TERMINAL BAHIA BLANCA

TERMINAL BAHIA BLANCA

viernes, 30 de abril de 2010

EE.UU. declaró la emergencia por el derrame de crudo

El gobierno estadounidense decretó el estado de catástrofe nacional por el vertido de petróleo en el Golfo de México, frente a las costas de Luisiana.

El Poder Ejecutivo de Estados Unidos declaró catástrofe nacional el vertido de petróleo en el golfo de México, cuya mancha se acerca a las costas de Luisiana, e intensificó sus preparativos para el peor caso posible.
El presidente Barack Obama fue informado ayer de la situación en detalle por la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y ordenó que se dispongan todos los recursos posibles para contener el derrame y sus consecuencias, ante el temor que pueda ser uno de los peores desastres ecológicos de la historia del país.
En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Napolitano aseguró que la prioridad ahora mismo es contener el escape de petróleo causado tras la explosión y derrumbe de la plataforma Deepwater Horizon el pasado día 20.
La contraalmirante del Servicio de Guardacostas Sally Brice-O'Hara indicó que están preparados para lo peor en la evolución de la marea negra.
Las autoridades colaboran con la empresa gestora de la plataforma, British Petroleum, para la contención y limpieza, con barreras flotantes, disolventes y mediante incendios controlados.
British Petroleum aceptó ayer la oferta de ayuda del ejército de EE.UU. para controlar el derrame, que avanza a un ritmo de 5.000 barriles diarios, 5 veces más rápido de lo calculado inicialmente.
La empresa reveló la pasada noche que había detectado un segundo escape de petróleo en el pozo, a 1.500 metros de profundidad.
Según Brice-O'Hara, se espera que el petróleo comience a llegar al delta del Misisipi hoy por la tarde o, a más tardar, a primeras horas de mañana.
Dependiendo de cómo transcurra la situación y del rumbo de los vientos, en el peor caso la marea podría alcanzar hasta 5 estados: Texas, Luisiana, Misuri, Alabama y Florida. Obama habló por teléfono con los gobernadores respectivos.
El gobernador de Luisiana, Bobby Jindal, declaró el estado de emergencia ante la inminente llegada de la mancha. Tan sólo en ese estado se desplegaron 30 kilómetros de barreras flotantes.
Ante el fracaso hasta el momento para obturar el pozo, el departamento de Interior autorizó la excavación de un nuevo pozo en el mismo lugar, para facilitar la extracción del crudo y evitar que continúe saliendo de modo incontrolado. No obstante, alertó que ello puede tardar hasta 90 días.
Tan sólo en Luisiana la marea negra podría afectar hasta a 400 especies animales y vegetales en las delicadas marismas costeras.
Brice-O'Hara subrayó que hasta ahora no se detectaron en las costas restos de animales afectados por el crudo.
BP comenzó el último miércoles las primeras quemas controladas de petróleo, para intentar reducir la mancha. El viento y las condiciones del mar impidieron reanudar la operación.
En su rueda de prensa, Napolitano descartó, al considerarlo prematuro, comparar el derrame actual con el dejado por el buque petrolero Exxon Valdez en 1989 frente a las costas de Alaska, el peor de la historia con más de 41,5 millones de litros de crudo vertidos.
Los expertos calcularon que antes que se cierre el pozo de Deepwater Horizon pueden llegar a derramarse 17 millones de litros.
Sobre el particular, la Casa Blanca descartó ayer que el incidente vaya a tener, al menos de momento, un impacto en los precios del denominado "oro negro".
El vocero de la Casa Blanca, Robert Gibbs, recordó que el pozo era de exploración, no de explotación, y por tanto no hubo un recorte del suministro a los mercados.
Sí admitió que el vertido puede tener un impacto en las decisiones futuras del gobierno para autorizar nuevos pozos de petróleo frente a las costas del país, después que Obama anunciara recientemente que autorizaría la exploración en la plataforma atlántica.
Mientras continúan las tareas de contención y limpieza, las autoridades estadounidenses tratan también de determinar qué causó la explosión y el incendio de la plataforma, que había comenzado a operar el pasado enero y se había sometido a revisiones mensuales, la última de ellas 2 semanas antes del accidente, en el que se dieron por perdidos a 11 trabajadores.

jueves, 22 de abril de 2010

El Día de la Tierra cumple 40 años

El 22 de abril de 1970 más de 20 millones de estadounidenses pusieron de manifiesto la fragilidad del planeta y lo poco que esto le importaba a sus habitantes. Dos años después se celebraba la primera cumbre mundial sobre medio ambiente en Estocolmo.

Hoy se cumplen 40 años del Día Mundial de la Tierra.
El 22 de abril de 1970 más de 20 millones de estadounidense se movilizaron para poner de manifiesto la fragilidad del planeta y lo poco que esto importaba a sus habitantes. El evento, promovido por las organizaciones sociales, fue bautizado con el nombre de «Día de la Tierra» (Earth Day), y puede considerarse como el nacimiento del moderno movimiento ecologista. La presión social tuvo sus frutos y el Gobierno de EE.UU. creó la EPA (Agencia de Protección Ambiental) y promulgó la «Clean Air Act».
Dos años después se celebró la primera cumbre mundial sobre medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo. «El “espíritu de Estocolmo” sirvió para sensibilizar, pero es indudable que el Plan de Acción y las recomendaciones emanadas de la cita no se han traducido aún en una acción decidida», aseguran Ecologistas en Acción.
En 1990 se organiza de nuevo el «Día de la Tierra», esta vez en todo el mundo. Más de 1.000 ONGs organizaron actos en 140 países y participaron más 200 millones de personas en ellos. Al igual que en la primera ocasión, dos años después se celebró otra macro cumbre mundial: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992. «Pero las expectativas no fueron satisfechas, perdiéndose una oportunidad única de iniciar un cambio de rumbo para construir un mundo más justo, seguro, próspero y sostenible», según la organización ecologista.

abc.es


Un estudio reciente desarrollado por diversas organizaciones internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años, alrededor del 30% de las regiones naturales del planeta se han venido deteriorando en forma alarmante, período durante el cual se ha incrementado la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.

El 22 de abril de cada año se celebra el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, el cual se inició en 1970 cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, los parques y los auditorios para manifestarse por un ambiente saludable y sustentable.
El Día de la Tierra de 1970 logró una coincidencia política que parecía imposible. Se logró el apoyo de políticos de distintas tendencias, ricos y pobres, citadinos y granjeros, magnates y líderes sindicales. Ese día condujo a la creación de la Agencia de Protección al Medio Ambiente de Estados Unidos y a la aprobación de leyes relacionadas con el aire limpio, el agua limpia y la conservación de especies en peligro de extinción. A partir de entonces, cada año en esta fecha, el mundo entero reflexiona y se moviliza por una Tierra mejor.

"Si en nuestro hogar comenzáramos a generar basura en forma incontrolada, producir ruidos intensos, quemar papeles y demás sustancias que deterioren nuestro aire, agotar el agua y los alimentos y además nos hacinamos... fácilmente podríamos mudarnos de casa o apartamento", señala el Biólogo Diego Díaz Martín, Presidente de VITALIS. "Lo mismo estamos haciendo a escala global, con la única y gran diferencia que será muy difícil mudarnos del planeta", indicó.

Por esa razón la organización no gubernamental venezolana VITALIS, cuya misión es la promoción de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, hace un llamado a todos para que adoptemos principios de actuación ambiental responsable, con miras a detener el incontrolado deterioro de nuestros recursos naturales y el ambiente, lo cual afecta a los seres humanos en forma irreversible.

"Algunos de estos principios son de aplicación simple", señala Marycarmen Sobrino, Directora de Información de VITALIS. "Se trata de adquirir conocimientos y adoptar conductas con las cuales los seres humanos nos integremos a la naturaleza, asegurando el disfrute de los recursos naturales para las generaciones futuras", señaló.

Los principios de actuación responsable de VITALIS comprenden 10 acciones concretas que cada uno de nosotros puede adoptar en su casa, oficina o centro de estudios.

- Haga de su propia vida un modelo de comportamiento responsable en lo ambiental. Por ejemplo: Evite causar ruidos molestos, es más agradable para todos. Ahorre agua, electricidad y genere menos basura, además de ser fácil, le será rentable económicamente.

- Al ir de compras, infórmese sobre los productos que no dañan el ambiente, muchos de los cuales están apropiadamente identificados en su etiqueta.

- Lea las instrucciones de los materiales y equipos que adquiere para su casa u oficina. Algunos materiales, por ejemplo, son igualmente eficientes en menores concentraciones (detergentes, plaguicidas). En cuanto a los equipos, muchos poseen mecanismos de ahorro de energía o combustible.

- Recicle y reutilice tanto como le sea posible. Prefiera artículos reciclados o poco empacados, así estará contribuyendo a consumir menos materia prima y generar menos basura.

- Prefiera carros con gasolina sin plomo, es mas amigable con el ambiente y no contribuye al Calentamiento de la Tierra. Hágale servicio a su carro con regularidad y procure cambiar el aceite en estaciones de servicio que recuperan los residuales. Revise el tubo de escape.

- Los animales silvestres no son buenas mascotas, no pueden domesticarse, mueren rápidamente y pueden llegar a ser peligrosos.

- Deje los desperdicios en los lugares dispuestos para ello, mantenga una bolsa en su carro para la basura, si Ud. lo hace los demás lo harán.

- Frente a un problema ambiental en su localidad, no se quede de brazos cruzados. Escriba una carta a su Alcalde y cópiela a los medios de comunicación social. Insista o envíe su denuncia a través de nuestra página web www.vitalis.net

- Hágase miembro de una organización ambiental, en la cual Ud. pueda participar activamente en sus actividades, además de recibir información periódicamente.

- Comente con sus hijos, familiares y amigos lo que acaba de leer.

Nuestro Planeta en Cifras.

Mide 12.713 km. de diámetro de polo a polo y 12.756 por el Ecuador.
Por ello tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador.
La superficie terrestre es de 510 millones de Km2 aproximadamente.
El volúmen total de agua de la tierra se estima en 1.420 millones de Km3, incluyendo la contenida en ríos, lagos, hielo, océanos, atmósfera y el subsuelo.
El volumen total de la tierra es de 1.083 mil 320 millones de Km3.
El punto más alto de la tierra es el Monte Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, un mar interior cuya superficie está a 399 m. bajo el nivel del mar.
Posee más de 6.000 millones de personas, la mitad de los cuales tiene menos de 25 años.
Da un giro completo alrededor del sol en 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9 segundos (aproximadamente un año)
Gira sobre si misma en 23 horas, 56 minutos y 4 segundos (aproximadamente un día)
Su velocidad promedio en el universo es de 30 km. por segundo.
Algunos de sus principales males...

Reducción de la Capa* de Ozono, causado por contaminantes que son arrojados en la atmósfera, particularmente gases refrigerantes, CFCs

Lluvia Acida, causada por el dióxido de azufre de las industrias, afectando la composición del suelo y las aguas, afectando la vida sobre el planeta.

Basura, acumulándose en todos los espacios del planeta

Contaminación sónica, afectando a millones de personas, causando hipertensión arterial, ulceras, sordera, gastritis y hasta impotencia sexual.

Contaminación de los suelos, por toneladas de plaguicidas, residuos tóxicos y desechos petroleros y mineros.

Contaminación atmosférica, millones de vehículos aportan día a día toneladas de gases que deterioran la calidad del aire y lo hacen menos respirable.

Explosión demográfica. Cada día nacen alrededor de 250 mil niños en el mundo y cada año la población aumenta en 80 millones de seres humanos.
Deforestación. Cerca de 170 mil km2 de bosques desaparecen anualmente.

Extinción de Especies. Alrededor del 15% de las aves y del 25% de los mamíferos del planeta se encuentran amenazados

Tráfico de Especies, convertido en el tercer negocio más lucrativo del mundo, ha acabado con miles de especies animales y vegetales.

Contaminación de las aguas, por un manejo inadecuado de los desechos, aguas servidas, plaguicidas y fertilizantes.

Desertificación, buena parte del planeta comienza a transformarse en desiertos, con el subsiguiente agotamiento de los recursos que incide en las probabilidades de obtener alimentos nutritivos.

Presiones sobre el planeta exceden su capacidad de recuperación

Un estudio reciente desarrollado por diversas organizaciones internacionales, demuestra cómo en los últimos 30 años, alrededor del 30% de las regiones naturales del planeta se han venido deteriorando en forma alarmante, período durante el cual se ha incrementado la presión humana sobre los recursos naturales y el ambiente hasta en un 50%.

Estos indicadores aportados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

- PNUMA, el Fondo Mundial para la Naturaleza
- WWF y el Centro Mundial de Monitoreo de la Conservación
- CMMC, resaltan que "tales presiones exceden la capacidad de regeneración que posee la biosfera de nuestro planeta para recuperarse, con lo cual estaríamos encaminándonos a un inminente debacle ambiental, de no lograrse un cambio sostenible en los patrones de consumo de los recursos naturales", señaló Diego Díaz Martín, Presidente de la organización no gubernamental VITALIS.

Cada segundo media hectárea de bosques es destruida, las emisiones globales de dióxido de carbono sumaron a fines de los 90 alrededor de 25 mil millones de toneladas, casi doblada la cantidad que se registró en 1950 y todavía más de 4 mil millones de seres humanos carecen de agua...

La situación es alarmante, toda vez que los acuerdos internacionales se irrespetan, como sucediera recientemente con la decisión del Presidente norteamericano George Bush (h). A ello debemos agregar, los recientes anuncios que destacan como el índice del Planeta Vivo, desarrollado por WWF a nivel mundial, ha decaído en un 33%, particularmente en cuanto a la situación de los ambientes naturales de agua dulce y marina, además de los ecosistemas forestales y las zonas costeras, reconocidos por su alta sensibilidad.

A todo ello debemos agregar el efecto que ha tenido el acelerado crecimiento poblacional, que alcanza en el presente año a más de seis mil millones de personas que demandan espacio, comida y energía, con la correspondiente generación de residuos de todo tipo, incluyendo algunos altamente contaminantes

Cambios Globales en el Desarrollo Sostenible del Planeta

- Expansión de los Mercados

- Incremento en la Inequidad Social

- Diversificación de las Amenazas Ambientales

- Aplicación de modelos de Desarrollo Incompatibles

- Uso intenso y no sostenible de los Recursos

- Incidencias Macroeconómicas

- Ingreso percápita y distribución interna de la riqueza

- Políticas contradictorias ambientalmente incidentes

- Alta ocurrencia de cambios, sin hilación y coherencia

- Diversificación de los mercados y demandas

- Indicadores de Sostenibilidad Ambiental

- Sociales: pobreza, estructura, acceso y disponibilidad de los servicios

- Ambientales: calidad del agua, aire y los suelos, cobertura, disponibilidad de recursos naturales, modalidades de uso

- Económicos: pobreza, ingresos, distribución de la riqueza

- Salud: Desarrollo humano, morbilidad, mortalidad

- Políticas e Incentivos ambientalmente responsables

Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas deberían impulsar en el registro la actividad de las economías de cada país, la inclusión de los gastos para proteger y recuperar el ambiente, así como los bienes y servicios no comercializados y el consumo del capital natural. De esta manera, se evidenciaría el balance negativo que afecta nuestro entorno, y que invariablemente nos afectará a nosotros mismos. Así, se incrementarían las inversiones a favor de su conservación.

En opinión de VITALIS, países como Venezuela deberían ser más consecuentes con los costos del uso o aprovechamiento de los recursos naturales, así como también de mitigación o remediación de los daños ambientales ocasionados por el desarrollo incontrolado. Ante ello se preguntan "¿estaremos superando nuestra capacidad de resistencia a tales procesos, frente a los crecientes procesos de degradación natural?".

Acuerdos Mundiales para salvar el planeta:

La Comunidad Internacional reconoce este día la importancia de salvar el Planeta, a continuación algunos de los acuerdos mundiales para concebidos para ello:

Convención para la protección de la Flora, de la Fauna y de las bellezas escénicas naturales de los países de América (Washington, 1941) persigue conservar las especies y géneros de la flora y fauna americana, para evitar su extinción.
Convención sobre la Pesca y Conservación de los Recursos vivos de la Alta Mar.(1961), sobre la base de la cooperación internacional, mediante la acción de todos los Estados interesados, persigue regular la explotación de los recursos vivos de Alta Mar.
Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional (RAMSAR, 1971) procura asegurar la conservación de los humedales, su flora y su fauna, armonizando las políticas nacionales previsoras mediante una acción internacional coordinada.
Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas(1977) se adoptan medidas encaminadas a proteger la flora y la fauna silvestre, mediante la cooperación internacional.
Convención sobre la Prohibición de Desarrollo y Almacenamiento de Armas Bacteriológicas Tóxicas (1978) Con miras a lograr progresos efectivos hacia un desarme general y completo que incluya la prohibición y eliminación de todos los tipos de armas de destrucción en masa.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (1973/1979) Considerando la fauna y la flora como elementos irremplazables de los sistemas naturales de la tierra, se conviene en protegerlos de la explotación comercial, para las generaciones presentes y venideras.
Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) Se decide proteger la salud humana y el ambiente de los efectos adversos resultantes de las modificaciones de la Capa de Ozono.
Protocolo de Montreal Relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (1987) Se adoptan medidas preventivas para controlar equitativamente el total de emisiones mundiales de las sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas.
Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su eliminación (1989) se decide proteger la salud humana y el ambiente contra los efectos nocivos que pueden derivarse de la generación y manejo de los desechos peligrosos y otros desechos.
Convención para la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1990) Dispone establecer un Sistema eficaz de protección colectiva del patrimonio cultural y natural de valor excepcional.
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (1992) Establecer las concentraciones atmosféricas sobre gases de Efecto Invernadero, a niveles que impidan que las actividades humanas afecten peligrosamente el sistema climático mundial.
Declaración de Río sobre Desarrollo y Medio Ambiente (1992) Se procura establecer una alianza mundial nueva y equitativa mediante la creación de nuevos niveles de cooperación entre los Estados, los sectores claves de la sociedad y las personas.
Convención Internacional sobre la Diversidad Biológica (1994) mediante la utilización sostenible de los recursos biológicos y una participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, persigue conservar la Diversidad Biológica.
Protocolo de Kioto (1997) Fue la Tercera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, se espera un acuerdo entre las partes para el control de la emisión de gases que producen Efecto Invernadero y por tanto el Calentamiento de la Tierra. A la fecha no existe acuerdo entre las partes.
Convención Internacional para la Lucha contra la Desertificación (1998) Establece un Marco para que los programas nacionales, subregionales y regionales combatan la degradación de las Tierras secas, que incluyen las praderas semiáridas y los desiertos.
* Elaborado por el equipo Técnico de VITALIS www.vitalis.net , ecoportal.net

LOS DESAFIOS DEL CONGRESO NACIONAL EN 2010

Por Enrique Matías Viale
El horizonte en materia ambiental no es alentador. Nuestro país cuenta con las cuencas hídricas mas contaminadas del planeta, una mega-minería transnacional devastadora, un avance incontrolado de la deforestación, un conurbano bonaerense apestado de contaminación, una utilización irracional y generalizada de agroquímicos, un inexistente ordenamiento ambiental del territorio -urbano y rural-, depredación de nuestros mares, las consecuencias del Cambio Climático Global, son solo parte del actual desaguisado. Todo ello en un marco de mandatarios provinciales y encumbrados funcionarios nacionales con relaciones peligrosas con los victimarios de la degradación ambiental y que priorizan perversamente los intereses económicos concentrados por sobre los derechos ambientales de todos, desconociendo cómplicemente las consecuencias socio-ambientales de sus acciones y omisiones.
Este panorama evidencia la imperiosa necesidad de que el Congreso Nacional enfoque la problemática ambiental desde la óptica de los Derechos Humanos para poder garantizar su pleno goce y tutela. La cuestión ambiental abarca mucho más que lo paisajístico, como perversamente nos quieren persuadir. El resultado de la evidente ausencia de política ambiental en nuestro país se transforma en una alarmante situación con millones de personas soportando, injusta e indignamente, las consecuencias de la degradación ambiental y con sus derechos elementales violados sistemáticamente.
Como lo fue en los últimos cien años, el Riachuelo es uno de los mayores desafíos del 2010 en esta materia. Resulta imperioso promover la efectiva vigencia de derechos humanos básicos en la cuenca con una inmediata asistencia sanitaria activa y habitacional a la población afectada. Para ello, se requiere una verdadera voluntad política que rompa con la añeja complicidad de los funcionarios -nacionales, provinciales y municipales- con los agentes contaminantes. El Congreso Nacional debe velar por el cumplimiento de la histórica sentencia de la CSJN y que ninguna “solución” signifique trasladar la contaminación al Río de la Plata promoviendo la aplicación de un plan progresivo de eliminación de las principales sustancias peligrosas, articulando la instrumentación de la reconversión tecnológica prioritaria de las industrias más contaminantes.
También deben desmontarse los actuales paradigmas de saqueo económico y devastación ambiental e institucional del actual modelo minero. Contaminación, acentuación de la desigualdad, neocolonialismo y una vergonzosa subordinación social, económica y política a las empresas transnacionales caracterizan el accionar de la gran minería en nuestro país. Ello gracias a un andamiaje jurídico articulado en la década pasada pero defendido actualmente con fiereza por el oficialismo y sus aliados. Resulta prioritario sancionar una Ley de Protección de Glaciares con el mismo texto que la vetada por la Presidenta. Nos alerta la media sanción del Senado de la Nación de un proyecto impulsado por Daniel Filmus que pretende solapadamente atribuirse modificaciones superadoras de la ley vetada pero que, sin embargo, cumple aplicadamente con los deseos de las transnacionales mineras. Consentir cualquier cambio a la letra de la ley original vetada sería aceptar que los intereses particulares de las mineras transnacionales son superiores a los de la Nación toda. Sería legitimar el espurio lobby de las mega-mineras representado por gobernadores, como el de San Juan, quien se ha convertido, en los hechos, en un servil empleado de la corporación Barrick Gold. En definitiva, sería reconocer que la mega-minería no sea sólo un paradigma de devastación ambiental y saqueo de nuestros bienes comunes naturales, sino también de devastación y saqueo institucional.
El Congreso Nacional también tiene la obligación de legislar sobre las consecuencias de la aplicación indiscriminada y generalizada de agroquímicos en gran parte de nuestro territorio. El principio precautorio, que junto al preventivo constituyen las columnas vertebrales del Derecho Ambiental, debe aplicarse inmediata y efectivamente para aquellos agroquímicos donde no exista certeza científica o ausencia de información sobre las consecuencias en la salud y los ecosistemas, como ocurre con el glifosato y el endosulfán.
Estas son solo algunas de las acciones que debiera realizar en materia ambiental el Congreso Nacional este año, pero ninguna medida autónoma podrá reemplazar la ineludible obligación de que la temática ambiental se convierta en una verdadera cuestión de Estado que atraviese todos los poderes públicos, incluso al Poder Legislativo.
* Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA).

martes, 20 de abril de 2010

Argentina lleva su modelo de producción y ambiente a toda América

El convenio se orienta a extender y fortalecer el modelo de incorporación de las cuestiones ambientales al mundo laboral en los países de América.
Con el objetivo de replicar la experiencia argentina de incorporación de las cuestiones ambientales al mundo laboral, el secretario de Ambiente de la Nación, Homero M. Bibiloni, firmó junto al secretario regional de la organización internacional de trabajadores UNI-Américas, Raúl Requena, un acuerdo de cooperación para extender y fortalecer este modelo a nivel continental, mediante las estructuras sindicales y hacia el conjunto de los trabajadores de las ramas de actividad de servicios. Junto a Bibiloni estuvo presente el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada.

A su turno, el secretario de Ambiente resaltó el “sentido federal” del acuerdo, que será llevado adelante por los jóvenes de las diferentes organizaciones gremiales, bajo la bandera del “empleo, producción, ambiente y equidad social”, el “paradigma del sigo XXI”, expresó Bibiloni.

El acuerdo plantea los ejes para el fortalecimiento y consolidación del modelo de integración de los trabajadores y sus sindicatos a las políticas ambientales en los Estados de América, tal como funciona en Argentina.

Esquema de “Producción, Trabajo y Ambiente” que nuestro país viene impulsando desde 2005 y que fue refrendado en 2009, a partir de un acuerdo suscripto con la Confederación General del Trabajo (CGT).

“¿Quiénes sino los trabajadores van a generar un sistema de producción limpia o ejecutar medidas para la adaptación o mitigación al cambio climático global, entre otros desafíos?”, se preguntó el titular del organismo ambiental, y agregó:- “Sólo es posible con la activa formación y participación de este sector, en particular de los jóvenes.”

Consultado por la prensa acerca de los alcances de este convenio de carácter internacional, Bibiloni subrayó que "tenemos que lograr que los procesos productivos no expulsen gente sino que incorporen gente sobre una variable de generación de riqueza ambiental”, allí “las pequeñas y medianas empresas que tienen más rotación de trabajadores, tienen que cumplir un rol central", concluyó.

El acto, cuyo anfitrión fue Luis María Cejas, secretario general de la Federación Única de Viajantes, se desarrolló en el Auditorio de la entidad sindical y contó con la presencia de los secretarios generales de los gremios afiliados a la entidad internacional.

fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

miércoles, 14 de abril de 2010

Un Área Natural que Lucha por Persistir

Se cumplen hoy 12 años desde la creación de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde, un importante humedal marino – costero, ubicado en el sudoeste bonaerense, ocupando gran parte de la conocida localmente como “Ría de Bahía Blanca”. Las zonas costeras, tienen la mayor productividad biológica del planeta, pero al mismo tiempo, en ellas vive la mayor parte de la población mundial, que depende de sus recursos y determina en gran medida, su estado de salud ecológica. En todo el mundo, el desarrollo urbano, industrial, turístico y agrícola suelen planificarse y reglamentarse de manera deficiente. Los proyectos de ingeniería y desarrollo están modificando los ecosistemas costeros a escala muy considerable. Las zonas costeras reciben la contaminación procedente de las descargas directas y transportadas por los sistemas fluviales, sumideros de casi toda la contaminación generada por el hombre y más del 90% de todos los productos químicos, residuos y otras materias captadas por las aguas costeras permanecen en ellas en sedimentos, marismas y otros sistemas costeros.

A ello debe sumarse movimiento de buques, cargas y descargas y lavado de cisternas. Se estima que en los próximos 20 años la población de las zonas costeras a nivel mundial casi se duplicará. Estas presiones, junto con el consumo cada vez más abundante de recursos, los efectos previstos del cambio climático y el ascenso del nivel del mar, aparejarán importantes consecuencias para las mismas. Una acción concreta para mitigar el impacto ambiental en la franja costera, es declarar áreas marinas protegidas. Ellas son muy necesarias y servirán como zona de reposición de recursos naturales y mantenimiento de la biodiversidad.


La Provincia de Buenos Aires, de forma criteriosa ha sustraído de la libre intervención humana algunos ambientes marino-costeros. Tratándose de una zona de “integración” y teniendo en cuenta sus recursos, usos tradicionales, impactos, se le asigna una categoría de preservación idónea y se desarrollan Planes de Manejo, cuya visión holística tiene en cuenta todos los aspectos, tanto naturales como socio económicos y culturales, para facilitar el ordenamiento ambiental del área. En este sentido la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Falsa, Bahía Verde, ubicada en la zona costero marina al suroeste de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina, ha sido creada con el objeto primordial de salvaguardar el ecosistema marino en su totalidad.

Algo de Historia: marco legal

Con la intención de proteger y conservar la “Ría de Bahía Blanca”, frente al inminente dragado del Canal Principal, el crecimiento y desarrollo del polo industrial (químico y petroquímico), sumado al vertido de líquidos cloacales sin tratamiento, a mediados de la década del 80´ representantes de organismos públicos y privados locales, ONG y particulares, comenzaron a trabajar reclamando ante las autoridades provinciales, la preservación de este ambiente marino costero. En Marzo de 1991 la Ley Provincial 11.074 declara Reserva Natural de Uso Múltiple sólo a las Islas Embudo, Bermejo y Trinidad, con una superficie inicial de 30.000 hectáreas.

Posteriormente, se solicita una modificación a esa ley, pidiendo la ampliación de la reserva para incorporar el ambiente acuático. Finalmente y luego de varios relevamientos de campo realizados por biólogos del entonces Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, se deroga explícitamente la Ley 11.074, y el 7 Abril de 1998 se promulga una nueva Ley 12.101, quedando establecidos en su artículo 1º los nuevos límites comprendiendo a las islas, bancos y aguas entre los siguientes límites: al norte y noroeste el Canal Principal hasta el paralelo 30º 50’ S, continuando el mismo hacia el oeste hasta la línea de costa; al oeste la línea de costa hasta el paralelo 39º 13’ S, al sur desde el paralelo citado por el veril sur de la Bahía Verde hasta los 39º 50´ S y 62º 00’ W frente a Punta Laberinto y por este paralelo hasta los 61º 50’ W y al este el Mar Argentino. Esta modificación incorporó además las islas Monte (o Wood), Ariadna, Zuraitas, Garzas, Conejos e islotes menores, planicies intermareales (marismas y cangrejales) y aguas protegiendo actualmente una superficie total de 210.000 has, poco más de 2.300 km2.

Según su tipo ha sido clasificada con la categoría de “Uso Múltiple”, orientada a la investigación y experimentación del uso racional y sostenido del medio y los recursos naturales.

Convergen en este ambiente costero marino, ecosistemas del monte, pampeano y patagónicos, dominado por una vegetación expuesta a soportar el sol, la escasez de agua y la salinidad en el suelo, aportando una singular belleza de formas, texturas y colores verdes azulados al paisaje. En las islas, pueden aun encontrar refugio silvestre, Guanacos, Ñandúes, Felinos, Zorros, Maras, Vizcachas, Zorrino. En la costa una diversidad de aves como la emblemática Gaviota Cangrejera, Flamencos, Garzas, Ostreros, varias especies de patos, Cisnes Coscoroba, Maca Grande Bigua, y estacionalmente cada primavera llegan a nuestros cangrejales en busca de reposo y alimento, aves migradoras como chorlos y playeros. En el agua una intrincada red de vida, integrada por peces como Pejerrey, Corvina, Lenguados, Gatuso, Cazón, constituyen el objetivo de la pesca artesanal y recreativa. La presencia de grandes Tiburones, que deambulan entre nuestras costas y el sur de Brasil, nos demuestra una vez más que las especies no entienden de límites impuestos en un frío papel. El mismo comportamiento migrador lo observamos en las Tortugas marinas, las que visitan también, de manera estacional, nuestra latitud, acercándose a la costa en el verano, migrando desde el norte de Brasil, en busca de la abundante oferta de alimento en el estuario. Completan la biodiversidad marina, Lobos Marino de Uno y Dos Pelos, Delfín Franciscana, Delfín Común, Toninas, y son frecuentes las incursiones estivales de Pingüino de Magallanes, Orcas y Ballena Franca e incluso la Ballena Minke.

A lo largo de estos años, hemos trabajado sostenidamente, junto a la noble colaboración de una cooperadora y un grupo de voluntarios, focalizando nuestros esfuerzos en pilares fundamentales, como el Programa de Educación Ambiental, para avanzar hacia la ecosocialización, que junto a la extensión y difusión, constituyen importantes herramientas de comunicación; el desarrollo del Plan de Manejo, con la participación interdisciplinaria e interinstitucional, para encaminar el manejo e implementación de la reserva natural a partir del ordenamiento ambiental del área, y la investigación en diferentes temas de relevancia para la conservación y preservación de las especies.

Lic. Victoria Massola
reservanatbb@ergios.com
OPDS

martes, 13 de abril de 2010

Tecnologías limpias para la gestión de “basura pesada”

Una investigación revela que el auge de las construcciones en las ciudades trae aparejada una creciente contaminación ambiental. Una parte de los residuos de la construcción se compone de sustancias inflamables, corrosivas y cancerígenas. Además de la contaminación superficial del agua y el suelo, generan emisiones de sulfuro al aire y modifican las condiciones para la flora y la fauna, entre otras consecuencias nocivas. Es por esto que urge la necesidad de legislar sobre este tipo de basura, su tratamiento y disposición final.

Una reciente investigación, con origen en la facultad de Ingeniería de la UNCuyo, saca a la luz otro problema ambiental que se cierne sobre las grandes urbes: el de los residuos de la construcción. Con el boom inmobiliario, en muchas ciudades florecen edificios y grandes obras de infraestructura que, como un espejo de dos caras, tienen su pro y su contra. Y es que, en general, el sector de la construcción no realiza la segregación de residuos, ni gestiona los residuos peligrosos como tales.

Este es el disparador que llevó a la ingeniera Irma Mercante a analizar la problemática que se genera por la contaminación con residuos de construcción, ya que “prácticamente el 100% se destina a eliminación por vertido incontrolado”, revela a InfoUniversidades. Por esto aclara que “es preciso adoptar tecnologías limpias que minimicen la generación de residuos y produzcan los mismos edificios, o mejores, con menos materias primas y menor consumo energético”.

Las estadísticas arrojan que el 80% de estos residuos se compone de inertes, es decir, hormigón, ladrillos, tejas, revestimientos cerámicos y pétreos, mientras que el resto son metales, maderas y papel. Y aunque en relación a los residuos sólidos municipales presentan bajo riesgo para la salud humana y el ambiente, se transforman en un problema a la hora de gestionar su disposición final, debido a su gran volumen y, como consecuencia a los costos de transporte y espacio necesario disponible que implican. Pero además, aclara Mercante, debe considerarse una fracción de residuos peligrosos en su composición -como sustancias inflamables, tóxicas, corrosivas, irritantes, cancerígenas- “que habrá que gestionar adecuadamente a fin de prevenir daños ambientales”.

“La recogida en obra es, en general, caótica. Con amontonamientos de residuos en distintos o un mismo lugar de la obra, o en su perímetro o vías de circulación peatonal vecinas. Esta forma de actuar ocasiona problemas de tipo ambiental, y además dificulta la productividad de la obra y aumenta el riesgo de accidentes”, agrega Mercante.

La hora del Estado

En muchos países la cantidad de residuos de construcción generada supera a los residuos sólidos urbanos. En Argentina no existe legislación específica sobre la clasificación, gestión y vertido de este tipo de residuos y sólo algunos municipios han legislado sobre el tema. Es por esto que Mercante advierte que el vertido incontrolado produce impactos paisajísticos y contaminación ambiental difíciles de remediar. Los efectos nocivos son la “contaminación superficial del agua y del suelo, emisiones de sulfuro al aire, modificación de las condiciones para la flora y la fauna, degradación del paisaje, devaluación de propiedades, costos de limpieza, ocupación de la vía publica”, enumera la investigadora.

Por eso, en su trabajo propone implementar un plan de gestión interna para las empresas constructoras, pero para ello es necesaria la intervención del Estado: “El funcionamiento actual del sector de la construcción hace difícil que los operarios, las empresas subcontratistas y los propios responsables de la empresa constructora lleven a cabo tareas medioambientales si no se establecen ciertos incentivos económicos o imposiciones legislativas importantes”. El plan elaborado por Mercante propone incidir en la cultura del personal de la obra respecto de la gestión de los residuos, a la vez que predecir y minimizar el posible impacto ambiental de los residuos de la obra.

En este sentido, las empresas deberían prever, durante la fase de planificación de la obra de construcción, las actividades y los costos económicos en cada etapa del proceso que origina la gestión de residuos. Es decir, “conocer la cantidad de residuos que se producirán, sus posibilidades de valorización y el modo de realizar una gestión eficiente”, explica la investigadora.

En su trabajo, explicita métodos de reciclaje de los residuos de construcción. Por ejemplo, los ladrillos rotos pueden ser triturados y utilizados como agregado; la madera, molida y reutilizarse en la fabricación de combustibles o en conglomerados; y el asfalto, triturado y usado como agregado para base de caminos o para material de relleno. Pero para este aprovechamiento, -aclara Mercante- es clave el vertido controlado en depósitos de inertes, de residuos no especiales y de residuos peligrosos, según la clasificación adoptada por la Comunidad Económica Europea.

“Si es inerte, se puede disponer en un vertedero controlado que al menos no altere el paisaje; si es ‘no especial’, se puede disponer en vertederos de residuos domiciliarios; si es especial, ha de ser depositado en vertederos específicos para residuos peligrosos, y en algunos casos sometidos a tratamiento a fin de que no representen una amenaza para el medio ambiente”, concluye.

fuente: Leonardo Oliva
prensa@uncu.edu.ar
Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Cuyo

Un trabajo de la UNS sirvió como base para una lista oficial de plantas amenazadas

Investigadores de la Universidad Nacional del Sur elaboraron una lista de 1.800 especies vegetales argentinas amenazadas de extinción, que recientemente fue adoptada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación como la referencia oficial sobre el tema, tal como dispuso la resolución 84/2010 publicada en el Boletín Oficial el último 19 de marzo.


El proyecto apunta a una categorización preliminar del grado de amenaza de cada especie según una escala de riesgo, establecida en base a la información existente. Los resultados pueden consultarse en la página web www.lista-planear.org donde figuran categorizadas según un rango de amenaza de 1 a 5.


“Cada grado define la menor o mayor amenaza, que puede estar dada por varios factores: escasa distribución territorial, peligro de desaparición en caso de eventos climáticos o ambientales, por acción del hombre y sus actividades económicas, y otros”, explica el doctor Carlos Villamil, director de las investigaciones.

Una de las especies con mayor grado de amenaza de nuestra región es el Plantago bismarckii, más conocido como “pinito plateado”. Crece exclusivamente entre las rocas y suelos pedregosos de las sierras de Ventana y de Curamalal y es una de sus especies vegetales más emblemáticas.

Otra conocida de esta zona es la Prosopis caldenia Burkart, el caldén. La especie ha sido considerada “vulnerable” en la provincia de Buenos Aires y le han asignado categoría 2. Se explota para obtener postes, tarugos, adoquines, leña, madera de carpintería rural y para parquets. Además, sus frutos y hojas tienen valor forrajero.


“PlanEAr es una base de datos sobre plantas argentinas, concebida como una fuente de información preliminar sobre el estado de conservación de las especies que constituyen la flora del país”, dice Villamil. “Estimamos que la base de datos PlanEAr puede resultar un instrumento útil para planificar acciones y promover el interés por la conservación de estas plantas.”


En esta primera fase se han incluido las plantas vasculares endémicas de la Argentina, pero también algunas otras compartidas con Uruguay y Chile.


El centro de operaciones de PlanEAr funciona en el Laboratorio de Plantas Vasculares del Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional del Sur con asistencia del Grupo Especialista en Plantas de Sudamérica Templada (GEPSAT) de la Comisión para la Supervivencia de las Especies de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN, por su sigla en inglés) y de más de 30 especialistas de otras universidades e instituciones de investigación botánica del país.



El proyecto llevó dos años de trabajo y además del Villamil trabajaron la doctora Ana Elena de Villalobos -que se desempeña como Punto Focal del programa de Listas Rojas de UICN para la Argentina-, y la magister Rosemary Scoffield, curadora honoraria del Herbario del departamento.


Contó con el auxilio económico de BGCI (Botanic Garden Conservation International) a través del programa “Invirtiendo en la Naturaleza” del HSBC.


Difusión nacional

Durante los dos años que demandó el trabajo se llevaron a cabo talleres, reuniones satélites, simposios y comunicaciones en eventos académicos y de gestión orientados a desarrollar la percepción de la problemática conservacionista, con énfasis en el estado de conservación de los componentes de la flora nacional.


Además, los integrantes del equipo han dictado varios talleres sobre categorización de especies vegetales en encuentros científicos del país, para los cuales se contó con el aporte de Daniel Testoni y Belén Montes, estudiantes avanzados de la carrera de Biología de la UNS.


fuente: lanueva