TERMINAL BAHIA BLANCA

TERMINAL BAHIA BLANCA

lunes, 22 de marzo de 2010

Colorea el Riachuelo


Nicolás Garcia Uriburu coloreó el riachuelo en una accion conjunta con Greenpeace para alertar sobre le estado de contaminación.
Fuente: clarin

Día Mundial del Agua

Este año se celebra bajo el lema "Agua limpia para un mundo saludable". La Cruz Roja afirma que 2.700 millones de personas, entre los que se encuentran 980 millones de niños, carecen de las instalaciones sanitarias adecuadas. Y 880 millones están privadas de agua en sus hogares.

Esta mañana, en el marco del Día Mundial del Agua, ONGs ecologistas se reunieron en la plaza Alvear de Paraná en la provincia de Entre Ríos, Argentina, para recolectar papeles y cartones que serán vendidos para comprar bombas de agua para Haití.

Horacio Enríquez, de la Fundación Ecourbano, señaló a UNO que “es un evento de cultura ambiental, en el marco del Día Mundial del Agua, para celebrar reflexivamente, pensar al agua como un derecho esencial para la vida, no como un bien comerciable”.

Asimismo, explicó que “los jóvenes de Ecoclubes –una organización internacional presente en Argentina y América Latina que hoy participa del movimiento agua y juventud conjuntamente con Ecourbano– decidimos proponerle a toda la comunidad traer papeles y cartones, que van a ser vendidos para recaudar dinero en un fondo para comprar bombas de agua para poblaciones que no tienen acceso al agua potable en Haití”.

“La gente acercó papeles guías telefónicas, cartones. Esto demuestra la construcción de una cultura de la participación, de una conciencia crítica sobre nuestra relación con el medioambiente”, describió.

También señaló que se dictarán talleres a los alumnos de distintas escuelas sobre la separación de residuos. Además, destacó la colaboración de empresas, sindicatos, escuelas y otras instituciones que aportaron su granito de arena para la iniciativa.

Agua, elemento fundamental para la vida
El Día Mundial del Agua, se celebra cada 22 de marzo desde 1993, año en que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Se invitó entonces a los diferentes Estados a consagrar este día, en el marco del contexto nacional, a la celebración de actividades concretas como el fomento de la conciencia publica a través de la producción y difusión de documentales y la organización de conferencias, mesas redondas, seminarios y exposiciones relacionadas con la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.

Al respecto, Enríquez reflexionó: “Hay que pensar que uso le damos al agua, hoy hay mas de 850 millones de personas en el mundo que no tienen acceso al agua potable y más 2.500 millones no tienen condiciones sanitarias básicas, como son las cloacas. Por más que somos afortunados de vivir junto a un río como el Paraná, no podemos de dejar de pensar en una problemática que se está dando en todo el mundo, como es la escasez de este elemento; e incluso, preguntarnos por qué tenemos tan contaminados nuestros arroyos”.

A su vez, se refirió al uso de las pilas, uno de los elementos de uso cotidiano que más contaminan el vital elemento. “Las pilas son un elemento de altísimo riesgo de contaminación, una pila tan chiquita como un botón, si llega al agua puede contaminar hasta 300.000 litros. Por eso este día es propicio para reflexionar sobre el uso de las pilas”.

El integrante de Ecourbano aconsejó usar pilas recargables. “Las pilas comunes deberían tener un tratamiento que esté financiado por las propias empresas fabricantes, ya que no hay sistemas de bajo costo para el tratamiento de las pilas”.
fuente: unoentrerios

lunes, 15 de marzo de 2010

WWF organiza “La Hora del Planeta” el 27 de marzo

La Asociación Ecologista organiza un apagón como acto de reivindicación contra el cambio climático. Será el 27 de marzo a las 20.30 horas.

El 27 de marzo de 2010, de 20.30 a 21.30 horas, WWF pretende implicar a más de mil millones de personas en unas 6000 ciudades del mundo, en el apagón por el cambio climático.

Teniendo en Cuenta el fracaso de la Cumbre de Copenhague, los ciudadanos quieren reivindicar el ahorro energético y su interés en la lucha por el cambio climático.

Puedes participar como ciudadano, ciudad, empresa, organización, y colegios y universidades.

En la pasada edición, la participación como ciudades se hizo a través del apagado de los principales monumentos como fueron, entre otros, las pirámides de Giza, el Cristo Redentor de Brasil, Times Square, el Coliseo o la Torre Eiffel; y en España, Puerta de Alcalá, en Madrid, la Sagrada Familia, en Barcelona, la Giralda, en Sevilla, el Acueducto de Segovia y la Mezquita de Córdoba, además de otros tantos.

Fuente: Redacción ambientum.com

jueves, 11 de marzo de 2010

Crece la contaminación en la precordillera mendocina

El agua del Río Blanco, en la zona de Potrerillos, se emplea para riego y para algunos usos humanos. Científicos detectaron altos valores de bacterias fecales, cuya presencia se emplea como un indicador del potencial desarrollo de otras bacterias que producen enfermedades peligrosas como hepatitis A, cólera o fiebre tifoidea. Los investigadores recomiendan medidas para mitigar los riesgos de la contaminación.

El agua que usan muchos habitantes y turistas de una zona de la precordillera mendocina estaría microbiológicamente contaminada. Es la conclusión a la que llegaron investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y del Instituto Nacional del Agua (INA), quienes durante los últimos cuatro años relevaron la calidad del agua del cauce, a través de muestreos en ocho puntos del Río Blanco, que riega sectores del valle de Potrerillos para luego desembocar en el embalse Potrerillos.

El principal factor de contaminación del agua es microbiológico, debido a la presencia de bacterias coliformes fecales, cuyo origen radica en las deposiciones de animales que pastorean la zona alta de la cuenca. Si bien estas bacterias no afectan en forma directa la calidad del agua para riego, son un potencial problema para la salud humana.

Esta situación se agrava por el creciente desarrollo turístico que ha tenido la zona en los últimos años, ya que las viviendas no disponen de instalaciones sanitarias adecuadas: los pozos sépticos allí ubicados pueden convertirse en fuentes de contaminación de los acuíferos y aun de cauces superficiales. Es por esto que además de relevar el problema de contaminación, los investigadores proponen futuras acciones para mejorar el manejo del agua.

Turistas y ganado

Potrerillos nació como un asentamiento de estancias relacionadas con la actividad agrícola-ganadera a fines del siglo XIX. Sin embargo, a lo largo de los años fue perdiendo ese perfil, debido al intenso desarrollo turístico. A pesar de ello, pocas veces se evaluó el impacto ambiental de esta nueva actividad, y el desarrollo de la infraestructura fue más lento que el crecimiento de estas villas turísticas que se abastecen del agua del mencionado río.

Los investigadores evalúan que se está modificando en forma negativa la calidad del agua disponible en la cuenca. “Se estima a futuro la contaminación de las napas freáticas y de los cauces, debido a la falta de servicios de saneamiento, como cloacas y planta de tratamiento de efluentes”, explica a InfoUniversidades Adriana Bermejillo, integrante del equipo de investigación. “Las aguas servidas se tratan en pozos sépticos que pueden incorporar efluentes sin tratar a las napas freáticas o a cauces superficiales ubicados a menor cota”.

En su trabajo, aclaran que actualmente los factores que afectan la calidad del agua son puramente microbiológicos, ya que a partir de los análisis efectuados se descartaron otro tipo de contaminantes, como metales pesados o presencia de nitratos y fosfatos. Por ello, el agua puede ser empleada para el riego en casi todos los suelos, porque en general, cumple con las normativas vigentes. Por lo tanto, no existe ningún problema para utilizarla en el riego de parques y cultivos como frutales y hortalizas. “Pero en la práctica, debido a sus buenas características organolépticas, la población utiliza el agua para el abastecimiento de viviendas, el aseo personal, lavado de alimentos, y en algunos casos para beber”, agrega Bermejillo. Sus análisis indican que las muestras sobrepasan en todos los casos el valor límite de bacterias coliformes fecales fijado por el Código Alimentario Argentino para agua potable.

“Las heces de animales y seres humanos normalmente contienen bacterias coliformes fecales. Su presencia es empleada, a nivel internacional, como un indicador para señalar que en el medio donde es detectada pueden desarrollarse otras bacterias que producen enfermedades peligrosas para la salud humana, tales como hepatitis A, cólera o fiebre tifoidea”, explica Bermejillo y afirma que “los altos valores que se encontraron en las muestras pueden tener origen humano -desagües domiciliarios- y de la deposición de animales que pastorean en la alta cuenca durante los meses de verano. Es por ello que uno de los picos más importantes se produce en primavera, cuando el derretimiento de la nieve arrastra a los arroyos las heces que dejó el ganado en la temporada anterior. Además, se pueden observar picos de contaminación de origen humano después de las vacaciones de verano, invierno y semana santa, cuando aumenta significativamente la cantidad de turistas que se alojan en casas de la zona, o que acampan a la vera de los arroyos, donde no existe infraestructura sanitaria”.

Posibles soluciones

La situación amerita implementar medidas que mitiguen los riesgos de contaminación, como por ejemplo, mejorar y ampliar obras de potabilización, incluyendo la mayor cantidad posible de viviendas ubicadas en estas villas cordilleranas. También es recomendable alambrar los sectores de captación del agua en la zona alta, para impedir el ingreso de animales y así disminuir la carga microbiana.

Por otro lado, dado que la actividad del hombre es otra causa de contaminación del agua, “se debe continuar con el trabajo que realiza el Departamento General de Irrigación para hacer cumplir toda la reglamentación relacionada con el vuelco de efluentes. Asimismo, se debe insistir en una oportuna planificación, construcción y mantenimiento de plantas, tanto para potabilización de agua para consumo como de tratamiento de efluentes”, completa el informe de los investigadores.

Así se evitará que los arroyos se transformen en colectores de aguas contaminadas, lográndose a su vez impedir procesos degradativos, los que no sólo afectan a la cuenca de este río, sino que además podrían poner en riesgo la buena calidad actualmente registrada por las aguas del embalse Potrerillos.

Leonardo Oliva
prensa@uncu.edu.ar
Dirección de Prensa
Universidad Nacional de Cuyo
infouniversidades

Basura electrónica

El “boom” del consumo mundial de aparatos eléctricos y electrónicos ha creado una explosión en la generación de basura electrónica, la que contiene sustancias químicas tóxicas persistentes en el ambiente y metales pesados.

Cada año, cientos de miles de viejas computadoras, televisores, baterías, teléfonos móviles etc., son arrojados a basurales a cielo abierto, rellenos sanitarios, o son incinerados.

La velocidad a la cual esta montaña de productos electrónicos obsoletos está creciendo generará una crisis de enormes proporciones a menos que las corporaciones de la industria electrónica, que obtienen ganancias por fabricar y vender estos aparatos, asuman su responsabilidad. Es posible hacer productos limpios, durables, que sean actualizables, reciclables y fáciles de manejar al final de su vida útil y que no terminen como residuos peligrosos en basurales y rellenos contaminando el ambiente.

Los RAEE son la porción de los residuos sólidos urbanos que más rápido crece debido a que la gente renueva sus teléfonos celulares, computadoras, televisores, equipos de audio e impresoras con más frecuencia que nunca. Los teléfonos celulares y las computadoras están ocasionando el mayor problema ya que son los que se actualizan con mayor frecuencia. En Europa, por ejemplo, la basura electrónica se incrementa entre un 3 y un 5 por ciento anual, casi tres veces más rápido que el total de los residuos domiciliarios comunes. En países en desarrollo se espera que la basura electrónica se triplique en los próximos años.

¿Qué hay dentro de los Aparatos Electrónicos y Eléctricos (AEE)?

Loa aparatos electrónicos son una mezcla compleja de cientos de materiales, muchos contienen metales pesados tales como el plomo, mercurio, cadmio y berilio y químicos peligrosos tales como los retardantes de fuego bromados. El plástico PVC es un compuesto también muy utilizado. Un teléfono celular contiene, por ejemplo, entre 500 a 1.000 componentes diferentes.

PELIGROS PARA LA SALUD

Algunos retardantes de fuego bromados, utilizados en las plaquetas de circuitos y carcasas plásticas, no se descomponen fácilmente y se acumulan en el ambiente. La exposición persistente a estos compuestos puede conducir a problemas de aprendizaje y memoria, puede interferir con la tiroides y con el sistema hormonal del estrógeno. La exposición fetal se encuentra ligada a desórdenes en el comportamiento.

1.000 toneladas de retardantes de fuego bromados llamados TBBPA fueron utilizados para fabricar 674 millones de teléfonos celulares en el 2004. Estos químicos han sido vinculados con efectos de neurotoxicidad. (Cálculo de Greenpeace en base al teléfono celular promedio de 75 gramos que contiene 2% TBBPA).

Los tubos de rayos catódicos (TRC) en los monitores vendidos a nivel mundial en el 2002 contienen aproximadamente 10.000 toneladas de plomo. La exposición al plomo puede causar daños cognitivos en los niños y puede dañar los sistemas nervioso, reproductivo y circulatorio en adultos. (Cálculo de Greenpeace basado un peso promedio de 15 kg y un promedio de 4 % de plomo en un monitor TRC y 17, 8 millones de unidades vendidas mundialmente en el 2002.

El cadmio, utilizado en las baterías recargables de las computadoras, contactos y switches y en monitores de TRCs viejos, puede acumularse en el ambiente y es altamente tóxico afectando principalmente riñones y huesos.
El mercurio que se utiliza en los monitores de pantalla plana como dispositivo de iluminación puede causar daños el sistema nervioso central, particularmente en etapas tempranas del desarrollo.

Compuestos de cromo hexavalente, utilizados en la producción de cubiertas de metal son altamente tóxicos y carcinogénicos.

El polivinil clorado (PVC) es un plástico que contiene cloro, es utilizado en algunos productos electrónicos como aislante en cables y alambres (OECD 2003). Los procesos de producción y deshecho por incineración del PVC generan la liberación de dioxinas y furanos. Estos químicos son altamente persistentes en el ambiente y muchos son tóxicos incluso a muy bajas concentraciones.
Ver Greenpeace “High Toxic Tech”
http://www.greenpeace.org/raw/content/argentina/contaminaci-n/basta-de-basura/un-nuevo-flujo-de- residuos-pel/high-toxic-tech.pdf

¿Dónde terminan los RAEE?

Rellenos sanitarios: Los químicos tóxicos en los aparatos electrónicos y eléctricos pueden filtrarse al suelo con el paso del tiempo o ser liberados a la atmósfera, impactando en las comunidades vecinas y en el ambiente.

Incineración: La incineración de aparatos electrónicos y eléctricos libera metales pesados tales como plomo, cadmio y mercurio a la atmósfera. El mercurio liberado a la atmósfera puede bioacumularse en la cadena alimenticia, particularmente en peces- la principal ruta de exposición para el público en general. Si los productos contienen PVC, se liberan dioxinas cloradas y furanos. Los retardantes de fuego bromados liberan dioxinas bromadas y furanos cuando se las incinera.

Exportación: Los RAEE son rutinariamente exportados desde países industrializados hacia países en desarrollo, con frecuencia violando el Convenio de Basilea.

La solución

Greenpeace considera que los fabricantes de aparatos electrónicos y eléctricos, quienes se benefician por la venta de sus productos, deben asumir su responsabilidad por sus productos hasta el final de su vida útil. Para prevenir una crisis por el crecimiento de la basura electrónica los fabricantes deben diseñar productos limpios con mayor vida útil que sean seguros y fáciles de reciclar y que no expongan a los trabajadores y al ambiente a químicos peligrosos.

Clean Up: Los fabricantes de productos electrónicos deben suspender el uso de materiales peligrosos. Los fabricantes sostenían que era imposible dejar de usar plomo en las soldaduras en sus productos, pero cuando la directiva RoHS entró en vigencia los obligó a utilizar alternativas superadoras. Algunos fabricantes aceptan ahora que es posible dejar de usar todos los retardantes de fuego bromados y el plástico PVC.

Take Back: Los contribuyentes no deben cargar con los costos de reciclar los aparatos electrónicos. Los fabricantes deben tomar la responsabilidad total por sus productos, esto significa hacerse cargo de todo su ciclo de vida. Deben hacer productos limpios que puedan ser reutilizados o reciclados de manera segura y establecer un sistema para recuperar sus productos cuando finaliza su vida útil.

Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en países en desarrollo: Varios países desarrollados tienen ya leyes y marcos regulatorios que adoptan el principio de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para los RAEE. Greenpeace sostiene que para hacer frente a la crítica situación de los RAEE a nivel global, se necesita urgentemente leyes que hagan responsables a los fabricantes de los productos que colocan en el mercado, aún luego de que éstos son descartados por sus clientes.

Los países en vías de desarrollo tienen grandes cantidades de RAEE propios, con prácticamente nula infraestructura para hacerse cargo de ellos. También suelen importar productos desechados por países desarrollados para reutilizarlos o repararlos, donde terminan por desecharse sin un tratamiento de reciclado formal y seguro.

¿Qué es la Responsabilidad Extendida del Productor?

La responsabilidad extendida del productor (REP) se lleva a cabo cuando los productores se hacen responsables por los impactos ambientales de sus productos a lo largo de todo el ciclo de vida de su producto –producción, uso y disposición final. La mayoría de los programas de REP actualmente se enfocan en el final de la vida útil del producto, su retiro, donde el productor se hace responsable física y/o financieramente por la gestión de su producto una vez que el cliente lo ha desechado.

La REP busca internalizar los costos de la gestión de los residuos en el precio final del producto, poniendo en práctica el principio de “el que contamina paga”. Los productores pueden absorber el costo adicional o aumentar el precio del producto. En un mercado competitivo, esto motivaría a los productores a diseñar bienes que sean más amigables con el medio ambiente con el objetivo de reducir los costos de tratamiento de los productos al final de la vida útil. De esta manera, se produce un “feedback” (retroalimentación) desde “río abajo” (gestión al final de la vida útil) hasta “río arriba” (diseño del producto) y así, mejorar el diseño del producto minimizando el contenido de materiales peligrosos que facilite su desmantelamiento y reciclado, resultando en una reducción del costo en el manejo de los residuos. Establecer estos ciclos de retroalimentación desde la gestión de los residuos al diseño es fundamental para un buen sistema de REP y es claramente diferente a un mero servicio de retiro de productos del mercado.

Un programa de REP realmente eficaz debe ayudar a alcanzar dos objetivos ambientales principales:

1) Mejorar el diseño de los productos;
2) Maximizar la recolección de los productos desechados y asegurar la mejor calidad de la reutilización y el reciclado de sus materiales a nivel local.


Hacé click aquí y averiguá cuánta basura electrónica se genera en tu casa.


Greenpeace está impulsando una Ley de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que de solución al tratamiento de esta creciente porción de residuos.

Tu participación es fundamental. Completá la encuesta, contános qué hacés con los celulares, las pilas o electrodomésticos cuando ya no te sirven y ayudános a impulsar esta Ley. Esta es la pag:http://www.greenpeace.org.ar/encuestaRAEE/

Fuente: Senior Blog

miércoles, 3 de marzo de 2010

Primera exportación de equipamiento de monitoreo ambiental construido en Bahía Blanca


Días atrás se concretó la exportación a Portugal de dos Estaciones de Monitoreo Ambiental Costero (EMAC) diseñadas y construidas por el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) a Portugal. Estos equipos permiten medir parámetros meteorológicos como velocidad y dirección del viento, temperatura, presión, humedad, precipitación, etc. También toman datos del estado del agua, como temperatura, salinidad, marea o altura del nivel y turbidez.

El IADO es un instituto de investigación dependiente del CONICET y la Universidad Nacional del Sur, y es el único que construye en el país este tipo de material. Hasta ahora, sólo se conseguían importados, a un valor mucho mayor que el costo de elaboración local. Las dos exportadas y las que están en uso actualmente en las costas regionales fueron construidas en laboratorios del Instituto. Ahora, gracias a un convenio entre el CONICET y la empresa Cavadevices SA de Buenos Aires, estas estaciones serán construidas y comercializadas en Argentinay el exterior.

Si bien fueron originalmente desarrolladas para el monitoreo de largo plazo de ambientes costeros como ser estuarios o playas, se han instalado EMACs en lagos y ríos, no sólo fijas en la costa sino también en boyas. Estas estaciones guardan la información de los sensores por plazos que pueden ser de hasta 6 meses, dependiendo del número de sensores y el intervalo de muestreo, y también lo transmiten en tiempo real a través de Internet. De hecho, las EMAC que ha instalado el IADO a lo largo de la costa regional pueden consultarse a través de la página web ,http://emac.criba.edu.ar/. En esa página se pueden apreciar datos de datos meteorológicos de localidades como Monte Hermoso o Las Grutas o parámetros oceanográficos deNecochea, por mencionar algunos.

Los equipos fueron adquiridos por el doctor John Icely profesor de la Universidade do Algarve y presidente de la empresa SagreMarisco-Viveiros de Marisco Ltda., que se dedica a acuacultura de mejillones y ostras en las costas portuguesas. Las EMAC fueron diseñadas por el ingeniero Alejandro Vitale, becario del CONICET, sobre una idea del doctor Gerardo Perillo, investigador de ese organismo y vicedirector del IADO. Como directores del trabajo del ingeniero Vitale participan los doctores Cintia Píccolo y Claudio Delrieux

martes, 2 de marzo de 2010

Un iceberg de 400 millones de toneladas se desprende de la Antártida

Un iceberg del tamaño de Luxemburgo se ha desprendido de un glaciar en la Antártida después de que otro iceberg gigante chocara contra él, según han informado los científicos este viernes, que creen que podría afectar a la circulación oceánica.

El iceberg chocó a principios de mes e hizo desprenderse un trozo de hielo gigante de hielo de la plataforma helada en la costa de la Antártida, según informó el Instituto Alfred Wegener de Investigaciones Polares y Marinas (AWI) en Bremerhaven (Alemania).

El instituto de Bremerhaven calificó la colisión del iceberg, con un peso de unos 400 millones de toneladas de hielo, de 'sensación científica' y reveló que el gigante helado se movía a una velocidad de unos 15 kilómetros diarios cuando se produjo el choque.

El iceberg de 90 kilómetros de largo y 30 kilómetros de ancho vaga ahora a la deriva hacia el norte.

Científicos australianos afirman que el choque "no está relacionado con el cambio climático" sino con procesos naturales que ocurren en el hielo.
Extraordinario fenómeno

El desprendimiento es uno de los mayores registrados en los últimos años, y un fenómeno de estas proporciones sólo pasa una vez en 50-100 años.

En 2002 un iceberg de unos 200 kilómetros se separó de la Antártida. En 2007, un iceberg del tamaño de Singapur se separó del glaciar Pine Island en la Antártida Occidental.

Los científicos temen ahora que las corrientes oceánicas se vean afectadas, ya que cualquier interrupción en la producción de agua fría en la región podría afectar a las corrientes y a los patrones climáticos.