el Clima de la Unión Europea, sobre las esperanzas de un acuerdo global legalmente vinculante.

Cancún rechazó la petición de las pequeñas islas estados, que temen ser borradas del mapa por los niveles cada vez más altos del mar, de establecer un plazo para un nuevo tratado en la cumbre que se celebrará en Sudáfrica dentro de un año.

La oposición en el Senado estadounidense a las peticiones del presidente Barack Obama de legislar una reducción de las emisiones del país, hace difícil imaginar un nuevo tratado de la ONU en los próximos años, ya que se necesitan 67 de los 100 votos en la Cámara alta para aprobar la iniciativa.
Poco progreso

Durban probablemente será el campo de batalla entre naciones desarrolladas y emergentes sobre cómo extender o reemplazar el Protocolo de Kioto de la ONU, que obliga a casi 40 países industrializados a reducir las emisiones hasta el 31 de diciembre del 2012.

Cancún logró un escaso progreso en resolver las diferencias sobre el Protocolo de Kioto, los recortes de largo plazo de gases de efecto invernadero o las maneras de reforzar los fragmentados mercados de bonos de carbono, que buscan modificar billones de dólares en inversiones en combustibles fósiles.

Todas las partes acordaron que un objetivo principal en México era reconducir las negociaciones de las 190 naciones después del fracaso de Copenhague.

Muchas de las medidas adoptadas en Cancún, como limitar un alza en las temperaturas mundiales a menos de 2 grados Celsius por encima de los niveles previos a la era industrial o la meta de 100.000 millones de dólares en ayuda a partir del 2020, estaban en el Acuerdo de Copenhague del año pasado.
ecodiario

sábado, 11 de diciembre de 2010

COP 16 dejará una derrama de 80 millones de dólares en Cancún

Informa la Secretaría de Turismo que la realización de la COP 16 dejará una derrama de 80 millones de dólares en Cancún

México, dic 10, 2010.- La Secretaría de Turismo informó que la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático que se realiza en Cancún, Quintana Roo, dejará beneficios económicos.

“Turísticamente hablando por la recepción de volumen de turistas muy posiblemente se está esperando una derrama aproximadamente de 80 millones de dólares es lo que se tiene estimado y cuantificado por el estado”, dijo Gloria Guevara, secretaria de Turismo.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara dijo que la ocupación hotelera fue del 85 y 90%.

Comentó que la secretaria organizó una degustación de la gastronomía mexicana para los mil 200 medios nacionales e internacionales acreditados para la COP 16.

“Ver a la gente de todo el mundo degustando desde los taquitos de cochinita pibil los tacos al pastor lo que se puedan imaginar porque fue un menú muy completo porque había comida de todos los estados o casi todos los estados fue algo muy positivo”, comentó Guevara.

Gloria Guevara dijo que uno de los retos para el sector turismo el próximo año es crecer un 15% en la cantidad de visitantes extranjeros.

Reconoció que es un objetivo agresivo, sin embajo, se puede lograr, ya que México cuenta con el potencial.

Para este año, espera cerrar con 22.6 millones de turistas extranjeros y 160 millones de viajes de mexicanos por todo el país.
esmas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Pesimismo en el inico de la Cumbre de Cancún

La Cumbre del clima de Cancún ha comenzado esta misma tarde en un ambiente pesimista, ante la escasa posibilidad de obtener un acuerdo internacional.

La ceremonia de inauguración ha corrido a cargo del Nobel de Química, Mario Molina, que hizo referencia a la importancia de mantener el ascenso de las temperaturas por debajo de los dos grados, ya que supone un "gasto bajo" respecto al PIB.

"No podemos permitirnos esperar una década más", afirmó Molina, que comparó las altos costes para las generaciones futuras con la inversión que podría realizarse en la actualidad.

Por su parte, el presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), Rajendra Pachauri, llamó a los países presentes a "cooperar lo más rápido posible" para sacar adelante la lucha sobre el cambio climático y la adaptación a sus inevitables consecuencias.
Pocas esperanzas

Expertos e importantes personalidades en la lucha contra el cambio climático albergan pocas esperanzas de que la cumbre de Cancún que ha comenzado hoy desemboque en la firma de un acuerdo satisfactorio tras el fracaso del encuentro previo en Copenhague.

Pero frente a las exageradas expectativas del encuentro celebrado el pasado mes de diciembre en el país nórdico, muchos analistas anticipan que, gracias al bajo perfil del encuentro en la ciudad mexicana, es posible que exista el suficiente margen de maniobra para sentar las bases de un futuro tratado sobre la protección del medio ambiente, que por fin sustituya de manera efectiva al alcanzado en Kioto.
Aumento del problema

"Cancún me deprime un poco", lamenta no obstante el ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, uno de los más acérrimos proponentes de la lucha contra el cambio climático, un problema que, a su juicio, "no sólo no desaparece, sino que cada vez va a peor".

En este sentido, los datos revelados este sábado por la Organización Meteorológica Mundial son claros: los niveles de concentración en la atmósfera de los gases causantes del efecto invernadero han alcanzado su nivel más alto desde el inicio de la Revolución Industrial.

En 2010, una inusual ola de calor procedente del norte ha motivado que Rusia cancele sus exportaciones de grano. Se trata del segundo principal exportador del mundo, y esta decisión ha terminado elevando los precios de alimentos básicos como el pan en Asia Central. "No se trata sólo de un problema medioambiental", apunta el director de la consultora Kinesis, Nick Rowley. "Es un problema que afecta a nuestra capacidad para alimentar al mundo".
Esperanzas en el cambio

Por ello, Naciones Unidas espera que en la cumbre de Cancún se consiga, por lo menos, cierto impulso, porque "de lo contrario la gente va a perder la fe en el sistema", según considera el director del Panel de la ONU sobre Cambio Climático, Rajendra Prachauri.

Los participantes perciben a Cancún como un encuentro de transición entre Copenhague y el que se teme podría ser la reunión "definitiva" sobre cambio climático: Durban, concebida como la última oportunidad para entablar una estrategia común para la protección del medioambiente.

Si fracasa la reunión de diciembre de 2011 en Sudáfrica, es posible que los países comiencen a desarrollar estrategias unilaterales, bilaterales como mucho, y sin ningún tipo de consenso internacional. Lo que tampoco tiene por qué ser del todo perjudicial, según los expertos.
Políticas individuales

El año pasado, por poner un ejemplo, China comenzó a contemplar la posibilidad de desarrollar un marco legislativo propio en la lucha contra el cambio climático; y este año, Noruega ha prometido a Indonesia unos 1.000 millones de dólares a cambio de detener las emisiones contaminantes producida por la tala de árboles en el país asiático.

Rowley entiende que este nuevo modelo podría convivir perfectamente con una estrategia internacional común. "Estas acciones bilaterales podrían servir de información sobre cómo calibrar y diseñar una respuesta global adecuada", indicó a la cadena australiana ABC News. "Así es como lo veo yo. No es una cosa u otra. Pueden ser ambas".

No obstante, hay expertos que defienden una estrategia colectiva como única solución viable. "Necesitamos un proceso multilateral para establecer reglas comunes a la hora de informar sobre las emisiones de gases contaminantes, porque de lo contrario habrá países que tomarán las decisiones equivocadas", opinó el director ejecutivo de Climate Analytics, Bill Hare.

"Necesitamos un sistema multilateral. Es la única forma de contar con la ambición necesaria para reducir las emisiones a la velocidad suficiente", opinó. Hare, además, se teme que el fracaso de Cancún pueda desembocar en la "desintegración" definitiva de las conversaciones. "Es una posibilidad", reconoce. "Las razones son complicadas, pero desde mi punto de vista, se trata de un conflicto entre Estados Unidos y China".
Economías emergentes

Es la misma cuestión que lleva años sobre la mesa. China y el resto de economías emergentes sólo asumirán el coste de reducción de emisiones si ven que Estados Unidos lo hace primero.

Ambos gigantes volvieron a colisionar el mes pasado en Tianjin: Pekín responsabilizó a Washington de incumplir sus responsabilidades mientras los estadounidenses criticaban la negativa del país asiático a permitir que su producción de carbón fuera supervisada por observadores internacionales independientes.

De igual modo, China y el resto de países "básicos" (India, Sudáfrica, Brasil) exigen objetivos legalmente vinculantes que Estados Unidos no está dispuesto admitir. No obstante, se ha logrado reducir estos objetivos a seis aspectos fundamentales para facilitar las negociaciones: estrategia común, adaptación, economía climática, transferencia tecnológica, la reducción de las emisiones procedentes de la deforestación y de la degradación, y objetivos en la reducción de emisiones más allá de 2012.
Cambio de comportamiento

Pero a pesar del pesimismo reinante, el enviado especial del Banco Mundial para el cambio climático, Andrew Steer, percibe un "mar de cambios" en el comportamiento de los países en desarrollo sobre la importancia de reducir el calentamiento global a través de un cambio en su políticas energéticas.

Steer recuerda que en 1990 sólo un 10 por ciento de las naciones en desarrollo consideraban el cambio climático como un pilar básico de desarrollo. En los últimos dos años, esta cifra ha aumentado al 80 por ciento.

Además, ONG como WWF han emitido informes de alabanzas sobre la predisposición de países como China, India, Sudáfrica y Brasil a la hora de combatir el calentamiento global. Es posible que estas políticas cristalicen en Durban, el próximo mes de diciembre, para poner estos compromisos definitivamente por escrito.
ecodiario

sábado, 27 de noviembre de 2010

Ponen en funcionamiento una planta de recuperación de residuos Inició sus actividades una planta de recuperación de residuos inorgánicos

Inició sus actividades una planta de recuperación de residuos inorgánicos en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El proyecto fue impulsado por la Facultad de Trabajo Social, institución que brinda asesoramiento técnico y acompañamiento a los trabajadores de la basura. La propuesta forma parte de una serie de iniciativas orientadas a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los recicladores urbanos.
Impulsada por el programa “Trabajo y ciudadanía: la inserción socio-laboral de los recicladores urbanos de residuos a través de una estrategia en red” de la Facultad de Trabajo Social, se encuentra en funcionamiento una planta de recuperación de residuos inorgánicos en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

En la planta, desarrollan su tarea trabajadores informales de la basura de los barrios San Martín, Mosconi y Antártida Argentina, en la zona sudoeste de la ciudad, que rodean el vertedero municipal a cielo abierto -conocido en Paraná como “El Volcadero”-, donde se depositan alrededor de 300 toneladas diarias de residuos sin ningún tratamiento. La actividad se ha convertido en un medio de vida para miles de personas que, acompañadas desde 1991 por la FTS - UNER, se organizaron como una sociedad solidaria y productiva.

La coordinadora de la propuesta, licenciada Griselda Anzola, señaló a InfoUniversidades que “en el basural a cielo abierto trabajan 700 familias y el resto hace otro tipo de cirujeo; recorren la ciudad, recogen y se llevan a sus casas lo que pueden vender. El grupo con el que trabajamos desde la Facultad es el de la gente que espera los camiones recolectores en el playón del basural y que, a cielo abierto, selecciona el material para la venta o para alimentar a sus animales. Ellos organizan su tarea en relación a la recolección municipal, y las condiciones en las que trabajan son insalubres: no cuentan con las herramientas adecuadas, no tienen una protección contra accidentes ni seguridad, la ganancia es magra y no conocen otras formas de comercializar más que con los intermediarios. Este eslabón es el que intentamos construir con el proyecto”.

La propuesta “es una iniciativa productiva que tiene varias aristas: aborda lo social desde la alfabetización de adultos y la capacitación de jóvenes, y brinda un espacio de juego y esparcimiento para los chiquitos”, declaró Anzola. La complejidad de la problemática que atraviesa la comunidad de trabajadores llevó al equipo a construir una estrategia basada en dos pilares fuertes: el trabajo en red y el abordaje integral. Así, otras aristas del proyecto se plasman en la apertura de una salita nocturna y de cuidados maternales; la implementación de talleres de capacitación para jóvenes con salida laboral; la construcción de espacios comunitarios de recreación, expresión y denuncia para los niños de la comunidad; la gestión de becas para jóvenes; la apertura de dos centros de alfabetización; y la concreción de operativos de documentación.

La iniciativa de la planta de recuperación de residuos inorgánicos se realiza en coordinación con la Municipalidad de Paraná, que presentó el programa “Separar es valorar”, para la división de residuos en origen que ya se implementa en algunas zonas de la ciudad. Por otro lado, el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación financió la maquinaria y las herramientas para la transferencia tecnológica de la propuesta productiva, lo que permitió a los trabajadores contar con una balanza y una enfardadora, y la actual gestión de la compra de un medio de transporte para el emprendimiento.

Además de brindar el asesoramiento técnico y el acompañamiento social para el desarrollo de la propuesta, el grupo de trabajo de la Facultad capacita a los trabajadores en la introducción de tecnología y para el trabajo solidario. El programa fue seleccionado como finalista del premio presidencial “Prácticas educativas solidarias en educación superior” 2010, distinguido por su calidad y excelencia entre los 272 programas presentados.
María Laura Rodríguez
mlaurar78@gmail.com
María José Hernández Ross comunicación@fts.uner.edu.ar

Universidad Nacional de Entre Ríos

Los parásitos como bioindicadores de contaminación

Distintos tipos de parásitos, como los helmintos, se alojan en los peces. Muchos de ellos, por su sensibilidad al impacto de agentes contaminantes -metales pesados, hidrocarburos o contaminación orgánica-, pueden indicar alteraciones ambientales de manera más temprana y precisa que otros organismos más complejos. En Bahía Blanca, un grupo de investigadores analiza estos parásitos en peces como bioindicadores de eutrofización.
Utilizar los parásitos de varios peces como indicadores de la presencia de contaminación es la propuesta que realizó un grupo de investigadores para incluir en un proyecto de monitoreo integral del estuario de Bahía Blanca. De esta manera, puede sumarse una nueva forma de medir el impacto que provoca un gran polo petroquímico en la zona portuaria.

Infinidad de organismos comúnmente imperceptibles, como las tenias y los piojos, existen dentro o encima de otros seres, de los que obtienen refugio y nutrientes. Los peces de este ecosistema no son la excepción, ya que tienen -generalmente en su sistema digestivo- varias clases de parásitos.

Los investigadores exploran la presencia de metales pesados en “helmintos”, unos parásitos que infectan los organismos de otras especies. Se trata de invertebrados de tamaño variable, entre décimas de milímetros y varios metros, y que se sitúan en los niveles inferiores del reino animal. Uno de los helmintos más conocidos por la población es la tenia (Taenia solium), o “lombriz solitaria”.

“Las especies parásitas que se encuentran en los peces permiten establecer sus patrones de migración espacial, dilucidar parentescos evolutivos, o conocer componentes de la dieta. Una aplicación novedosa del conocimiento parasitológico es elegir algunos que, por su sensibilidad al impacto de agentes contaminantes -metales pesados, hidrocarburos o contaminación orgánica-, puedan indicar alteraciones ambientales de manera más temprana y precisa que otros organismos más complejos”, indica a InfoUniversidades el doctor Daniel Tanzola, del Laboratorio de Patología de Organismos Acuáticos de la UNS.

Desde hace dos décadas y junto a sus colaboradores, Tanzola realiza estudios de este tipo en peces locales, para correlacionar la presencia de parásitos con efectos de contaminación orgánica -lo que en ecología se denomina “eutrofización”- originada por la actividad humana.

“En la actualidad, contamos con numerosos ejemplos del uso de parásitos como ‘centinelas’, gracias a su capacidad de absorber y acumular mayor cantidad y variedad de contaminantes que sus hospedadores. Si bien un pez puede acumular en sus tejidos un determinado compuesto químico, sus parásitos pueden detectarlo y absorberlo, aun cuando éste se encuentre diluido miles de veces más. De tal modo, se convierten en organismos altamente sensibles para medir contaminación y al absorber de manera competitiva determinados agentes tóxicos, protegen a su hospedador o atenúan en él la acción del impacto”, agrega el científico.

En el estuario bahiense, estudian las dinámicas de las poblaciones parasitarias. Si bien se han apreciado ligeras variaciones, aún están analizando si responden a algún contaminante en particular. “Para que sean representativos, estos trabajos deben tener un ciclo continuado de al menos cinco años”, asegura el investigador. No todas las variaciones pueden ser por contaminantes. También hay casos comprobados de algunas que tuvieron que ver con fenómenos macro climáticos, como “El Niño” u otras causas naturales. “Las profundas sequías que hemos tenido generan alteraciones ambientales y eso repercute en organismos muy sensibles como los parásitos”, detalla.

Si bien las especies más consumidas por la población son la pescadilla y la corvina, son peces migratorios; por lo que las investigaciones las realizan con un pez residente del estuario. Se trata de la lucerna o “sapito de mar”. Según explica Tanzola, fue elegida por su permanencia y porque vive semi enterrada en el fondo de la ría. “Si existen contaminantes o un estrés ambiental que se deposite en los barros, este pez y sus parásitos podrían ser buenos indicadores”.

Además de éstas, otras especies estudiadas a lo largo del tiempo son el gatuzo, el mero, el pejerrey, la palometa y el congrio. También la brótola, los lenguados y las rayas. “Siempre que se persiga utilizar especies parásitas como bioindicadoras de la salubridad de cualquier ecosistema, se deberá, en primer lugar, realizar una evaluación completa del mayor número posible de especies parásitas (idealmente, todas) que existen en los peces de ese ambiente”, agrega la doctora Silvia Guagliardo, integrante del mismo Laboratorio.

Los investigadores usan metodologías comparativas en sus análisis, ya que los datos obtenidos sobre la ría local son comparados con otros de Bahía San Blas, donde no existen asentamientos industriales. Las muestras se toman de peces que obtienen en sus propias campañas, como de otros donados por varias pesqueras de la zona.

Una vez en el laboratorio, se toman muestras de sangre y tejidos renal y esplénico, donde se buscan marcadores inmunológicos de contaminación. Luego, los ejemplares se evisceran completamente y se investigan los parásitos en órganos como el tubo digestivo, la cavidad visceral, el hígado y las gónadas. Los parásitos son estudiados taxonómicamente mediante el empleo de criterios morfológicos y ultraestructurales. Se analizan sus efectos histopatológicos y el impacto en la condición de salud de los peces.
Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Marcelo C. Tedesco
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur

viernes, 17 de septiembre de 2010

Por qué se movieron las ciudades después del terremoto de Chile

Por primera vez y gracias a la tecnología GPS, pudo medirse cuánto se modificó la posición de un punto del mapa tras un terremoto. Un especialista argentino que participó de la experiencia explica el sistema y el por qué de los desplazamientos de hasta 15 centímetros de ciudades como Mendoza y Buenos Aires.
Luego del terremoto producido en Chile el 27 de febrero pasado y de las constantes réplicas que siguen registrándose, la facultad de Ingeniería de la UNCuyo, junto a las universidades de Hawai, de Ohio y de Memphis, registraron en un gráfico los movimientos producidos en la Tierra tras el suceso. Así se llegó a la conclusión de que Mendoza, San Juan, San Luis y Buenos Aires, entre otras ciudades, se movieron varios centímetros luego del violento sismo.

Esto no es nuevo ya que siempre, luego de un terremoto, un sitio sufre consecuencias geológicas. La novedad reside en que por primera vez y a partir de una red de estaciones de GPS permanentes, es decir fijas en el suelo con antenas y repartidas por el continente, los especialistas pueden obtener la posición de cada punto en cualquier momento y con altísima precisión.

“La Universidad de Hawai, durante el terremoto, hizo un procesamiento de datos con información que le brindaba cada estación, para observar cómo se habían modificado las posiciones de esos puntos durante el sismo. Se tomaron los datos horas antes y después del terremoto”, explicó a InfoUniversidades Jorge Barón, ingeniero de la UNCuyo y director del CEDIAC (Instituto de Capacitación y Desarrollo de la Ingeniería Asistida por Computadoras).

Según Barón, la amplitud del cambio fue muy grande y el resultado del procesamiento fue que Mendoza se desplazó hacia el oeste, entre 10 y 15 centímetros, San Luis casi 9 centímetros, Buenos Aires entre 2 y 4 y Santiago de Chile casi 30.

“Esto sucedió porque la placa de nazca, ubicada debajo del océano Pacífico por debajo de la placa sudamericana, se rompió y saltó para arriba, hacia el oeste. Como ambas placas están ancladas y vienen empujándose continuamente una contra otra, en determinado momento una de ellas se rompió”, comentó el ingeniero.

Ese desplazamiento es el que se registra en el gráfico. La línea de rotura fue de alrededor de 1.000 kilómetros de largo. “Por esta razón, la deformación de todo el continente ha sido tan amplia; hasta la costa atlántica se movió un poco hacia el oeste y el eje de rotación de la Tierra se ha modificado levemente”, agregó Barón y en referencia al gráfico, aseveró: “Este gráfico es de uso científico y causó un gran impacto en la gente, pero lo que debemos transmitirles a los ciudadanos es que no van a notar ni percibir este desplazamiento en la vida diaria. Es una medición más del efecto que tuvo ese sismo”.

Y por casa cómo andamos

Existen muchas clases de terremotos, y el que ocurrió en Chile se denomina “en el borde de placas o entre dos placas”. Éstos se caracterizan por ser de gran magnitud, y el fenómeno ocurre por la interacción de dos placas muy grandes.

El que se registró en el país vecino, de 8,8 grados, fue uno de los terremotos de mayor magnitud registrados en la historia y se encuentra entre los primeros diez. Pero, aclara Barón, es difícil que algo así ocurra en Argentina, sobre todo en Cuyo: “Mendoza y San Juan se encuentran sobre una placa, dentro de la sudamericana, y tanto los terremotos ocurridos en el pasado como los que pudiesen ocurrir, serán aquellos denominados ‘intraplacas o dentro de la placa’, que son de menor magnitud”.

Los fenómenos de ocurrencia de estos terremotos son distintos, por lo general se producen por movimientos de algunas fallas geológicas, es decir, que cuando se mueven pueden inducir a terremoto. “Aquellos movimientos que sacudieron a Mendoza y San Juan han estado en un orden del 6 y 7 de la escala de Richter, aproximadamente, tal como fue el de 1861, 1985 y el de Caucete, de 1977. Siete sería un numero más o menos esperable de terremotos para esta zona”, agrega Barón.

Pero el especialista aclara que, a pesar de que los terremotos “dentro de las placas” sean de menor magnitud que los que ocurren entre placas, no quiere decir que sean menos destructivos. “En Mendoza pueden ocurrir terremotos más superficiales, no tan profundos como el chileno, pero puede haber lugares donde los daños sean muy elevados”, agrega.

“Para que un terremoto no sea una catástrofe, hay que estar preparados. Chile pudo hacerle frente; en cambio Haití no tenía construcciones sismorresistentes, ni estrategias para gestión, y así fueron los resultados”, afirma Barón y agrega que “nosotros estamos bastante lejos de la preparación que tiene Chile para afrontar un terremoto; pero como sabemos qué tipo de terremotos pueden ocurrir, hay que planificar y preparase”.

Leonardo Oliva
prensa@uncu.edu.ar
Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Cuyo

Producción forestal para la inclusión social en el Delta

Un grupo de biólogos de la UBA recibió el premio de la UNESCO “Dr. Michel Batisse” por el trabajo de conservación, manejo sustentable y generación de alternativas productivas en el seno de la comunidad isleña de la Reserva de Biósfera Delta del Paraná, que ocupa más de 87.000 hectáreas. El territorio pertenece a las islas del municipio bonaerense de San Fernando y el proyecto es una nueva estrategia de producción forestal para brindar inclusión social y laboral a los pobladores isleños.

El grupo Bosque e Identidad Isleña, conformado por pobladores isleños, estudiantes, graduados y docentes-investigadores del laboratorio de Ecología Ambiental de la UBA, recibió el premio “Dr. Michel Batisse” para la gestión de Reservas de Biósfera de la UNESCO, por un trabajo llamado “Formación en Educación para el ambiente y el desarrollo sustentable. Propuestas innovadoras con isleños de la Reserva de Biósfera Delta del Paraná”. Desde hace más de seis años, el grupo se ocupa de la conservación de los ambientes y especies vegetales y animales de la reserva de biosfera, que abarca 87.724 hectáreas en la segunda y tercera sección de islas de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires.

A partir de la década del ‘70 y con el desmonte masivo que el hombre llevó a cabo para las actividades frutihortícolas con las que subsistía la familia isleña, comienza un éxodo masivo, sobre todo de los jóvenes habitantes de las islas en busca de nuevas posibilidades. Hacia esta misma época, se emprende la forestación de salicáceas, como el sauce y el álamo, prácticamente como monocultivo destinado a conseguir la pasta celulosa requerida por las empresas papeleras. Las cifras del INDEC son categóricas: sobre una población isleña en 1971 de 30 mil almas, en 2001 quedan 3.000 pobladores, de los cuales sólo 1.000 pertenecen a los 30.000 originales. Es por esto que los investigadores tomaron como uno de los ejes de su trabajo a la identidad isleña, ya que corre el riesgo de perderse.

En la década del ‘80, Ana Inés Malvárez, ya desaparecida, arma en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA el grupo de ecología de humedales, que es un tipo de ecosistema especial en el que están involucrados los deltas. “Ella nos enseñó a ver la ciencia no sólo a través de la investigación básica, sino en su estrecha vinculación con la sociedad. Creemos que transferir los conocimientos es tan importante como investigar” señala a InfoUniversidades el doctor en Ciencias Biológicas Fabio Kalesmik, a cargo del proyecto.

En la actualidad, hay en la zona un nuevo tipo de bosque que es necesario valorar. La selva se perdió porque fue talada por el hombre y las forestaciones que originalmente habían reemplazado a la selva en galería, es decir, a la que bordea el contorno de los arroyos, entraron en un estado de abandono productivo. Esto se debe a que cuando los pobladores emigran, la actividad forestal decae y es en esta instancia donde entra en juego el proyecto ganador del premio de la UNESCO. La pregunta era qué pasaba con esa forestación de los albardones, que llevan cientos de años para formarse y eran abandonadas en forma masiva.

La respuesta fue regenerar la selva original con especies típicas paranaenses como laurel, anacahuita, canelón, mataojos. La selva en galería da lugar a un nuevo bosque espontáneo, que crece en forma natural dominado por especies exóticas que colonizan rápidamente en los ambientes abandonados. Entre estas especies se destacan el ligustro, la ligustrina, el fresno, el arce, la acacia negra; especies europeas, asiáticas y norteamericanas.

El proyecto creó un programa educativo con las escuelas de las islas, donde los chicos conocen la flora original que fue eliminada y aprenden en viveros didácticos, que poseen este tipo de árboles espontáneos. Ante la falta de conocimiento acerca de cómo funcionaban las islas y de qué era un ecosistema de humedales, dada la ausencia de información para que los maestros utilizaran, los ecologistas de la UBA elaboraron material de base y durante seis años consecutivos, dictaron cursos de capacitación a maestros de las islas, a agentes municipales, a guías de turismo y a profesionales del INTA y de Parques Nacionales.

El arraigo

Los frutos de los nuevos bosques tienen un valor agregado, ya que tienen funciones ecológicas importantes. Al estar en el albardón perimetral de las islas, las protegen de la erosión del agua que traen las mareas del Río de la Plata, o de las crecidas del Paraná o del Uruguay. También son refugio de fauna silvestre, como la pava de monte, que corría localmente peligro de extinción y que se alimenta de los frutos del ligustro y de la ligustrina, únicas especies que ofrecen frutos en invierno.

Lo curioso es que, dentro de este nuevo bosque, entre los árboles exóticos asoman los árboles nativos originales, como el canelón, el laurel, el arrayán, perdidos como selva y que van a necesitar muchos años en regenerarse, porque cuando las especies exóticas invaden no hay marcha atrás.

Los viveros didácticos son una herramienta de desarrollo sustentable y una alternativa productiva a través de microemprendimientos, en los que los jóvenes isleños pueden implementar, por ejemplo, un vivero comercial y quedarse en la isla. Así, se paliaría el proceso migratorio masivo que hubo en los últimos cincuenta años.

Rodolfo Zibell
Subsecretaría de Relaciones Institucionales y Comunicación
Subsecretaría de Relaciones Institucionales
Universidad de Buenos Aires
infouniversidades

El agujero de la capa de Ozono parece más pequeño en 2010 que en los últimos años

La extensión del agujero de la capa de Ozono es menor que en los últimos años y lo indicios apuntan a que a finales de 2010 será "más pequeño", según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología con motivo de la celebración, este jueves, del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. Sin embargo la recuperación atmosférica será más lenta de lo previsto y no se alcanzará niveles "normales" --los anteriores a los años ochenta-- hasta 2050, e incluso hasta 2070 o 2075 en la región antártica.
Según la AEMET, aún no ha dado comienzo la época de mayor intensidad en la destrucción de Ozono por lo que "es pronto para poder determinar la extensión y el grado de destrucción" que se registrará a finales de este año, aunque todo apunta a una "tendencia al descenso". Esta previsión dependerá de las condiciones meteorológicas que se producirán en la zona durante los próximos meses.

En cuanto a una recuperación más lenta de la capa de Ozono, el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, ha explicado que se debe a que "los mecanismos atmosféricos son menos fuertes de lo que se pensaba" así como por las sustancias dañinas ya usadas que siguen activas. Por ello ha abogado por "continuar con las medidas que se tomaron y se siguen tomando sobre la emisión de gases".

Datos 2009
En 2009, el agujero de Ozono tuvo una extensión media de 21,7 millones de kilómetros cuadrados, y su extensión máxima ocurrió el 17 de septiembre con 24,1 millones de kilómetros cuadrados (algo menor que la extensión de norteamérica). Estos datos muestran una disminución de la superficie de aproximadamente 3 millones de Kilómetros cuadrados con respecto al año anterior, 2008.

En conjunto, el año 2009 se caracterizó por un inicio prematuro en la destrucción de la capa de Ozono, a mediados de agosto, una extensión máxima similar al de los últimos años, y una recuperación en los niveles de Ozono algo más rápida con respecto al año anterior, mostrando en general un comportamiento similar al valor medio de la última década.

La Agencia Estatal de Meteorología vigila la capa de Ozono en tiempo real a través de la red de espectrofotómetros Brewer instalados en A Coruña, Madrid, Zaragoza, Murcia, Izaña (Tenerife), Santa Cruz de Tenerife y El Arenosillo (Huelva), y mediante la realización semanal de Ozonosondeos en las estaciones de Madrid y Santa Cruz de Tenerife.
ecodiario

martes, 7 de septiembre de 2010

Conferencia de Daniel Scioli sobre políticas ambientales

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, brindará una conferencia en la UNS el próximo 10 de septiembre a las 10:30. Será sobre “Cambio climático y políticas ambientales de la provincia de Buenos Aires”, y estará acompañado por el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, José Manuel Molina, y por la licenciada Mariana Díaz, representante de The Climate Project, una iniciativa del ex vicepresidente norteamericano y Premio Nobel Al Gore, dedicada al fomento de la conciencia ambiental. Esta presentación forma parte de un ciclo de conferencias sobre gestión ambiental de la provincia, que el gobernador y otras autoridades vienen realizando en las casas de altos estudios bonaerenses, como la Nacional de Lanús y la de Morón.
uns

sábado, 17 de julio de 2010

Los diez desafíos medioambientales en Argentina

Los especialistas y las organizaciones sociales señalan la necesidad de actuar cuanto antes en temas como minería, depredación ictícola, deforestación, energías renovables, residuos domiciliarios y la contaminación del Riachuelo, entre otros.

Uso racional de los recursos naturales, planeamiento territorial, protección de especies nativas, saneamiento de cursos de agua y aprovechamiento y reutilización de los desechos son algunos de los desafíos ambientales que afronta la Argentina. LA NACION halló diez temas en pleno debate en el seno de la sociedad argentina. Cada uno plantea un conflicto, pero también una posible solución.

Sociólogos, científicos, abogados, vecinos, autoridades gubernamentales, fueron consultados para poder tener un abanico de opiniones y sensaciones respecto de la relación del hombre y la naturaleza en el país.

Estos son los 10 desafíos ambientales que se plantearon:
Biodiversidad

Según las metas planteadas en la Convención de Diversidad Biológica, firmadas en 1992 por el gobierno argentino y ratificadas en 1994 por el Congreso Nacional mediante la ley 24.375, nuestro país debía alcanzar a proteger al menos un 10% de cada región natural terrestre para 2010 y marina para 2012, y asegurar que la mayor parte de esas áreas protegidas se encuentren bien implementadas (con guardaparques, presupuesto, plan de manejo, por ejemplo) para que cumplan efectivamente con su función.

Sin embargo, actualmente en la Argentina, sólo el 7,7% (214.969 kilómetros cuadrados) de la superficie continental se encuentra protegido. A la vez, sólo un 20% de estas áreas protegidas tiene un nivel aceptable de manejo, mientras que el 57% cuenta con nulo nivel de implementación. Por otro lado, la superficie de mar y costas con algún grado de protección representa el 0,85% (7927 kilómetros cuadrados). Se estima que de las 45 áreas marino-costeras protegidas, el 80% no cuenta con recursos para cumplir sus objetivos básicos.

Entre las especies en riesgo en el país se encuentran, entre otros, el cóndor andino, el oso hormiguero, el ocelote, el yaguareté, el ciervo de los pantanos, mientras que respecto de la flora podemos mencionar el alerce y la araucaria.

Precisamente este año fue declarado por la ONU como el de la Biodiversidad. Incluso, el último informe realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) sostiene que la preservación de los ecosistemas es tanto o más importante que la lucha contra el cambio climático. "La conservación de la diversidad biológica supone una contribución decisiva a la moderación de la escala del cambio climático y a la reducción de sus impactos negativos, haciendo que los ecosistemas, y por lo tanto las sociedades humanas, tengan una mayor capacidad de recuperación. Es esencial que los retos relacionados con la diversidad biológica y el cambio climático sean abordados de manera coordinada y se les dé igual prioridad", dijo Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
Minería

La minería es una actividad que genera resistencia en algunas zonas de la Argentina. Catamarca es una región ancestral a la que la megaminería llegó para quedarse. Es una provincia minera que alberga, desde hace más de 10 años, a Bajo de La Alumbrera, el yacimiento de oro y cobre más grande del país. Desde fines de 2009, diversos grupos de ambientalistas de la ciudad de Andalgalá han pasado a la militancia abierta para resistir la presentación de nuevos proyectos extractivos, como el de la Minera Agua Rica, aprobados o en vías de aprobación por parte de las autoridades. El denominador común en casi todos estos enfrentamientos es la falta de diálogo entre las autoridades y los ciudadanos. Estas iniciativas nacieron por la movilización de habitantes de las localidades afectadas, pero luego se sumaron militantes de otras provincias y de organizaciones no gubernamentales de alcance nacional.

"Este ciclo de movilización social, cuyo blanco principal son las transnacionales mineras, se enmarca en las propias lógicas estatales. Estas abarcan la promoción de la industria extractiva minero-exportadora como política de Estado, el aprovechamiento de sus exiguas regalías y escasos puestos de trabajo temporarios por parte de los gobiernos provinciales, y la debilidad de la institucionalidad ambiental que de manera notoria caracteriza a la Argentina. Aunque el marco jurídico que regula la protección del ambiente es tan exhaustivo como robusto, no opera como guía de las políticas públicas, pero habilita a los afectados en sus reclamos", sostiene Gabriela Delamata, investigadora del Conicet y profesora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Nacional de San Martín.

Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientales, opinó: "El régimen jurídico aplicable a la minería cuenta con un tratamiento impositivo y financiero diferencial, con beneficios exclusivos para el sector como ninguna otra actividad. Ello permite que coexistan empresas inmensamente ricas y pueblos extremadamente pobres como ocurre en Catamarca, donde la actividad de la mina La Alumbrera, a pesar de estar en funcionamiento desde mediados de la década pasada y con exportaciones que superan el presupuesto provincial, no ha mejorado ni un ápice".

Según el abogado, "la megaminería es inherentemente contaminante e insostenible. Estamos ante una nueva modalidad de explotación, imposible de controlar, diferente de la minería tradicional. Esta megaminería se realiza a cielo abierto con el uso de colosales cantidades de explosivos y sustancias extremadamente tóxicas como el mercurio, el cianuro y el ácido sulfúrico, entre otras".

En la industria aseguran que cumplen con todas las reglamentaciones que exige el Estado para cada uno de los proyectos y que, antes de iniciar cualquier acción, deben presentar un estudio de impacto ambiental que asegure la sustentabilidad del emprendimiento.
Residuos

La basura domiciliaria es un problema en todo el país. Sin embargo, en las conglomerados urbanos es donde más se padece. Para tener una idea, sólo en la Capital y el conurbano bonaerense se generan diariamente 12.000 toneladas de residuos. Todo ese material luego se transporta a rellenos sanitarios que se encuentran en la provincia de Buenos Aires. La recuperación y reutilización de gran porcentaje del material que se tira es una de las posibles soluciones. En muchas jurisdicciones existen leyes para disminuir paulatinamente la cantidad de residuos; sin embargo, por ahora no hay resultados visibles. Los cartoneros, que surgieron tras la crisis económica y social de 2001, reciclan apenas un 11% de los residuos que se generan en la ciudad.

Uno de los planes que está funcionando es la recolección de aceite vegetal usado. Un buen ejemplo de prácticas sostenibles -en un emprendimiento público-privado- es el que realizan la empresa Gas Meridional y la ONG Reciduca. "Desarrollamos un circuito de recolección de aceite vegetal usado en el nivel gastronómico en el municipio de San Isidro. La idea era evitar que ese aceite fuera vertido al cauce público, obstruyendo drenajes y contaminando el río; que fuera reingresado al circuito gastronómico por los recolectores informales, y además que con el mismo se lograra la sustentabilidad a corto plazo. Hace más de un año iniciamos la implementación del programa, realizando la recolección, con un vehículo y personal propio, tímidamente en 20 comercios. Hoy, hay 90 comercios adheridos, un promedio mensual de 3300 litros y un total de 30.000 litros de aceite recolectados en el primer año", explicó Matías Meszaros, responsable de RSE de Gas Meridional.

Este aporte se sumó al plan bonaerense denominado Plan Bio, que persigue el cuidado del ambiente y el desarrollo de energías alternativas. Según cifras oficiales, se han recolectado más de 240.000 litros de aceite vegetal usado para ser convertido en biocombustible. El programa funciona en alrededor de 60 municipios de la provincia y con él se beneficia a más de 200 instituciones sociales. Hay más de 300 restaurantes, clubes y corredores gastronómicos adheridos al plan. La producción de biodiésel a partir del aceite de cocina usado tiene un rendimiento establecido que permite generar por cada 1,25 litros de aceite que recolectamos, cerca de 1 litro del biocombustible.

Para más información sobre el plan o consultas para participar o adherir al mismo se pueden visitar la Web www.opds.gba.gov.ar
Agroquímicos

El avance de la frontera agropecuaria generó un debate que sigue abierto: el uso de agroquímicos en las plantaciones cuyo uso podría ser nocivo para la salud de las personas. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo de la Nación realizó un estudio en el que determinó que más de 2 millones de chicos están expuestos al uso de agroquímicos.

El informe, según Cristina Maiztegui, responsable del Area de Medio Ambiente de la Defensoría, unos 6,5 millones de niños, niñas y adolescentes (el 53% de la población infantil) "viven en departamentos con alta vulnerabilidad social. Al respecto, la peor situación referida a la falta de infraestructura de servicios sanitarios se encuentra principalmente en 193 departamentos ubicados en el norte del país y en otras áreas urbanas". La Defensoría destacó que en el caso de la utilización de agroquímicos, los departamentos mendocinos de Guaymallén y Maipú se encuentran entre los que más efectos nocivos provocan a su población infantil, seguidos por la localidad bonaerense de Florencio Varela y las sanjuaninas Pocito y Rawson.

El investigador del Conicet Andrés Carrasco opinó al respecto: "Estas tecnologías (que mejoran la productividad de las plantaciones, especialmente de la soja) no son neutrales y son traccionadas por los modelos de producción traídos de afuera con el consentimiento del Estado. Los agroquímicos son venenos y siempre serán venenos contaminantes en tanto y en cuanto se apliquen de este modo. Las empresas tercerizan para saber cuánto de tóxico tienen los productos. El Senasa no puede delegar ese control antes de poner un paquete toxicológico en el mercado".

Entre las regiones no figuran Santa Fe o las regiones bonaerenses con explotaciones sojeras. "A partir del mapa estamos trabajando en la recategorización de los agroquímicos. No pudieron evaluarse ya algunos que son considerados como benévolos (el glifosato es uno de ellos) y no se puede medir el impacto ambiental real que tienen. Hay que poner en tema en la agenda pública", agregó Maiztegui.

Uno de los agroquímicos que más polémica generan es el glifosato, principio activo de herbicida que actúa bloqueando la actividad de una enzima sin la cual los vegetales mueren. Se trata de un producto que lleva más de 30 años de vigencia y se lo utiliza en unos 140 países. "Se lo comenzó a utilizar en 1974, o sea que en el mundo hay una experiencia de más de 35 años de uso", señaló Pablo Grosso en una nota publicada por LA NACION, director de Gestión Tecnológica de la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe), que agrupa a firmas proveedoras de agroquímicos. Según él es el producto fitosanitario (es decir, de protección de los cultivos) más utilizado en el mundo. "Se usan aproximadamente 2000 millones de litros y la Argentina representa el 8,5% de ese total, con 170 millones de litros", añadió.
Energías renovables

La incorporación de las energías renovables a la matriz energética nacional es uno de los desafíos más importantes que tiene la Argentina. La escasez de combustibles fósiles y el bajo nivel de contaminación que generan alientan este desarrollo. La energía solar, la eólica, la geotermia y la biomasa tienen un gran potencial en el territorio. Aunque las energías renovables cuentan con sólo 30 MW instalados principalmente por cooperativas eléctricas entre 1994 y 2002, el futuro es alentador. Hace un par de semanas se adjudicaron 895 megavatios en proyectos de distintos tipos de renovables.

"En esta industria naciente de energías renovables en el país estamos más que contentos. Estos proyectos, en el marco del programa de Energías Renovables del Ministerio de Planificación Federal (Genren) van a dar la diversidad y la descentralización necesarias para que en todo el país haya algún proyecto con generación de energía limpia", explicó Carlo St. James, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables. Según St. James, la generación de energía de estos proyectos representará el 3 por ciento de la matriz energética. "Para 2016 debería haber instalado un 8 por ciento. Si seguimos en este camino estamos cerca de cumplirlo", sostuvo.

Aunque este valor ha crecido en los últimos años, está muy por debajo de los valores que se manejan en otros países: Estados Unidos con 35.159 MW, Alemania con 25.777 MW, China con 25.104 MW. Actualmente se calcula que a nivel mundial hay instalados 159.213 MW. En Argentina hay 15 parques eólicos operando. Y para tener una idea de la dimensión, Atucha genera unos 250 megavatios de energía, capaz de abastecer a una población de 600.000 habitantes.
Riachuelo

El Riachuelo es el espejo de los problemas ambientales de la Argentina. Intereses económicos, superposición de jurisdicciones, industrias poco sustentables y falta de saneamiento son algunos de los impedimentos para que este río se vea como un río, huela como un río y contenga la calidad de vida y agua de un río desde hace 200 años. A dos años de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenara a los estados nacional y bonaerense el saneamiento del curso de agua, los avances son escasos y los plazos impuestos por el máximo tribunal para realizar inspecciones, estudios y relocalización de poblaciones, están en su mayoría vencidos. Sin embargo, el protagonismo de la Corte y del juez de ejecución del fallo, Luis Armella, generan una esperanza en los vecinos daminificados.

"Necesitamos enriquecer este endeble Estado de Derecho, con observaciones constructivas hacia el mejor y real cumplimiento de la causa. Una posibilidad es la de entablar debates académicos sobre cómo profundizar o no la judicialización de las cuestiones ambientales y administrativas en la causa Riachuelo. Se tiene que castigar al contaminador, y meterlo preso si no resuelve la contaminación que generó. La impunidad nos juega en contra, y mientras no ataquemos a la corrupción, madre de nuestras mayores desgracias, todo nos resultará imposible", opinó Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos de La Boca, una de las ONG que conforman el Cuerpo Colegiado que debe monitorear el cumplimiento del fallo.

Para Alberti también es fundamental el involucramiento por parte de la comunidad en el plan de saneamiento. "Estamos ante una oportunidad históricamente única, con instituciones y organizaciones de principalísimo nivel ocupándose. No debemos permitirnos como sociedad vivir el tema como una nueva experiencia infructuosa", agregó el vecino.
Pesca

En los últimos 20 años desapareció el 70% del total de la población de merluza y un 80% de los especímenes adultos. Esto significa que de diez ejemplares hoy sólo dos llegan a la adultez porque el resto es pescado cuando todavía se halla en el estadio juvenil. Según un informe de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA)basado en los últimos datos públicos disponibles, en 2008, el 61% de los ejemplares de merluza desembarcados en puertos correspondió a juveniles. Eso significa que de los 1,2 millones de toneladas de adultos, pasamos a sólo 200.000, en 20 años. "Los juveniles están sosteniendo los que podrían ser los últimos años del negocio de la merluza", explicó Guillermo Cañete, coordinador del Programa Marino de la FVSA. Una de las iniciativas que Vida Silvestre es pedir a la ciudadanía que no consuma merluza que mida menos de 25 cm.

"El sistema pesquero, como todo sistema, tiene una lógica. Dejar crecer los peces, hasta su primera reproducción, antes de retirarlos del agua, debería ser la premisa de cualquier política pesquera sustentable y rentable", agregó Cañete.Para la ONG, pescar juveniles representa un "mal negocio", es un riesgo para la pesca en el corto plazo y una "pérdida de millones de dólares en el presente". Según datos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), un ejemplar juvenil de merluza puede pesar, en promedio, 145 gramos, mientras que el peso de un adulto comienza en los 315 gramos. Si se pesca merluza sin utilizar dispositivos de selectividad, sólo sobrevive el 48 % al cabo de un año. Pero si se implementan estos recursos para evitar su captura, sobreviviría el 74%, que podrían duplicar su peso en ese mismo plazo.

Aunque el propio Subsecretario de Pesca, Norberto Yauhar, reconoció que "ni la sustentabilidad, ni la seguridad alimentaria serán posibles mientras exista pesca ilegal, no declarada y no reglamentada", la política adoptada por el gobierno, por ahora, no logra solucionar las amenazas ni garantizar la estabilidad del sector.

"Los indicadores ambientales revelan que la situación empeora cada año, y el cierre de empresas y los despidos de miles de trabajadores lo confirman. Sin embargo, ni las medidas adoptadas para la pesca de merluza en 2010, ni los discursos de la Subsecretaría de Pesca reconocieron, hasta ahora, la gravedad de la situación. Celebramos este cambio de actitud, pero es solo un parte de la transformación necesaria en materia de gestión pesquera", opinó Diego Moreno, director general de la ONG.
Bosques

La Argentina se encuentra en emergencia forestal. Hace tres años el Congreso sancionó una ley de presupuestos mínimos que obliga a las provincias a realizar un ordenamiento territorial en el que debe establecer el nivel de protección de sus bosques. Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2006 la superficie deforestada fue de 2.295.567 hectáreas, lo que equivale a más de 250.000 hectáreas por año, 1 hectárea cada dos minutos.

En ese período se perdió el 70% de los bosques nativos originales y la deforestación aumentó fuertemente en la última década por el avance descontrolado de la frontera agropecuaria. Sin embargo, la nueva norma frenó a las topadoras.

"Es importante que ya haya provincias que estén avanzando en el ordenamiento del territorio. Algunas han tenido algún ruido por falta de participación ciudadana. Sin embargo, sigue sin instrumentarse el fondo que se creó para la protección. Eso sin mencionar que el monto establecido por ley representaba para este año unos 800 millones de pesos y sólo fueron asignados 300", indicó María Eugenia Di Paola, directora ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales.

Según Di Paola esta dilación en la implementación ha actuado en detrimento de la moratoria de desmonte en varias provincias. Al tiempo que destacó: "Lo que hay que combatir es el desmonte ilegal, que todavía existe. Es necesario que las autoridades, en conjunto con la ciudadanía trabajen en el monitoreo".
Cuencas hídricas

La contaminación de las cuencas hídricas también son un problema ambiental profundo. Casi con el mismo nivel de polución que la del Riachuelo, en la provincia de Buenos Aires está la del Reconquista. Su cuenca cubre unos 1670 kilómetros cuadrados y su recorrido atraviesa 18 partidos de la provincia de Buenos Aires hasta desembocar en el río Luján.

Según estudios científicos, el Reconquista aporta el 33% de la contaminación industrial y cloacal al estuario del Río de la Plata. De las 12.000 industrias radicadas en su cuenca, se ha estima que unas 700 vierten en sus aguas, de modo clandestino, efluentes con residuos. En esa misma cuenca, altamente contaminada, viven cerca de cuatro millones de personas y una población igualmente numerosa se relaciona o depende económicamente de las actividades que allí se desarrollan.

Al igual que en el Riachuelo, en la cuenca del Reconquista se conformó, en 2001, un comité para planificar las tareas de saneamiento. A casi diez años los resultados brillan por su ausencia.

"La ley sigue estando incumplida. Esta gestión ha divido la cuenca en tres partes pero no ha convocado a nadie a una reunión. Supuestamente se armarían 18 consejos consultivos y, hasta el momento, sólo hay dos", contó Adriana Córdoba, vecina de la zona y representante del Centro Oeste de Estudios Políticos, Sociales y Ambientales (Coepsa).

"No sabemos qué se va a hacer. No nos convocan para comunicarnos nada", agregó la vecina. Córdoba se refiere al plan oficial que se anunció en la provincia de Buenos Aires para realizar el saneamiento que requeriría unas inversión de unos 200 millones de dólares. Según fuentes oficiales, ese dinero provendría de un préstamo BID que estaría pre aprobado, y el plan comenzaría el año próximo.

Sin embargo, en Coepsa advierten: "En términos de saneamiento el proyecto no menciona una palabra. No explica cómo se va a hacer el control industrial ni si va a haber reconversión de las empresas que existen. Y sólo se destina un 3% a remediación".
Glaciares

El agua es un recurso estratégico para la Argentina. Una de las reservas más importantes con las que cuenta el país son los glaciares. Sin embargo, a dos años de que se vetara la norma que establecía no sólo su protección sino también la realización de un inventario de los gigantes de hielo, no se sancionó una nueva ley. Un prometeder avance es que el jueves pasado la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de protección de glaciares.

Los glaciares en claro retroceso en Argentina son: el Upsala, el Ameghino, el Viedma, en Santa Cruz y el Tronador, en Río Negro, entre otros.

"Las imágenes satelitales muestran claramente la tendencia de retroceso que tienen nuestros glaciares. La causa fundamental es el aumento de las temperaturas, aunque pueden existir otros factores como la reducción de la precipitación entre las causas", explicó Ricardo Villalba, director del Instituto Argentino de Nieve y Glaciares del Conicet.

En Cuyo los glaciares son fundamentales como reguladores de los recursos hídricos, en la zona norte de la Patagonia son reguladores de caudales de ríos y fuentes de energía y en el Sur, en El Calafate toda la actividad regional gira en torno al recurso. "La función reguladora los convierte en una reserva hidrológica fundamental. Me encantaría responder cuántos glaciares hay en la Argentina, pero lamentablemente los inventarios que existen no están actualizados. Un ejemplo: sólo una cuenca en Mendoza cuenta con 900 glaciares", indicó Villalba.

"Dada la importancia que tienen los glaciares cuesta creer que no dispongamos de una ley de protección de glaciares que permitirá, que además de la protección per se se pueda realizar el inventario", agregó. El científico cree que el error es pensar en una norma de protección como una ley para limitar un tipo de producción. "No se trata de una ley antiminera", dijo.

El cambio climático es un fenómeno global que altera las temperaturas promedios del planeta generando no sólo menos diferencias entre las estaciones del año sino también fenómenos extremos más frecuentes. Según algunos expertos, el fenómeno es consecuencia de la actividad humana, que provoca gases de efecto invernadero que no dejan salir el calor del planeta. El compromiso mundial que se firmó en el Protocolo de Kyoto que establecía la reducción de, al menos, un 5 por ciento de esos gases para 2012, meta que no será alcanzada.

Por Laura Rocha / De la Redacción de LA NACION

jueves, 8 de julio de 2010

Aterrizó con éxito el avión que voló 26 horas con energía solar

El avión experimental Solar Impulse aterrizó esta mañana en Suiza sin problemas tras volar 26 horas propulsado únicamente con energía solar. El aparato, pilotado por André Borschberg, tocó suelo en la base militar de Payerne, en medio de los aplausos de un centenar de espectadores, unas tres horas después del amanecer.

Bajo un cielo despejado, el prototipo matriculado HB-SIA corrió sobre la pista y se paró al cabo de sólo cien metros. "Es la primera vez que un avión solar vuela durante la noche", dijo con anterioridad el jefe del equipo, Bertrand Piccard.

El prototipo tiene las alas recubiertas con 12.000 células fotovoltaicas que alimentan a sus cuatro motores eléctricos, y que sirvieron también para recargar las baterías de litio polimerizado durante todo el día de ayer en pleno vuelo, de modo que el aparato tuviera energía suficiente para volar durante la breve noche estival.

Los promotores del proyecto consideraron que se trata de una apuesta exitosa y que incluso ha superado sus expectativas. "El aparato captó energía suficiente como para volver a ganar altura y pasar una nueva noche volando", explicó Piccard.

El prototipo de avión, de una envergadura de 63,4 metros y un peso de 1600 kilos, se elevó ayer en condiciones meteorológicas ideales hasta los 8700 metros de altura, un récord en cuanto a distancia del suelo para un aparato de este tipo.

Su objetivo era acumular la energía solar necesaria para mantenerse en el aire durante la noche. El avión realizó varias idas y vueltas durante su vuelo nocturno a una velocidad de 50 kilómetros por hora a fin de preservar el máximo de energía que había acumulado.

La duración del vuelo encumbra a este prototipo de avión solar como el protagonista de la travesía aérea más larga de esta naturaleza, al superar ampliamente la marca obtenida por otro aparato solar ultraligero con un piloto a bordo, que en 1981 logró volar de Francia a Inglaterra en cinco horas.

El "Solar Impulse" -con el que Piccard planea primero realizar un vuelo transatlántico y luego dar la vuelta al mundo en 2013- había logrado su mejor marca el pasado 7 de abril, cuando voló durante una hora y media.
la nacion

jueves, 24 de junio de 2010

Una parodia de BP es furor en YouTube, miralo



Ha recibido más de seis millones de visitas en internet. Muestra cómo los ejecutivos de BP resolverían un caso simple, como el vertido de café sobre la mesa de juntas

Un video que parodia el vertido de British Petroleum frente a las costas de los Estados Unidos, producido por el grupo UCB Comedy, titulado BP derrama el café y publicado el 9 de junio en YouTube, ya es record en visitas.

La parodia muestra lo que parece ser un grupo de ejecutivos de BP en una sala de juntas. Uno de ellos tira una taza de café y ésta se esparce por la mesa.

Un ejecutivo reacciona diciendo: "No te preocupes, casi no se ha derramado nada y es una mesa muy grande". Tras horas de ridículos intentos por detener el café en la mesa, el grupo termina por levantarse y abandonar la sala de juntas, que queda destrozada.
Infobae


viernes, 18 de junio de 2010

EEUU ante su peor desastre ambiental por derrame de petróleo


Estados Unidos enfrenta su peor desastre ecológico por el derrame de petróleo en el Golfo de México, admitió una asesora del gobierno de Barack Obama, mientras la británica BP anunció un nuevo plan y dijo que estaría conforme si logra "contener" el flujo antes de agosto.

La marea negra del Golfo de México es "probablemente la peor catástrofe ecológica que hayamos enfrentado en este país", declaró Carol Browner, consejera de Barack Obama en temas ambientales.

"Esto quiere decir que hay más petróleo derramándose en el Golfo de México que en cualquier otro momento de nuestra historia. Y esto significa que hay más petróleo" que durante la marea negra provocada por el naufragio del Exxon Valdez en Alaska en 1989, agregó Browner a la cadena NBC.

Este domingo unas 500 personas salieron bajo lluvia en Nueva Orleans a protestar contra BP y la respuesta del gobierno estadounidense.

"Eco-asesinos", gritaba Belinda Sopczak, habitante de Nueva Orleans, que portaba un cartel donde se veía una calavera negra con el símbolo de BP en cada uno de los orificios de los ojos y la leyenda "British Polluters" (Británicos Polucionadores).

"¿Cuándo va a venir Obama a hacerse cargo de esto?", interrogó, mientras su hijo de 14 años, Gabe Letitia, llevaba un cartel que decía "BP = Bad People" (gente mala).

La petrolera británica anunció un nuevo plan para intentar sellar la fuga tras el fracaso de otros varios intentos, el más reciente de ellos el de inyectar restos sólidos en el pozo.

"Estamos decepcionados. No fuimos capaces de controlar el flujo del pozo. La fuga era demasiado importante", declaró Bob Dudley, director general de BP, a CNN.

"Si podemos contener el flujo del pozo entre ahora y agosto y hacer que el petróleo no se derrame en el mar, sería una salida positiva. Luego, si logramos parar totalmente el derrame gracias a un pozo secundario, también sería una buena noticia", explicó Dudley.

Al menos 70 millones de litros de petróleo se han vertido al océano desde que comenzó el desastre cinco semanas atrás, en una catástrofe ambiental y económica que amenaza cientos de km de costa en Estados Unidos.

Los ingenieros habían pasado días bombeando unos 30.000 barriles de fluido pesado hacia la tubería dañada en el suelo marino, en una apuesta extrema para ahogar el vertido de crudo y luego sellar el ducto con cemento.

Pero el sábado se anunció el fracaso del operativo, denominado "Top kill".

Pese al uso de alta tecnología, BP se ha mostrado incapaz de contener el desastre que comenzó con la explosión el 20 de abril de su plataforma petrolera Deepwater Horizon, que causó la muerte de 11 personas.

La plataforma se hundió dos días después.

AFP

Derrame de petróleo, ¿BP logra frenarlo?. La petrolera Bristish Petroleum (BP) sólo ha logrado recoger aproximadamente 30% de la cifra de crudo diario estimado, tras la explosión de la plataforma. Pedazos de madera flotante y conchas manchadas con un alquitrán de color rojizo aparecieron el sábado sobre la costa del Golfo de México mientras el petróleo del derrame continuaba llegando en grandes cantidades.

BP ha instalado una campana metálica sobre la fuga por la que se derrama el petróleo. El almirante de los guardacostas Thad Allen afirmó que se trata de un arreglo parcial y temporal. El aparato se parece a un embudo de cabeza y descendió sobre el pozo a 1,5 kilómetros de profundidad para tratar de capturar el petróleo y dirigirlo a un barco en la superficie.

Se logró capturar alrededor de seis mil barriles de petróleo en 24 horas, pero a partir de la medianoche comenzó a absorber 10 mil toneles de crudo en promedio. Según algunos Modelos se calculaban que la fuga era entre 12 mil y 19 mil barriles al día, mientras otros situaban hasta 25 mil toneles diarios.

Allen expresó, “Habrá petróleo en el mar durante meses, hasta bien entrado el otoño. Es un estado de sitio a todo el Golfo de México. El derrame ha tomado a todos de rehén, no solo económica sino físicamente”. aves y delfines muertos han sido arrastrados a la costa, cubiertos por el crudo. Escenas como éstas se presentaron a lo largo de varios kilómetros de las costas.

Grupos de activistas organizados en torno a la campaña “Seize BP” inician una semana de manifestaciones en 50 ciudades de EE UU para protestar por la situación en el Golfo de México y pedir que se intervengan los activos de la multinacional británica.
ecologismo

La fiebre energética de Brasil inundará la selva peruana de megahidroeléctricas

Mientras Alan García y Luiz Inácio Lula Da Silva se reunían el miércoles en Manaos para dar los últimos retoques el Acuerdo de Integración Energética Perú-Brasil, las comunidades ashaninkas peruanas del Río Ene, diezmadas y desplazadas de sus territorios durante las dos décadas de violencia política, asistían impotentes a una negociación que puede desplazarlas nuevamente de sus territorios ancestrales.

Este acuerdo, cuyo contenido es llevado con mucha reserva por ambos gobiernos, prevé la construcción en la amazonía peruana de centrales hidroeléctricas que durante 30 años comprometerán para su exportación a Brasil una capacidad acumulada de más 6000 MW.

En la práctica, este hecho supondrá, según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la construcción por capitales brasileños de hasta 6 mega centrales que inundarán miles de hectáreas de una biodiversidad única y convertirán en desplazados a los pueblos campesinos e indígenas que las habitan.

En las tres últimas décadas, 3 millones de personas han sido desplazadas en Brasil para la construcción de hidroeléctricas, según el Movimiento de Afectados por Represas (MAB). Hoy, la demanda de energía insatisfecha de este gigante de casi 200 millones de personas le obliga a extender las represas fuera de sus fronteras y, con ellas, también los conflictos sociales y ambientales.

Un acuerdo 'astuto'
En ninguno de los 15 artículos del 'Acuerdo para el suministro de electricidad al Perú y exportación de excedentes a Brasil' se especifica cuantos proyectos hidroeléctricos se 'promoverán' ni cual será su localización exacta.

"La capacidad acumulada de todas las centrales de generación que se puedan comprometer a la exportación a Brasil será como máximo de 6000 MW más una tolerancia del 20%", reza el artículo 3.

"Es un acuerdo muy astuto porque al no identificar los proyectos sino el volumen de energía, los gobiernos evitan que podamos hacer cálculos para saber el número total de hectáreas inundadas y de poblaciones que serán desplazadas", explica a ELMUNDO.es Mariano Castro, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, quien denuncia el 'apresuramiento' de ambos líderes en concretar su firma.

"El Perú hoy día tiene un potencial de energía limpia nueve veces mayor que la demanda interna, por lo tanto, no hay justificación suficiente para que se apresuren en construir estas centrales y tengamos que asumir todos los costos ambientales y sociales", denuncia el experto.

Por su parte, los mandatarios hacen gala de sus excelentes relaciones bilaterales y evitan meterse en estos terrenos farragosos. Se limitan a anunciar que el acuerdo permitirá a Perú tener energía para el mercado interno a precio regulado y que sólo el excedente eléctrico será exportado a Brasil.

Sin garantías ambientales
Mientras que el acuerdo es muy explícito en fijar las cuotas energéticas de exportación, es vago en lo relacionado con los costos sociales y ambientales. Su artículo 9 sólo sostiene que "todas las actividades que se realicen para el cumplimiento del presente Acuerdo (..) se efectuarán en un contexto de desarrollo sostenible".

La falta de salvaguardas sociales y ambientales de estos acuerdos ha motivado que se conforme una plataforma integrada por universidades y organizaciones medioambientales, quienes denuncian que al inundar el bosque amazónico se generarán gases invernaderos, producto de la putrefacción de la materia orgánica. Por ello-afirman- una hidroeléctrica en la amazonía contamina 10 veces más que una central a carbón.

Según esta plataforma, una de las represas de capitales brasileños que se beneficiará de este acuerdo de exportación estará en Inambari, en la región de de Madre de Dios, una zona que alberga el mayor número de áreas naturales protegidas del país.

Esta central hidroeléctrica inundará 40 mil hectáreas, convirtiéndose en la más extensa de Perú y la 5ª más grande de América. Para su construcción, 3400 personas que habitan centros poblados de los departamentos de Puno, Madre y Cusco tendrían que ser desplazadas. Desde el anuncio de este proyecto hidroeléctrico, Inambari ha protagonizado paros y protestas multitudinarias.

Sin consulta previa a los pueblos indígenas
Otra de centrales hidroeléctricas sería la de Pakitsapango, en el distrito de Junín. A través de una resolución, el Ministerio de Energía y Minas ya ha autorizado a una empresa a realizar los estudios de factibilidad necesarios para iniciar este proyecto.

Para el Pueblo Ashaninka que habita el área concesionada, Pakitsapango (Casa del Águila) es un territorio sagrado.

"Esta concesión se superpone al territorio de 10 de nuestras comunidades nativas, así como la cuenca del Río Ene y fue otorgada sin informarnos ni consultarnos (…), colocándonos en una situación de vulnerabilidad y demostrando, una vez más, la falta de respeto del Gobierno Peruano hacia nuestra forma de vida y nuestros derechos", reza el pronunciamiento público emitido el pasado 8 de mayo por las comunidades ashaninkas de la cuenca del río Ene.

Hasta el momento, el Ejecutivo peruano no promulga la ley de consulta previa a los pueblos indígenas, aprobada por el Congreso a finales de mayo. Esta ley obligará al Estado, tal y como establece el Convenio 169 de la OIT, a consultar a las comunidades indígenas antes de otorgar en concesión un proyecto que las afecte.

"Me parece inaudito que se firme el acuerdo energético con Brasil sin tener cuenta los derechos de los pueblos originarios", opina la congresista Gloria Ramos, miembro de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso. "Hay un cálculo político para no aprobar la ley de consulta previa. Con la firma del convenio con Brasil se demuestra que seguimos con la lógica que causó el Baguazo".
fuente: el mundo

Cambio climático‏

La 32ª reunión de los Órganos Subsidiarios de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que durante dos semanas ha retomado las negociaciones internaciones sobre el régimen climático internacional tras la pasada Cumbre de Copenhague ha concluido este viernes en Bonn.

Para la Presidencia española de la UE los resultados de esta conferencia muestran progresos relevantes en algunas áreas, sin embargo, advierte que el proceso requiere un mayor equilibrio entre todas las Partes y un mayor ritmo para alcanzar resultados concretos de cara a la Cumbre de Cancún que se celebrará a finales de este año.

Para Alicia Montalvo, la Directora General de la Oficina de Cambio Climático del MARM, quien ha encabezando la delegación de la Unión Europea como Presidencia española, la reunión de Bonn ha permitido reconstruir la confianza en el proceso gracias a un debate constructivo e intenso. La representante española ha mostrado también su preocupación por las lentas discusiones en el Grupo de Trabajo de Acciones de Cooperación a Largo Plazo dentro de la Convención marco.

Ha habido poco debate para los problemas a largo plazo

Cabe destacar progresos en cuestiones como los medios de implementación de las reglas de sumideros forestales (LULUCF), adaptación y financiación, y se ha echado en falta más debate en un elemento clave como los compromisos y acciones de mitigación. Sin embargo, los avances han sido desequilibrados ya que sólo se han producido avances significativos en el Grupo de Trabajo del Protocolo de Kioto con un análisis detallado de los compromisos de reducción de los países desarrollados en
el ámbito del Protocolo. La Unión Europea ha manifestado sin embargo su preocupación debido al escaso debate del Grupo de Trabajo de Acciones de Cooperación a Largo Plazo donde no se ha alcanzado una visión inicial sobre los posibles compromisos de todos los países desarrollados y las acciones de mitigación en países en desarrollo.

La UE ha animado a los países desarrollados a progresar en materia de financiación imnediata

Por otro lado, los compromisos en materia de "financiación inmediata" asumidos en Copenhague por los países desarrollados han recibido una atención singular en esta reunión de Bonn. La Presidencia española de la UE, promoviendo un ejercicio de transparencia, ha presentado un informe sobre el estado de compromiso de 2.400 millones de euros anuales para 2010-2012 de cada uno los Estados Miembros de la Unión Europea. En este sentido, la UE ha confirmado el compromiso de proporcionar 7.200 millones de euros para el mencionado periodo y ha animado a otros países desarrollados a hacer progresos en materia deAñadir imagen financiación inmediata como señal clara del liderazgo y compromiso de los países industrializados en la lucha contra el cambio climático y la solidaridad con lo países en desarrollo más vulnerables.

Asimismo, la Presidencia española de la UE ha valorado positivamente que se haya presentado un texto preliminar de negociación por la responsable de coordinar el Grupo de Trabajo de Acciones de Cooperación a Largo Plazo, el cual será discutido en la última reunión antes de la Cumbre de Cancún que se celebrará durante el próximo mes de agosto.

Las discusiones en relación con las reglas de contabilidad de LULUCF han sido positivas y el trabajo planeado para reuniones próximas facilitará la discusión de este tema, especialmente para la gestión del sector forestal.

Es oficial la lista de 1.800 plantas amenazadas en Argentina

Investigadores censaron más de 1.800 especies, y la nómina fue reconocida por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El objetivo es ayudar a planificar acciones de conservación y promover el interés por su protección. Entre otros ejemplares amenazados, fue calificado con grado 5 el “pinito plateado”, una planta emblemática de la provincia de Buenos Aires y el caldén, otra especie conocida de la zona que fue considerada vulnerable con categoría 2.

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur elaboraron una lista de 1.800 especies vegetales amenazadas de extinción en Argentina que fue adoptada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación como referencia oficial sobre el tema.

El proyecto apunta a una categorización preliminar del grado de amenaza de cada especie, según una escala de riesgo establecida en base a la información existente. Los resultados pueden consultarse en la página web www.lista-planear.org, donde figuran más de 1.800 especies de plantas autóctonas de la Argentina, categorizadas según un rango de amenaza de 1 a 5.

“PlanEAr es una base de datos sobre plantas argentinas, pensada como una fuente de información preliminar sobre el estado de conservación de las especies que constituyen la flora del país”, aclara el doctor Carlos Villamil, director de las investigaciones y agrega que “la base de datos PlanEAr puede resultar un instrumento útil para planificar acciones de conservación y promover el interés por su preservación”.

“La decisión de asignar una categoría de amenaza es un proceso complejo en el que deben tenerse en cuenta una variedad de factores interactuantes. Entre ellos, cobra particular importancia la identificación correcta del taxón en cuestión”, señala el investigador. En biología, un taxón es un grupo de organismos emparentados que han sido agrupados en una clasificación dada, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción y un “tipo”, de forma que el taxón de una especie es un espécimen o ejemplar concreto.

Una de las que están en grado 5 de amenaza es el Plantago bismarckii, más conocida como “pinito plateado”. Crece exclusivamente entre las rocas y suelos pedregosos de Sierra de la Ventana y de Curamalal, en la provincia de Buenos Aires, y es una de sus especies vegetales emblemáticas. En la región patagónica, calificaron con grado 4 a la Larrea ameghinoi, una planta de la zona árida austral que forma bellos tapices cubiertos de flores amarillas en la primavera. Otra especie conocida de esta zona es la Prosopis caldenia Burkart, el caldén. Fue considerada como “vulnerable” en la provincia de Buenos Aires y PlanEAr le asignó categoría 2. Se explota para obtener postes, tarugos, adoquines, leña, madera de carpintería rural y para parquets. Además, sus frutos y hojas tienen valor forrajero.

Según explica Villamil a InfoUniversidades, la flora argentina fue revisada en numerosas oportunidades para la elaboración de floras regionales, revisiones y monografías. Sin embargo, la clasificación y nomenclatura correspondientes a cada taxón debe ser objeto de modificaciones en continua revisión. “El propósito de este trabajo es señalar los casos en que el riesgo de extinción de una planta merezca la atención de biólogos, naturalistas, conservacionistas y de quienes toman decisiones sobre el manejo de los recursos naturales. Esta contribución no aspira a caracterizar definitivamente el estatus de conservación de las plantas vasculares endémicas de la Argentina, sino a ofrecer una herramienta que permita seleccionar especies para realizar sobre ellas los estudios necesarios para una categorización más precisa, ajustándose a los criterios de Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, por su sigla en inglés)”, agrega.

En esta primera fase se incluyeron las plantas vasculares endémicas de la Argentina, pero también otras compartidas con Uruguay y Chile. El centro de operaciones de PlanEAr funciona en el Laboratorio de Plantas Vasculares del departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la UNS, con asistencia de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN y de más de 30 especialistas de otras universidades e instituciones de investigación botánica del país.

“La creación de PlanEAr responde a la necesidad de avanzar en el objetivo 7 del Plan de Acción de la Red Argentina de Jardines Botánicos”, indicaron los investigadores. Este documento señala que “los jardines botánicos argentinos realizarán una evaluación preliminar de la situación de conservación de todas las especies vegetales conocidas a nivel regional y nacional”, un propósito vinculado con la Estrategia Global para la Conservación Vegetal del Convenio sobre Diversidad Biológica, del que la República Argentina es signatario.

Difusión nacional

Durante los dos años que demandó el trabajo se llevaron a cabo reuniones satélites, simposios, comunicaciones en eventos académicos y de gestión, orientados a desarrollar la percepción de la problemática conservacionista, con énfasis en el estado de conservación de los componentes de la flora nacional. Además, los integrantes del equipo dictaron varios talleres sobre categorización de especies vegetales en encuentros científicos del país.

infouniversidades
Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Marcelo C. Tedesco
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur

viernes, 21 de mayo de 2010

Los efectos de agrotóxicos en los trabajadores tabacaleros

“Tabaco y agrotóxicos. Un estudio sobre productores de Misiones”, es el título del libro publicado por la UNaM. Se trata de estudios que aportan al conocimiento y la discusión sobre una problemática histórica en la provincia mesopotámica, en torno de uno de sus cultivos tradicionales: el tabaco. Los efectos nocivos de los agrotóxicos sobre la salud de la población y el medioambiente es uno de los grandes temas que trata la investigación plasmada en el libro.

El tabaco es uno de los cultivos tradicionales de la agricultura comercial misionera, que ha acompañado el proceso de colonización y ocupación del espacio desde fines del siglo XIX. Dado que es un cultivo anual, el tabaco tiene la capacidad de producir ingresos líquidos inmediatos, al tiempo que la inversión y la superficie requeridas para iniciar el ciclo son mínimas, por lo que en aquel proceso este producto constituyó el primer eslabón entre un gran número de colonos y el mercado. Al igual que en otras zonas del planeta, este cultivo se desarrolla ahora bajo la tutela de grandes compañías, que promueven un paquete tecnológico basado en el uso intensivo de plaguicidas y agroquímicos a los que los productores suelen llamar agrotóxicos o venenos.

En rigor, las empresas controlan la totalidad del proceso productivo por medio de la venta de los insumos, la supervisión de buena parte del trabajo, la imposición de los precios de acopio y las condiciones de entrega del producto. Durante el proceso de producción, los agroquímicos empleados y las modalidades de su utilización exponen a un riesgo cierto a la población y al medioambiente. Es por estos motivos que resulta un imperativo el hecho de avanzar en el conocimiento de las condiciones de trabajo de los tabacaleros, de sus patrones culturales, de la percepción del riesgo y de los efectos biológicos de los agrotóxicos sobre la salud de la población y su impacto en el medioambiente.

Son estas las temáticas que trata el libro “Tabaco y agrotóxicos. Un estudio sobre productores de Misiones”, resultado de un proyecto de investigación llevado a cabo por varios equipos de trabajo de la UNaM, mediante un estudio de casos realizado en el Departamento 25 de Mayo de esa provincia. Las conclusiones, sin ser definitivas, generan un aporte significativo para el conocimiento de la problemática y un insumo valioso para la elaboración de cursos de acción superadores, tanto por parte de los organismos estatales como de la población afectada, y de las mismas empresas tabacaleras involucradas.

Incertidumbres y riesgos

“Los colonos de la zona -explica el doctor Denis Baranger a InfoUniversidades- no pueden, por el momento, encontrar alternativas serias al cultivo de tabaco. Deben, entonces, continuar: el tabaco es la posibilidad de obtener el dinero necesario para afrontar gastos vinculados a la salud, la educación de los hijos, el transporte, la vestimenta, herramientas, ocio, etc.

Pero la producción de tabaco desarrollada de acuerdo con las normas de las empresas tabacaleras, obliga a ciertos usos del espacio y el tiempo en la familia colona, y restringe otros: los dedicados a otras producciones y trabajos, domésticos, recreativos, etc. Es que producir tabaco -agrega- les demanda atención, dedicación y gran cantidad de trabajo; también les exige cálculos de tiempo y riesgos para lograr cantidad y calidad en el producto, a lo que deben sumarse los factores climáticos y el uso y manipulación de agroquímicos (plaguicidas y fertilizantes).En suma, los productores tabacaleros están inmersos en un mundo de incertidumbres y riesgos que difícilmente pueden controlar”.

Presencia débil del Estado

Por su parte, el magister Guillermo Castiglioni señala que “los colonos les reprochan a las empresas tabacaleras algunas de las condiciones que imponen: los bajos precios del producto, las exigencias de calidad desmesuradas, la descalificación de sus clasificaciones, la incertidumbre acerca de cuánto van a descontar y cuánto a pagar, el temor de no volver a ser contratados y a perder la obra social cuando no pueden cumplir con las cantidades de tabaco que se comprometieron a entregar, etc.

Y cuanto más frágil es su situación con relación a estas condiciones impuestas, menos posibilidades tienen de implementar prácticas que pongan su capital físico a resguardo del riesgo de los llamados ‘venenos’. En general -sostiene-, la necesidad de controlar los riesgos agronómicos y económicos prevalece sobre la preservación del propio capital físico de los productores. En un contexto donde el Estado -cuya presencia es débil en la zona- no garantiza otra opción o alternativa que plantar tabaco, donde las asociaciones gremiales y las dependencias estatales están al servicio de las políticas de las empresas, la pertenencia como ciudadanos a un Estado-Nación no asegura la atribución de derechos y deberes a los individuos, que se sienten ‘ciudadanos de ningún lugar’. Su situación no termina de definirse y trae sufrimientos y severas consecuencias a las unidades domésticas”.

Investigadores

El equipo de investigadores estuvo coordinado por el doctor en antropología, Denis Baranger, e integrado por los antropólogos Guillermo Castiglioni y Francisco Rodríguez, el bioquímico Carlos González y el doctor José Luis Herrera, además de contar con la colaboración de otros docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales y de estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. También participaron investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de la estación experimental ubicada en la localidad misionera de Cerro Azul.
infouniversidades
Luis Suarez
lsuarez@campus.unam.edu.ar
Luis Suárez
Dirección de Prensa y Difusión
Universidad Nacional de Misiones

CONFERENCIA DEL DR. HORACIO ROMANO SOBRE EL CAMBIOCLIMATICO 26/05

jueves, 6 de mayo de 2010

Un satélite argentino-americano para conocer datos ambientales

Investigadores de Argentina y Estados Unidos pondrán en órbita un satélite para obtener datos de cuencas y océanos. Se construye entre la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de Argentina y la NASA. Este equipo es un observatorio integrado por instrumental de alta complejidad y será puesto en órbita en mayo de 2010. Los datos que aportará el satélite constituyen una posibilidad inédita en el campo de la oceanografía para elaborar modelos climatológicos a largo plazo. Se estima que dará 14 vueltas por día alrededor de la Tierra, a una altura de 647 kilómetros. Tanto el relevamiento de los datos, como el comando, monitoreo y control del instrumento se llevarán a cabo en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de Córdoba.

Determinar la salinidad y la temperatura de mares y océanos, proveer datos sobre la humedad del suelo a escala de grandes subcuencas, estimar la concentración de hielo oceánico y realizar mediciones de humedad y temperatura son algunos de los objetivos del satélite SAC-D Aquarius. Este equipo es un observatorio integrado por instrumental de alta complejidad, y será puesto en órbita en mayo de 2010.

Se trata de una misión de cooperación internacional desarrollada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de la Argentina (CONAE) y la NASA. La institución argentina se ocupa de la construcción del módulo satelital y la NASA aporta el instrumento Aquarius para las mediciones ambientales. El instrumental completo está valuado en 200 millones de dólares.

La doctora Cintia Píccolo, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Sur y directora del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) de esa casa y el Conicet, fue convocada para evaluar, junto a expertos estadounidenses y argentinos, los proyectos presentados ante ambas instituciones para utilizar los datos emitidos por el satélite. Fue la única integrante del comité que no pertenece a la CONAE o la NASA. Además de acceder a la información del Aquarius, los seleccionados serán financiados por cada país. “Esto es inédito en la oceanografía, ya que la medición de la salinidad y otros parámetros hasta ahora se realiza con métodos parciales y sobre todo terrestres”, contó la investigadora.

“Esta información es de vital importancia para el conocimiento de la circulación oceánica, el clima, la pesca y la biodiversidad marina, entre otros aspectos. Servirá para elaborar alertas tempranas de inundaciones, conocer los aportes a los océanos de agua dulce por derretimiento de masas polares, entre otras cuestiones. Contar con esos datos de manera global dará a la comunidad científica un aporte sin precedentes para la elaboración de modelos climáticos a largo plazo”, agregó Píccolo. Los evaluadores centraron su interés en saber cómo se van a aplicar los datos generados por la estación en proyectos sobre el Mar Argentino, las pesquerías y los incendios por aumentos de temperatura en las cuencas continentales. Acerca del modo de trabajo con los datos obtenidos, la investigadora explicó a InfoUniversidades que “una vez que esté generando información, el primer paso será contrastarla con la obtenida por estaciones en tierra, como barcos o boyas, y después realizar los ajustes necesarios”.

El Aquarius llegó a Bariloche, directamente del Jet Propulsion Laboratory de Pasadera, Estados Unidos, en un avión de la Fuerza Aérea de ese país, y fue trasladado a INVAP, una empresa de base tecnológica de la provincia de Río Negro dedicada al diseño, integración y construcción de plantas, equipamientos y dispositivos en áreas de alta complejidad, como energía nuclear, tecnología espacial, tecnología industrial y equipamiento médico y científico. Allí será montado sobre el satélite SAC-D, y se realizarán los ensayos de funcionamiento.

A diferencia de otros satélites de la serie SAC construidos por INVAP, que poseen instrumental óptico para la adquisición de imágenes, este observatorio llevará equipamientos que operan en el rango de las microondas. La carga útil se completa con cámaras infrarrojas y de alta sensibilidad y receptores de datos ambientales. El satélite dará 14 vueltas alrededor del planeta Tierra por día, a una altura de 647 kilómetros y con una vida útil estimada de 5 años. La recolección de datos se llevará a cabo en el Centro Espacial Teófilo Tabanera de la CONAE, ubicado en la provincia de Córdoba. Allí también se realizará el comando, monitoreo y control del instrumento durante toda su actividad.

En esta iniciativa participan ingenieros, físicos y astrónomos integrantes de varios organismos e instituciones científicas argentinas, que forman el Plan Espacial Nacional. Además, el proyecto incluye contribuciones de otras instituciones internacionales, como la Agenzia Spaziale Italiana, el Centre National d’Etudes Spatiales de Francia, la Canadian Space Agency y el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, de Brasil.


El SAC-D Aquarius en datos

Peso: 1.400 kilogramos.
Diámetro: 2,7 metros.
Largo: 7 metros, con antena desplegada.
Altura de órbita: 647 kilómetros.
Vueltas por día a la Tierra: 14.
Lanzamiento: 22 de mayo de 2010, en Vanderberg (EEUU).

infouniversidades
Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Marcelo C. Tedesco
Dirección de Prensa y Ceremonial

Universidad Nacional del Sur