TERMINAL BAHIA BLANCA

TERMINAL BAHIA BLANCA

jueves, 24 de junio de 2010

Una parodia de BP es furor en YouTube, miralo



Ha recibido más de seis millones de visitas en internet. Muestra cómo los ejecutivos de BP resolverían un caso simple, como el vertido de café sobre la mesa de juntas

Un video que parodia el vertido de British Petroleum frente a las costas de los Estados Unidos, producido por el grupo UCB Comedy, titulado BP derrama el café y publicado el 9 de junio en YouTube, ya es record en visitas.

La parodia muestra lo que parece ser un grupo de ejecutivos de BP en una sala de juntas. Uno de ellos tira una taza de café y ésta se esparce por la mesa.

Un ejecutivo reacciona diciendo: "No te preocupes, casi no se ha derramado nada y es una mesa muy grande". Tras horas de ridículos intentos por detener el café en la mesa, el grupo termina por levantarse y abandonar la sala de juntas, que queda destrozada.
Infobae


viernes, 18 de junio de 2010

EEUU ante su peor desastre ambiental por derrame de petróleo


Estados Unidos enfrenta su peor desastre ecológico por el derrame de petróleo en el Golfo de México, admitió una asesora del gobierno de Barack Obama, mientras la británica BP anunció un nuevo plan y dijo que estaría conforme si logra "contener" el flujo antes de agosto.

La marea negra del Golfo de México es "probablemente la peor catástrofe ecológica que hayamos enfrentado en este país", declaró Carol Browner, consejera de Barack Obama en temas ambientales.

"Esto quiere decir que hay más petróleo derramándose en el Golfo de México que en cualquier otro momento de nuestra historia. Y esto significa que hay más petróleo" que durante la marea negra provocada por el naufragio del Exxon Valdez en Alaska en 1989, agregó Browner a la cadena NBC.

Este domingo unas 500 personas salieron bajo lluvia en Nueva Orleans a protestar contra BP y la respuesta del gobierno estadounidense.

"Eco-asesinos", gritaba Belinda Sopczak, habitante de Nueva Orleans, que portaba un cartel donde se veía una calavera negra con el símbolo de BP en cada uno de los orificios de los ojos y la leyenda "British Polluters" (Británicos Polucionadores).

"¿Cuándo va a venir Obama a hacerse cargo de esto?", interrogó, mientras su hijo de 14 años, Gabe Letitia, llevaba un cartel que decía "BP = Bad People" (gente mala).

La petrolera británica anunció un nuevo plan para intentar sellar la fuga tras el fracaso de otros varios intentos, el más reciente de ellos el de inyectar restos sólidos en el pozo.

"Estamos decepcionados. No fuimos capaces de controlar el flujo del pozo. La fuga era demasiado importante", declaró Bob Dudley, director general de BP, a CNN.

"Si podemos contener el flujo del pozo entre ahora y agosto y hacer que el petróleo no se derrame en el mar, sería una salida positiva. Luego, si logramos parar totalmente el derrame gracias a un pozo secundario, también sería una buena noticia", explicó Dudley.

Al menos 70 millones de litros de petróleo se han vertido al océano desde que comenzó el desastre cinco semanas atrás, en una catástrofe ambiental y económica que amenaza cientos de km de costa en Estados Unidos.

Los ingenieros habían pasado días bombeando unos 30.000 barriles de fluido pesado hacia la tubería dañada en el suelo marino, en una apuesta extrema para ahogar el vertido de crudo y luego sellar el ducto con cemento.

Pero el sábado se anunció el fracaso del operativo, denominado "Top kill".

Pese al uso de alta tecnología, BP se ha mostrado incapaz de contener el desastre que comenzó con la explosión el 20 de abril de su plataforma petrolera Deepwater Horizon, que causó la muerte de 11 personas.

La plataforma se hundió dos días después.

AFP

Derrame de petróleo, ¿BP logra frenarlo?. La petrolera Bristish Petroleum (BP) sólo ha logrado recoger aproximadamente 30% de la cifra de crudo diario estimado, tras la explosión de la plataforma. Pedazos de madera flotante y conchas manchadas con un alquitrán de color rojizo aparecieron el sábado sobre la costa del Golfo de México mientras el petróleo del derrame continuaba llegando en grandes cantidades.

BP ha instalado una campana metálica sobre la fuga por la que se derrama el petróleo. El almirante de los guardacostas Thad Allen afirmó que se trata de un arreglo parcial y temporal. El aparato se parece a un embudo de cabeza y descendió sobre el pozo a 1,5 kilómetros de profundidad para tratar de capturar el petróleo y dirigirlo a un barco en la superficie.

Se logró capturar alrededor de seis mil barriles de petróleo en 24 horas, pero a partir de la medianoche comenzó a absorber 10 mil toneles de crudo en promedio. Según algunos Modelos se calculaban que la fuga era entre 12 mil y 19 mil barriles al día, mientras otros situaban hasta 25 mil toneles diarios.

Allen expresó, “Habrá petróleo en el mar durante meses, hasta bien entrado el otoño. Es un estado de sitio a todo el Golfo de México. El derrame ha tomado a todos de rehén, no solo económica sino físicamente”. aves y delfines muertos han sido arrastrados a la costa, cubiertos por el crudo. Escenas como éstas se presentaron a lo largo de varios kilómetros de las costas.

Grupos de activistas organizados en torno a la campaña “Seize BP” inician una semana de manifestaciones en 50 ciudades de EE UU para protestar por la situación en el Golfo de México y pedir que se intervengan los activos de la multinacional británica.
ecologismo

La fiebre energética de Brasil inundará la selva peruana de megahidroeléctricas

Mientras Alan García y Luiz Inácio Lula Da Silva se reunían el miércoles en Manaos para dar los últimos retoques el Acuerdo de Integración Energética Perú-Brasil, las comunidades ashaninkas peruanas del Río Ene, diezmadas y desplazadas de sus territorios durante las dos décadas de violencia política, asistían impotentes a una negociación que puede desplazarlas nuevamente de sus territorios ancestrales.

Este acuerdo, cuyo contenido es llevado con mucha reserva por ambos gobiernos, prevé la construcción en la amazonía peruana de centrales hidroeléctricas que durante 30 años comprometerán para su exportación a Brasil una capacidad acumulada de más 6000 MW.

En la práctica, este hecho supondrá, según la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la construcción por capitales brasileños de hasta 6 mega centrales que inundarán miles de hectáreas de una biodiversidad única y convertirán en desplazados a los pueblos campesinos e indígenas que las habitan.

En las tres últimas décadas, 3 millones de personas han sido desplazadas en Brasil para la construcción de hidroeléctricas, según el Movimiento de Afectados por Represas (MAB). Hoy, la demanda de energía insatisfecha de este gigante de casi 200 millones de personas le obliga a extender las represas fuera de sus fronteras y, con ellas, también los conflictos sociales y ambientales.

Un acuerdo 'astuto'
En ninguno de los 15 artículos del 'Acuerdo para el suministro de electricidad al Perú y exportación de excedentes a Brasil' se especifica cuantos proyectos hidroeléctricos se 'promoverán' ni cual será su localización exacta.

"La capacidad acumulada de todas las centrales de generación que se puedan comprometer a la exportación a Brasil será como máximo de 6000 MW más una tolerancia del 20%", reza el artículo 3.

"Es un acuerdo muy astuto porque al no identificar los proyectos sino el volumen de energía, los gobiernos evitan que podamos hacer cálculos para saber el número total de hectáreas inundadas y de poblaciones que serán desplazadas", explica a ELMUNDO.es Mariano Castro, de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, quien denuncia el 'apresuramiento' de ambos líderes en concretar su firma.

"El Perú hoy día tiene un potencial de energía limpia nueve veces mayor que la demanda interna, por lo tanto, no hay justificación suficiente para que se apresuren en construir estas centrales y tengamos que asumir todos los costos ambientales y sociales", denuncia el experto.

Por su parte, los mandatarios hacen gala de sus excelentes relaciones bilaterales y evitan meterse en estos terrenos farragosos. Se limitan a anunciar que el acuerdo permitirá a Perú tener energía para el mercado interno a precio regulado y que sólo el excedente eléctrico será exportado a Brasil.

Sin garantías ambientales
Mientras que el acuerdo es muy explícito en fijar las cuotas energéticas de exportación, es vago en lo relacionado con los costos sociales y ambientales. Su artículo 9 sólo sostiene que "todas las actividades que se realicen para el cumplimiento del presente Acuerdo (..) se efectuarán en un contexto de desarrollo sostenible".

La falta de salvaguardas sociales y ambientales de estos acuerdos ha motivado que se conforme una plataforma integrada por universidades y organizaciones medioambientales, quienes denuncian que al inundar el bosque amazónico se generarán gases invernaderos, producto de la putrefacción de la materia orgánica. Por ello-afirman- una hidroeléctrica en la amazonía contamina 10 veces más que una central a carbón.

Según esta plataforma, una de las represas de capitales brasileños que se beneficiará de este acuerdo de exportación estará en Inambari, en la región de de Madre de Dios, una zona que alberga el mayor número de áreas naturales protegidas del país.

Esta central hidroeléctrica inundará 40 mil hectáreas, convirtiéndose en la más extensa de Perú y la 5ª más grande de América. Para su construcción, 3400 personas que habitan centros poblados de los departamentos de Puno, Madre y Cusco tendrían que ser desplazadas. Desde el anuncio de este proyecto hidroeléctrico, Inambari ha protagonizado paros y protestas multitudinarias.

Sin consulta previa a los pueblos indígenas
Otra de centrales hidroeléctricas sería la de Pakitsapango, en el distrito de Junín. A través de una resolución, el Ministerio de Energía y Minas ya ha autorizado a una empresa a realizar los estudios de factibilidad necesarios para iniciar este proyecto.

Para el Pueblo Ashaninka que habita el área concesionada, Pakitsapango (Casa del Águila) es un territorio sagrado.

"Esta concesión se superpone al territorio de 10 de nuestras comunidades nativas, así como la cuenca del Río Ene y fue otorgada sin informarnos ni consultarnos (…), colocándonos en una situación de vulnerabilidad y demostrando, una vez más, la falta de respeto del Gobierno Peruano hacia nuestra forma de vida y nuestros derechos", reza el pronunciamiento público emitido el pasado 8 de mayo por las comunidades ashaninkas de la cuenca del río Ene.

Hasta el momento, el Ejecutivo peruano no promulga la ley de consulta previa a los pueblos indígenas, aprobada por el Congreso a finales de mayo. Esta ley obligará al Estado, tal y como establece el Convenio 169 de la OIT, a consultar a las comunidades indígenas antes de otorgar en concesión un proyecto que las afecte.

"Me parece inaudito que se firme el acuerdo energético con Brasil sin tener cuenta los derechos de los pueblos originarios", opina la congresista Gloria Ramos, miembro de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos del Congreso. "Hay un cálculo político para no aprobar la ley de consulta previa. Con la firma del convenio con Brasil se demuestra que seguimos con la lógica que causó el Baguazo".
fuente: el mundo

Cambio climático‏

La 32ª reunión de los Órganos Subsidiarios de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que durante dos semanas ha retomado las negociaciones internaciones sobre el régimen climático internacional tras la pasada Cumbre de Copenhague ha concluido este viernes en Bonn.

Para la Presidencia española de la UE los resultados de esta conferencia muestran progresos relevantes en algunas áreas, sin embargo, advierte que el proceso requiere un mayor equilibrio entre todas las Partes y un mayor ritmo para alcanzar resultados concretos de cara a la Cumbre de Cancún que se celebrará a finales de este año.

Para Alicia Montalvo, la Directora General de la Oficina de Cambio Climático del MARM, quien ha encabezando la delegación de la Unión Europea como Presidencia española, la reunión de Bonn ha permitido reconstruir la confianza en el proceso gracias a un debate constructivo e intenso. La representante española ha mostrado también su preocupación por las lentas discusiones en el Grupo de Trabajo de Acciones de Cooperación a Largo Plazo dentro de la Convención marco.

Ha habido poco debate para los problemas a largo plazo

Cabe destacar progresos en cuestiones como los medios de implementación de las reglas de sumideros forestales (LULUCF), adaptación y financiación, y se ha echado en falta más debate en un elemento clave como los compromisos y acciones de mitigación. Sin embargo, los avances han sido desequilibrados ya que sólo se han producido avances significativos en el Grupo de Trabajo del Protocolo de Kioto con un análisis detallado de los compromisos de reducción de los países desarrollados en
el ámbito del Protocolo. La Unión Europea ha manifestado sin embargo su preocupación debido al escaso debate del Grupo de Trabajo de Acciones de Cooperación a Largo Plazo donde no se ha alcanzado una visión inicial sobre los posibles compromisos de todos los países desarrollados y las acciones de mitigación en países en desarrollo.

La UE ha animado a los países desarrollados a progresar en materia de financiación imnediata

Por otro lado, los compromisos en materia de "financiación inmediata" asumidos en Copenhague por los países desarrollados han recibido una atención singular en esta reunión de Bonn. La Presidencia española de la UE, promoviendo un ejercicio de transparencia, ha presentado un informe sobre el estado de compromiso de 2.400 millones de euros anuales para 2010-2012 de cada uno los Estados Miembros de la Unión Europea. En este sentido, la UE ha confirmado el compromiso de proporcionar 7.200 millones de euros para el mencionado periodo y ha animado a otros países desarrollados a hacer progresos en materia deAñadir imagen financiación inmediata como señal clara del liderazgo y compromiso de los países industrializados en la lucha contra el cambio climático y la solidaridad con lo países en desarrollo más vulnerables.

Asimismo, la Presidencia española de la UE ha valorado positivamente que se haya presentado un texto preliminar de negociación por la responsable de coordinar el Grupo de Trabajo de Acciones de Cooperación a Largo Plazo, el cual será discutido en la última reunión antes de la Cumbre de Cancún que se celebrará durante el próximo mes de agosto.

Las discusiones en relación con las reglas de contabilidad de LULUCF han sido positivas y el trabajo planeado para reuniones próximas facilitará la discusión de este tema, especialmente para la gestión del sector forestal.

Es oficial la lista de 1.800 plantas amenazadas en Argentina

Investigadores censaron más de 1.800 especies, y la nómina fue reconocida por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. El objetivo es ayudar a planificar acciones de conservación y promover el interés por su protección. Entre otros ejemplares amenazados, fue calificado con grado 5 el “pinito plateado”, una planta emblemática de la provincia de Buenos Aires y el caldén, otra especie conocida de la zona que fue considerada vulnerable con categoría 2.

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur elaboraron una lista de 1.800 especies vegetales amenazadas de extinción en Argentina que fue adoptada por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación como referencia oficial sobre el tema.

El proyecto apunta a una categorización preliminar del grado de amenaza de cada especie, según una escala de riesgo establecida en base a la información existente. Los resultados pueden consultarse en la página web www.lista-planear.org, donde figuran más de 1.800 especies de plantas autóctonas de la Argentina, categorizadas según un rango de amenaza de 1 a 5.

“PlanEAr es una base de datos sobre plantas argentinas, pensada como una fuente de información preliminar sobre el estado de conservación de las especies que constituyen la flora del país”, aclara el doctor Carlos Villamil, director de las investigaciones y agrega que “la base de datos PlanEAr puede resultar un instrumento útil para planificar acciones de conservación y promover el interés por su preservación”.

“La decisión de asignar una categoría de amenaza es un proceso complejo en el que deben tenerse en cuenta una variedad de factores interactuantes. Entre ellos, cobra particular importancia la identificación correcta del taxón en cuestión”, señala el investigador. En biología, un taxón es un grupo de organismos emparentados que han sido agrupados en una clasificación dada, asignándole al grupo un nombre en latín, una descripción y un “tipo”, de forma que el taxón de una especie es un espécimen o ejemplar concreto.

Una de las que están en grado 5 de amenaza es el Plantago bismarckii, más conocida como “pinito plateado”. Crece exclusivamente entre las rocas y suelos pedregosos de Sierra de la Ventana y de Curamalal, en la provincia de Buenos Aires, y es una de sus especies vegetales emblemáticas. En la región patagónica, calificaron con grado 4 a la Larrea ameghinoi, una planta de la zona árida austral que forma bellos tapices cubiertos de flores amarillas en la primavera. Otra especie conocida de esta zona es la Prosopis caldenia Burkart, el caldén. Fue considerada como “vulnerable” en la provincia de Buenos Aires y PlanEAr le asignó categoría 2. Se explota para obtener postes, tarugos, adoquines, leña, madera de carpintería rural y para parquets. Además, sus frutos y hojas tienen valor forrajero.

Según explica Villamil a InfoUniversidades, la flora argentina fue revisada en numerosas oportunidades para la elaboración de floras regionales, revisiones y monografías. Sin embargo, la clasificación y nomenclatura correspondientes a cada taxón debe ser objeto de modificaciones en continua revisión. “El propósito de este trabajo es señalar los casos en que el riesgo de extinción de una planta merezca la atención de biólogos, naturalistas, conservacionistas y de quienes toman decisiones sobre el manejo de los recursos naturales. Esta contribución no aspira a caracterizar definitivamente el estatus de conservación de las plantas vasculares endémicas de la Argentina, sino a ofrecer una herramienta que permita seleccionar especies para realizar sobre ellas los estudios necesarios para una categorización más precisa, ajustándose a los criterios de Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, por su sigla en inglés)”, agrega.

En esta primera fase se incluyeron las plantas vasculares endémicas de la Argentina, pero también otras compartidas con Uruguay y Chile. El centro de operaciones de PlanEAr funciona en el Laboratorio de Plantas Vasculares del departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la UNS, con asistencia de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la UICN y de más de 30 especialistas de otras universidades e instituciones de investigación botánica del país.

“La creación de PlanEAr responde a la necesidad de avanzar en el objetivo 7 del Plan de Acción de la Red Argentina de Jardines Botánicos”, indicaron los investigadores. Este documento señala que “los jardines botánicos argentinos realizarán una evaluación preliminar de la situación de conservación de todas las especies vegetales conocidas a nivel regional y nacional”, un propósito vinculado con la Estrategia Global para la Conservación Vegetal del Convenio sobre Diversidad Biológica, del que la República Argentina es signatario.

Difusión nacional

Durante los dos años que demandó el trabajo se llevaron a cabo reuniones satélites, simposios, comunicaciones en eventos académicos y de gestión, orientados a desarrollar la percepción de la problemática conservacionista, con énfasis en el estado de conservación de los componentes de la flora nacional. Además, los integrantes del equipo dictaron varios talleres sobre categorización de especies vegetales en encuentros científicos del país.

infouniversidades
Marcelo C. Tedesco
prensa@uns.edu.ar
Marcelo C. Tedesco
Dirección de Prensa y Ceremonial
Universidad Nacional del Sur